Si tu dentista te habla de la importancia del tratamiento del bruxismo, es probable que no sepas muy bien a qué se refiere. Sin embargo, estamos seguros de que, aunque no conozcas este término médico, su significado te va a resultar familiar. ¿Alguna persona de tu entorno tiene el hábito de rechinar o de apretar los dientes de manera inconsciente? ¿Te ocurre también a ti? En ese caso, debes saber que padeces una afección muy común denominada bruxismo. En las siguientes líneas, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre este movimiento reflejo que puede comprometer la estética de tu sonrisa y tu salud bucodental.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una contracción involuntaria de los músculos implicados en el proceso de masticación. Este trastorno, conocido popularmente como rechinamiento de los dientes, tiene una gran incidencia en personas de ambos sexos tanto en niños como en adultos. Al tratarse de un movimiento inconsciente, puede pasar desapercibido para quienes lo padecen. De hecho, es frecuente que sea una persona cercana al afectado la que se lo haga notar.
Aunque quizá te parezca un gesto inocuo, apretar los dientes, de manera rutinaria y repetida, puede provocar daños muy serios. En teoría, los dientes del maxilar inferior y los del maxilar superior solo deberían tocarse al ingerir o masticar alimentos. Por este motivo, cuando el contacto entre los dientes no obedece a una razón funcional, podemos considerarlo como un movimiento anómalo. El tratamiento del bruxismo es fundamental para mejorar tu calidad de vida.

Tratamiento del bruxismo: Tipos
Según el modo de mover los maxilares, podemos distinguir dos tipos de bruxismo:
- Bruxismo estático o de apretamiento: Se caracteriza por una crispación de la mandíbula y un apretamiento de los dientes sin movimientos laterales. La presión de ambos maxilares es continua y se ejerce sobre un punto concreto.
- Bruxismo dinámico o de frotamiento: Consiste en una fricción de los dientes producida por la alternancia de movimientos de contracción y relajación de los músculos de la masticación. En este caso, se produce un frotamiento lateral u oblicuo de la arcada dentaria superior contra la inferior. Este tipo de bruxismo es el más perjudicial para el esmalte dental.
Según el momento en el que se produce este movimiento reflejo, establecemos la siguiente clasificación:
- Bruxismo diurno o de vigilia: Está estrechamente asociado a problemas emocionales, como el estrés o la ansiedad. Se trata, como su propio nombre indica, del rechinamiento de dientes que se realiza cuando la persona está despierta.
- Bruxismo nocturno: Es el que tiene lugar durante el sueño. Aunque es más frecuente en niños, también lo sufren muchos adultos. Como veremos más adelante, el tratamiento y las causas del bruxismo nocturno no siempre coinciden con las del diurno.
Es importante el tratamiento del bruxismo en todas sus variantes.
Causas del bruxismo
Por el momento, no existe unanimidad científica con respecto a las causas del bruxismo. No obstante, todo apunta hacia una combinación de factores, principalmente, psicológicos. La morfología dental también puede influir en la etiología de este trastorno, sobre todo, en los casos de bruxismo infantil. Veamos cuáles son las causas más frecuentes del rechinamiento de dientes.
1. Estrés y ansiedad
El estrés parece ser uno de los factores que más contribuyen a desencadenar esta afección. La ansiedad, trastorno muy ligado al frenético ritmo de la vida contemporánea, juega un papel central en la mayoría de los casos de bruxismo. Se ha comprobado que las personas con una mentalidad competitiva son también más propensas a padecerlo.
El rechinamiento de dientes sería, por tanto, una especie de válvula de escape para liberar tensiones, un gesto con un origen similar al de morderse las uñas. En muchas ocasiones, el sentimiento reiterado de ansiedad genera los llamados trastornos del sueño, entre los que se incluye el bruxismo nocturno.
2. Causas neurológicas y psiquiátricas
El bruxismo está ligado a ciertas patologías neurodegenerativas, como el párkinson o el alzhéimer. También puede manifestarse como síntoma de otras afecciones, como la epilepsia, el TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) o la apnea del sueño.
