Skip to main content

La mordida es la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al cerrar la boca. Sin embargo, no todas las mordidas son iguales, y existen diferentes tipos de mordida que pueden afectar la salud bucal y la apariencia estética de una persona. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de mordida, sus causas, consecuencias y tratamientos disponibles.

 

¿Qué es la mordida?

 

La mordida es el resultado del contacto y encaje de los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Una mordida normal se caracteriza por tener los dientes superiores ligeramente por delante de los dientes inferiores, lo que permite una masticación adecuada y una apariencia estética agradable. Sin embargo, no todas las personas tienen una mordida normal, y existen diferentes tipos de mordida que pueden presentar problemas.

 

Tipos de mordida

 

Mordida normal

La mordida normal, también conocida como mordida clase I, es la mordida ideal en la que los dientes superiores e inferiores encajan adecuadamente al cerrar la boca

En una mordida normal, los dientes superiores están ligeramente por delante de los dientes inferiores, lo que permite una masticación eficiente y una apariencia estética agradable.

 

Mordida abierta

La mordida abierta es un tipo de mordida en la que los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca, dejando un espacio abierto entre ellos. 

Esto puede deberse a varios factores, como la falta de desarrollo vertical de los dientes, malos hábitos bucales como chuparse el pulgar o empujar la lengua contra los dientes, o la presencia de una discrepancia en el crecimiento de los huesos de la mandíbula o maxilar.

 

Mordida profunda

La mordida profunda, también conocida como sobremordida, es un tipo de mordida en la que los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores al cerrar la boca

Esto puede deberse a una erupción excesiva de los dientes superiores o una erupción insuficiente de los dientes inferiores. Puede causar problemas estéticos, dificultades en la masticación y el habla, así como problemas de salud bucal.

 

Mordida cruzada

La mordida cruzada es un tipo de mordida en la que uno o más dientes superiores se ubican por dentro de los dientes inferiores al cerrar la boca.

Esto puede ocurrir en el maxilar superior o en el maxilar inferior, y puede deberse a una discrepancia en la posición de los huesos o a la presencia de dientes supernumerarios.

 

Causas de los diferentes tipos de mordida

 

Los diferentes tipos de mordida pueden tener diversas causas, entre las que se encuentran:

  • Factores genéticos: La predisposición a tener ciertos tipos de mordida puede deberse a la genética, es decir, a la herencia de los rasgos dentales y faciales de los padres.
  • Malos hábitos bucales: Algunos malos hábitos bucales como chuparse el pulgar, empujar la lengua contra los dientes o respirar por la boca pueden afectar el desarrollo adecuado de la mordida.
  • Traumatismos: Lesiones o traumatismos en los dientes o las estructuras faciales pueden causar cambios en la mordida.

 

Consecuencias de los diferentes tipos de mordida

 

Los diferentes tipos de mordida pueden tener diversas consecuencias, incluyendo:

  • Problemas estéticos: Una mordida anormal puede afectar la apariencia facial y la sonrisa de una persona, lo que puede tener un impacto en su autoestima y confianza.
  • Dificultades en el habla y la masticación: Algunos tipos de mordida pueden dificultar el habla y la masticación adecuada de los alimentos, lo que puede afectar la calidad de vida y la nutrición de una persona.
  • Problemas de salud bucal: Una mordida anormal puede causar desgaste excesivo de los dientes, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y otros problemas de salud bucal, como caries y enfermedades de las encías.

 

Tratamientos para corregir los diferentes tipos de mordida

 

Afortunadamente, existen diversos tratamientos disponibles para corregir los diferentes tipos de mordida, incluyendo:

Aparatos ortodónticos

Los aparatos ortodónticos, como los brackets y los alineadores transparentes, son uno de los tratamientos más comunes para corregir la mordida. Estos aparatos aplican presión gradual sobre los dientes para moverlos a su posición adecuada.

Cirugía maxilofacial

En casos más severos, puede ser necesario realizar una cirugía maxilofacial para corregir la posición de los huesos de la mandíbula o maxilar. Este tipo de cirugía se realiza en colaboración con un ortodoncista y puede ser necesaria en casos de mordida cruzada o mordida profunda.

Terapia del habla

En algunos casos de mordida abierta, puede ser necesaria la terapia del habla para corregir los malos hábitos bucales que están afectando la mordida.

 

¿Cuál es la edad adecuada para corregir la mordida?

 

La edad adecuada para corregir la mordida depende de la gravedad del problema y del desarrollo dental de cada persona. En general, el tratamiento ortodóntico puede realizarse en niños, adolescentes y adultos

Es importante consultar a un ortodoncista para determinar el momento óptimo para comenzar el tratamiento, ya que puede variar según el caso individual. En algunos casos, es posible que se recomiende iniciar el tratamiento durante la infancia o adolescencia, cuando los huesos y dientes están en proceso de crecimiento y desarrollo

Sin embargo, también es posible corregir la mordida en la edad adulta, aunque puede requerir un enfoque diferente y posiblemente más tiempo de tratamiento. Un ortodoncista podrá evaluar cada caso específico y determinar la mejor opción en términos de edad y tratamiento ortodóntico adecuado.

 

Cuidados después del tratamiento

 

Después de recibir un tratamiento para corregir la mordida, es importante seguir ciertos cuidados para mantener los resultados y asegurar una buena salud bucal. Algunos consejos a seguir incluyen:

  • Mantener una buena higiene oral: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor, usar hilo dental diariamente y hacer enjuagues bucales para mantener los dientes y encías saludables.
  • Acudir a revisiones regulares con el odontólogo: Es importante realizar visitas periódicas al odontólogo para asegurarse de que la mordida esté en su posición adecuada y para detectar cualquier problema dental o de mordida a tiempo
  • Evitar hábitos nocivos: Evitar el chuparse el pulgar, empujar la lengua contra los dientes o morderse las uñas, ya que estos hábitos pueden afectar la posición de los dientes y la mordida.
  • Mantener una alimentación equilibrada: Una alimentación adecuada y equilibrada contribuye a mantener unos dientes y huesos fuertes, lo cual es importante para una buena mordida.

 

Descubre la Clínica Dental Cristina Viyuela y obtén una sonrisa perfecta

 

Confía en la Clínica Dental Cristina Viyuela para corregir tu mordida y lograr una sonrisa saludable y hermosa. Nuestro equipo de ortodoncistas altamente capacitados y experimentados están comprometidos en brindarte el mejor tratamiento ortodóntico personalizado, utilizando las últimas técnicas y tecnología de vanguardia. 

Nos preocupamos por tu bienestar y trabajamos arduamente para garantizar que obtengas los resultados deseados.

¿Quieres una sonrisa perfecta y una mordida funcional? ¡No esperes más! Agenda una consulta en nuestra clínica dental y descubre cómo podemos ayudarte a lograr una sonrisa increíble.

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?