Skip to main content

El síndrome boca-mano-pie es una infección viral común que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de ampollas y úlceras en la boca, las manos y los pies. Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven por sí solos, el síndrome boca-mano-pie puede ser doloroso y molesto para los niños.

En este artículo, hablaremos sobre las causas, síntomas y tratamiento del síndrome boca-mano-pie.

¿Qué es el síndrome boca-mano-pie?

El síndrome boca-mano-pie es una enfermedad viral bastante común en los niños (no debe confundirse con la glosopeda o enfermedad boca-pie, también conocida como fiebre aftosa, que es una enfermedad que afecta a los animales.)

Se caracteriza por la aparición de ampollas y úlceras en la boca, las manos y los pies. Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven por sí solos, puede ser doloroso y molesto para los niños, y puede afectar su capacidad para comer y mantener una buena higiene oral.

Se transmite a través del contacto directo con las ampollas o el líquido que se encuentra en las ampollas. Esta enfermedad es causada por el virus Coxsackie, aunque también puede ser causada por otros virus como el virus de la gripe.

Generalmente, dura de 7 a 10 días, aunque los síntomas pueden persistir durante varias semanas en algunos casos.

 

Síntomas del síndrome boca-mano-pie

Los síntomas del síndrome boca-mano-pie pueden variar de leves a graves.

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Ampollas
  • Úlceras en la boca, las manos y los pies
  • Irritabilidad
  • Falta de apetito.

En algunos casos, también puede haber dolor en las encías y la lengua, y puede ser difícil para los niños comer y beber.

Causas del síndrome boca-mano-pie

La causa del síndrome boca-mano-pie puede ser una serie de virus, de los cuales el más común es el virus Coxsackie. Por lo general, los niños se recuperan muy bien, sin tratamiento, en el período de una semana a diez días, aunque en casos muy poco frecuentes puede derivar en una meningitis viral o encefalitis (inflamación del cerebro).

Tu hijo puede enfermarse nuevamente del síndrome boca-mano-pie. Al igual que con los resfriados, tu hijo desarrollará inmunidad al virus específico que lo enfermó, pero son muchas las cepas virales que pueden producir la enfermedad.

 

¿Cómo afecta el síndrome boca-mano-pie a la salud bucal de los niños?

Por un lado, las ampollas y úlceras en la boca pueden ser dolorosas y dificultar la masticación y la deglución. Esto puede hacer que los niños eviten comer y beber, lo que puede llevar a la deshidratación y la malnutrición.

Además, la inflamación y el dolor en las encías y la lengua pueden hacer que los niños eviten cepillarse los dientes y mantener una buena higiene oral, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Tratamiento del síndrome boca-mano-pie

La mayoría de los casos de síndrome boca-mano-pie son leves y se resuelven por sí solos sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a aliviar los síntomas, como tomar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor y la fiebre, beber líquidos fríos o suaves para aliviar el dolor de garganta y la sed, y aplicar crema de calamina en las ampollas para aliviar la picazón y el dolor.

Es importante recordar a los padres y cuidadores la importancia de mantener una buena higiene oral durante el tratamiento, incluso si los niños están experimentando dolor y molestias.

Prevención del síndrome boca-mano-pie

La mejor forma de prevenir el síndrome boca-mano-pie es practicando una buena higiene y enseñando a los niños a hacer lo mismo. Te contamos algunas medidas de prevención que pueden ayudar:

  • Lavado de manos: Asegurarse de que los niños se laven las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales o jugar al aire libre.
  • Evitar el contacto con personas enfermas: Es importante evitar el contacto cercano con personas que están infectadas con el virus Coxsackie, especialmente si tienen ampollas en la piel o en la boca.
  • Desinfección de superficies: Limpiar y desinfectar regularmente las superficies que están en contacto frecuente con los niños, como los juguetes y las encimeras de la cocina.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista si tiene síndrome boca-mano-pie?

Si tu hijo tiene síndrome boca-mano-pie, es posible que se sienta tentado de posponer su visita al dentista hasta que los síntomas hayan desaparecido. Sin embargo, es importante recordar que la atención dental continua siendo esencial durante este tiempo.

Si tu hijo tiene ampollas o úlceras en la boca, puede ser difícil cepillar los dientes sin causar dolor o molestias. En este caso, un enjuague bucal suave o un paño húmedo puede ayudar a limpiar la boca y mantener una buena higiene oral.

Además, si tiene fiebre alta, dolor intenso o está experimentando otros síntomas graves, es posible que necesite recibir atención médica adicional. No dudes en ponerte en contacto con tu dentista o médico si tienes preguntas o inquietudes sobre la salud bucal de tu hijo.

Clínica Dental Cristina Viyuela: Cuidamos de ti y de tu familia

En nuestra clínica dental Cristina Viyuela, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios dentales de alta calidad, incluyendo tratamientos para el síndrome boca-mano-pie.

Además, como medida preventiva, ofrecemos asesoramiento sobre cómo mantener una buena higiene oral y evitar la propagación de virus y bacterias en el futuro. En nuestra clínica, creemos que la prevención es clave para una buena salud bucal a largo plazo.

No dudes en contactarnos para programar una cita y obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a mantener una buena salud bucal. ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu sonrisa!

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?