3. Causas genéticas
Según algunas investigaciones científicas recientes, el rechinamiento de dientes podría tener un componente hereditario. Aunque la hipótesis todavía no está totalmente confirmada, sí que hay una cierta evidencia de que este hábito puede transmitirse de padres a hijos.
4. Ingestión de medicamentos y de otras sustancias
Entre los efectos secundarios de algunos medicamentos, como los antidepresivos, se ha identificado el bruxismo. Otros factores que incrementan el riesgo de padecer este trastorno son el tabaquismo, el alcohol y el consumo de sustancias estupefacientes.
5. Causas fisiológicas
Por lo general, la morfología dental no está directamente relacionada con la aparición del rechinamiento. No obstante, los pacientes que presentan ciertas características físicas, como dientes desalineados o maloclusión dental, pueden sufrir los efectos el bruxismo de manera más virulenta.
La ya mencionada relación entre las enfermedades del sueño y el rechinamiento de dientes merecería un capítulo aparte. De hecho, el bruxismo está catalogado como una parasomnia, es decir, una alteración de la conducta durante el sueño que se caracteriza por la aparición de una serie repetida de movimientos disfuncionales. Otros trastornos que pertenecen también a esta categoría son la enuresis nocturna, el sonambulismo y el terror nocturno.
Como puedes imaginar, el origen multifactorial de esta afección nos obliga a abordar su tratamiento desde un punto de vista multidisciplinar. Nos ocuparemos de esto más adelante. Antes, vamos a repasar la lista de síntomas que permiten diagnosticar el bruxismo.
Tratamiento del bruxismo: ¿cuáles son sus síntomas?
Como hemos comentado, los síntomas del bruxismo, con demasiada frecuencia, pasan desapercibidos para la persona afectada, ya que se trata de un acto involuntario. Este fenómeno es aún más evidente en los casos de bruxismo nocturno. De hecho, en muchas ocasiones, los dentistas somos los primeros que detectamos esta afección durante las revisiones dentales rutinarias. Ciertos pacientes que muestran señales inequívocas de rechinamiento ni siquiera son conscientes de su problema. De ahí la importancia de concienciarnos de la importancia del tratamiento del bruxismo.
Si sufres alguno de los síntomas que enumeramos a continuación, te recomendamos que consultes a tu dentista.
- Desgaste del esmalte dental: La presión constante ejercida por el apretamiento de los dientes puede dañar el esmalte hasta el punto de dejar expuesta la dentina y alterar la sensibilidad dental. Los casos más graves pueden causar fisuras que, si no se tratan, degeneran hasta provocar la pérdida de la pieza dental.
- Rechinamiento de dientes durante el sueño.
- Sensación de fatiga en los músculos de la masticación y rigidez mandibular.
- Dientes astillados, aplanados o sueltos.
- Dolor en las zonas próximas a la mandíbula, como la cabeza, las orejas o el cuello.
- Alteraciones del sueño.
- Pequeñas lesiones, causadas por mordeduras, en el interior de la boca
- Sensibilidad dental al calor y al frío.
¿Cómo se diagnostica el bruxismo?
La toma de conciencia del problema es una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las personas afectadas por el bruxismo. Como hemos visto, en muchos casos ni siquiera se dan cuenta de que lo padecen. En consecuencia, el primer paso para poder realizar un diagnóstico adecuado es ayudar al paciente a identificar y a aceptar que tiene este peligroso hábito. Una vez que este admite que sufre una dolencia, el especialista podrá comprender mejor los motivos que la desencadenan.
Aunque lo más frecuente es que la causa de este trastorno tenga un origen psicológico, los odontólogos solemos ser los primeros en diagnosticarlo. Cuando observamos signos tan característicos, como el desgaste del esmalte dental o dientes aplanados, sin que existan otras afecciones que pudieran generar síntomas parecidos, el diagnóstico de bruxismo suele ser inequívoco. En general, una radiografía y una exploración clínica bastan para confirmar las sospechas iniciales.
Cuando estamos ante casos más complejos, es recomendable realizar un electromiograma de los músculos de la masticación. Esta técnica de diagnóstico permite examinar con precisión la intensidad y la frecuencia de todos los movimientos relacionados con el bruxismo.
No podemos terminar este apartado sin mencionar la importancia de la colaboración con los profesionales de otros campos de la salud en el tratamiento del bruxismo. Por ejemplo, los especialistas en trastornos del sueño realizan una prueba diagnóstica integral llamada polisomnografía. Se trata de una de las pruebas más eficaces que existen para comprender la etiología del bruxismo nocturno y de cualquier otra alteración del sueño.

¿Cómo tratar el bruxismo?
Si tenemos en cuenta lo dicho hasta ahora, parece evidente que un enfoque multidisciplinar es esencial para abordar con éxito este trastorno. En principio, las neurociencias y la odontología son ramas de la medicina con poco en común. No obstante, un fenómeno como el rechinamiento de dientes nos demuestra por qué es importante acercarse al paciente desde una visión integral de la salud.
Probablemente, si tienes o has tenido síntomas de estrés o de ansiedad, lo último que se te ocurriría es visitar a un dentista. Sin embargo, hemos visto que tu estado emocional repercute también en la salud de tus dientes. En la Clínica Cristina Viyuela + CO, comprobamos que los casos de bruxismo incrementaron durante la pandemia de COVID-19. La tensión, la incertidumbre con respecto al futuro o el miedo provocaron una serie de efectos colaterales que pocos imaginaban. El bruxismo fue, sin duda, uno de ellos.
Como profesionales de la odontología, vamos a centrarnos el tratamiento del bruxismo que ofrecemos en la clínica a nuestros pacientes. No obstante, recuerda que el origen de esta afección es, en la mayoría de los casos, psicológico. Te recomendamos que no descuides tu salud mental y que, si lo crees necesario, consultes a un especialista que te ayude a mejorar tu bienestar emocional.
Entre las muchas actividades, técnicas y estrategias que pueden contribuir a reducir tu nivel de estrés, considera las siguientes y elige las que mejor se adapten a tus necesidades:
- Ejercicio físico.
- Meditación.
- Yoga.
- Psicoterapia.
- Hipnosis.
- Nuevas aficiones.
- Tiempo de calidad con familiares y amigos.
Tratamiento del bruxismo en CLÍNICA CRISTINA VIYUELA
Aunque, como odontólogos, está fuera de nuestra área de competencia ayudarte a reducir el estrés, sí que podemos reducir el impacto que produce en tus dientes mediante el tratamiento del bruxismo. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados te ofrece las soluciones más eficaces y pone a tu disposición la tecnología más innovadora para que el bruxismo deje de ser un problema.
La forma más efectiva y sencilla de conservar tu mejor sonrisa consiste en colocar en la arcada superior de tu boca una férula de descarga. Se trata de un dispositivo transparente, fabricado de manera personalizada en el laboratorio dental, que impide el contacto directo entre los dientes de la arcada inferior y los de la superior. Se utiliza durante las horas de sueño. Gracias a su acción, los músculos de la masticación permanecen relajados y los huesos maxilares se mantienen en la posición adecuada.

Ortodoncia y rechinamiento de dientes
Como hemos visto, los riesgos asociados al rechinamiento se incrementan cuando una persona presenta problemas morfológicos, como dientes desalineados o malformación dental. En estos casos, los tratamientos de ortodoncia fija tradicional no resultan aconsejables para los pacientes de bruxismo. En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, proponemos una solución que, además de corregir el posicionamiento de los dientes, protege de los daños que causa el bruxismo durante el tratamiento. Estamos hablando del sistema de ortodoncia invisible Invisalign.
El sistema Invisalign está considerado el método de ortodoncia que protege tus dientes del bruxismo durante el tratamiento. Se trata de una técnica no invasiva de corrección dental que permite alinear tus dientes y corregir tu mordida del mismo modo que la ortodoncia tradicional. Este sistema utiliza unos alineadores transparentes, casi invisibles, cuya función es mover gradualmente los dientes irregulares hasta que alcancen la posición final deseada. Es un tratamiento diseñado por tu ortodoncista con un software 3D en especial para tu caso. Integra las tecnologías informáticas más avanzadas con los materiales más innovadores y eficaces. Además, presenta numerosas ventajas frente a otras técnicas de ortodoncia: mejor higiene, más estética, menos dolor y resultados ligeramente más rápidos que otros métodos de ortodoncia.
En nuestra página web puedes encontrar información detallada con respecto a este innovador y eficaz método. La Dra. Cristina Viyuela, directora de nuestra clínica y ortodoncista con más de 20 años de experiencia y más de 2000 pacientes tratados con éxito con el sistema Invisalign, es un referente nacional e internacional en la aplicación del sistema Invisalign. Dirige el Máster con Certificación en el Sistema Invisalign, que lleva años contribuyendo a formar especialistas en este tratamiento y a difundir sus múltiples beneficios. Lograr la excelencia en cada tratamiento y cuidar al detalle de tu sonrisa es el principal objetivo de nuestro equipo profesional.
Los alineadores Invisalign son fácilmente extraíbles, aunque puedes llevarlos todo el día sin que apenas se noten. Solo necesitas quitártelos para comer y lavarte los dientes. Esto significa que, a diferencia de las férulas de descarga, te ofrecen protección contra el rechinamiento durante la vigilia y durante el sueño. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si deseas más información.

¿Cómo tratar las piezas dentales dañadas?
Aunque prevenir es siempre el mejor tratamiento del bruxismo, no es fácil adelantarse a los efectos del bruxismo. En general, lo que solemos prevenir no es el trastorno en sí, sino sus consecuencias. Si tienes la mínima sospecha de padecer esta afección, deberías consultar cuanto antes a tu odontólogo. Gracias a la ayuda de un especialista, sabrás cómo evitar los dientes desgastados antes de que sea tarde. No obstante, dadas las características de este hábito involuntario, a menudo se busca una solución cuando los síntomas son ya demasiado evidentes.
¿Qué tratamientos proponemos cuando tus dientes ya han sufrido serios daños? Cuando el deterioro de la pieza dental es aún leve, puede restaurarse con un simple empaste o con incrustaciones de porcelana o composite. Si los daños son más acusados y el diente tiene fisuras o fracturas, el tratamiento varía en función de cada caso. Las rehabilitaciones más comunes se realizan con puentes, coronas dentales o carillas.
En las situaciones más graves, es necesaria la reconstrucción total del diente. Puede ir acompañada de terapia psicológica y de medicación. El tratamiento farmacológico solo está recomendado para casos muy específicos y episodios de dolor agudo.
¿Cuáles son las consecuencias negativas de este problema?
A lo largo de estas líneas hemos repasado algunos de los efectos de este nocivo hábito, tan extendido, pero desgraciadamente tan desconocido aún. El desgaste dental es, sin duda, el síntoma más visible del rechinamiento de dientes. Si no se diagnostica a tiempo, el bruxismo puede comportar consecuencias muy graves. En este apartado, queremos ofrecerte una recopilación exhaustiva de todas las secuelas que puede dejar un bruxismo no tratado.
- Desgaste dental.
- Pérdida del esmalte dental.
- Encías retraíbles, doloridas e inflamadas.
- Mayor movilidad de las piezas dentales en pacientes con periodontitis.
- Dolor e inflamación en las áreas adyacentes a los maxilares, como las orejas, el cuello, la cabeza, e incluso en la espalda.
- Erosiones cervicales.
- Alteraciones del sueño.
- Hipertrofia y dolor en los músculos de la masticación.
- Fracturas y fisuras de los dientes.
- Hipersensibilidad dentaria.
- Dolor en la articulación temporomandibular.
- Lesiones pequeñas, producidas por mordeduras, en el interior de las mejillas.
- Fatiga muscular.
Tratamiento del bruxismo: ¿tiene solución?
Tratamiento del bruxismo: Lo cierto es que no resultaría exacto hablar de una cura del bruxismo, puesto que en sentido estricto no se trata de una patología. Es, más bien, un hábito perjudicial que genera múltiples consecuencias negativas para la salud bucodental. Para ser precisos, el rechinamiento de dientes pertenece a la categoría de las llamadas parafunciones. Una parafunción es un movimiento que no tiene un propósito funcional.
Otras acciones que siguen el mismo patrón son comerse las uñas, mascar chicle o morder objetos como lápices o bolígrafos. ¿Comerse las uñas tiene cura? Sin duda, la erosión que esta costumbre provoca en los dientes incisivos tiene solución. El acto reflejo de morderse las uñas puede llegar a controlarse, pero hablar de solución, como si se tratara de una enfermedad, puede desorientarnos con respecto a las características de esta parafunción.
En cualquier caso, como ya hemos indicado, cada paciente de bruxismo debe recibir un tratamiento individualizado. Siempre que sea posible, es recomendable consultar la opinión de varios especialistas antes de aplicar una terapia. Los profesionales más cualificados para evaluar la situación son los expertos en trastornos del sueño, los neurólogos y los odontólogos.
Normalmente, la primera intervención que se realiza sirve, sobre todo, para salvaguardar la salud de los dientes y del sistema masticatorio. Por lo general, el odontólogo es también el responsable de realizar algunas tareas tan complejas como identificar esta disfunción, diagnosticarla y solicitar la colaboración del paciente. Esta última es fundamental para abordar el problema con garantías de éxito y para que el afectado trate de cambiar los hábitos que favorecen el rechinamiento de dientes.
¿Qué otras medidas pueden tomarse para reducir los efectos del bruxismo? Cuando hablamos de los tratamientos nos hemos referido a la importancia de adquirir hábitos saludables que ayuden a combatir el estrés. Ten en cuenta que, del mismo modo que el bruxismo puede padecerse sin ser consciente, el estrés que tan a menudo lo origina no siempre se manifiesta de forma evidente.
Aprende a identificar sus señales y a evitar las situaciones que más estrés te generan. No recurras a comportamientos compulsivos, como los excesos con la comida o el alcohol, para afrontarlo. Un cambio general de perspectiva y una actitud positiva ante los retos cotidianos pueden ayudarte a vivir con mayor serenidad y, en consecuencia, a superar el bruxismo.
CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, excelencia profesional al servicio de tu sonrisa
El equipo multidisciplinar de experimentados profesionales de CLÍNICA CRISTINA VIYUELA cuida de tu sonrisa desde una visión integradora de la salud. Solo con una meticulosa atención a cada detalle y con un seguimiento individualizado de cada caso es posible afrontar con éxito el tratamiento del bruxismo, una afección con tantas ramificaciones clínicas y psicológicas. Estudio, constancia, experiencia, rigor, trabajo, son algunos de los valores que nos identifican y que nos han permitido alcanzar la excelencia.
Con este artículo hemos querido acercarte a un problema de salud de amplia incidencia en nuestra sociedad. Si crees que presentas alguno de los síntomas descritos, te recomendamos que nos consultes cuanto antes. Reserva una cita en nuestra clínica y evaluaremos el estado de tus dientes para proponerte las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.
El tratamiento del bruxismo de manera exitosa implica tener en cuenta todos los factores que lo desencadenan y evitar a tiempo sus peligrosas consecuencias para tu salud bucodental. Si quieres comprender por qué somos los mejores aliados de tu sonrisa, ven a conocernos a una de nuestras dos clínicas de Madrid. En la Clínica Cristina Viyuela + CO, te esperan especialistas reconocidos internacionalmente, tecnología de vanguardia, tratamientos integrales y una atención exquisita, cuyo principal objetivo es tu sonrisa