Skip to main content

Saber cómo regenerar las encías es un tema que tiene importancia estética y funcional para solucionar la retracción de encías. Este tejido que rodea los dientes es susceptible de lesionarse por muchas razones, y es el asunto que queremos comentarte en este artículo. Si eres de las personas que se preocupan por la salud oral, esta información te va a interesar, y mucho. ¡Acompáñanos!

Retracción de encías: En qué consiste

Las encías están constituidas por un tejido conectivo muy denso, cubierto de mucosa y epitelio. Tienen tres porciones: la primera es la interdental, que se encuentra en el espacio entre los dientes y tiene una forma cónica. La segunda parte rodea las piezas dentales y se llama encía libre; es la situada en el borde del tejido. La tercera se denomina adherida, ya que se fija a los dientes. Cada una tiene importancia clínica, como verás a lo largo de este artículo.

Una encía sana debe tener un aspecto brillante, no sangrar y cubrir una parte de los dientes, protegiéndolos. Cuando hay recesión gingival, se descubre lo que suele estar oculto. El cuello es la zona que se encuentra entre la corona y la raíz y resulta muy sensible a los estímulos táctiles, químicos o térmicos. Si al tomar un helado sientes dolor, es posible que sea a causa de la exposición de los cuellos en algunas piezas. En los casos más severos también es visible la raíz.

CLÍNICA CRISTINA VIYUELA tiene como norte el diseño de las sonrisas, y unas encías sanas son determinantes en este sentido. La retracción de encías es una de las patologías que con más frecuencia vemos, porque su incidencia va del 8 % en la infancia hasta casi el 100 % después de los 50 años de edad. En la mayoría de los casos evidencia una enfermedad, ya que la recesión gingival puede ser una alteración por sí misma, o la manifestación de un problema más complejo.

La doctora Cristina Viyuela, nuestra directora médica, es una odontóloga pionera y formadora para todo lo relacionado con los tratamientos Invisalign. Se ha dedicado a crear sonrisas que guarden armonía con las facciones de los pacientes, personalizando sus tratamientos para aumentar la autoestima de cada uno.

Pero ¿por qué se retraen las encías? Esta alteración ocurre porque estamos ante un tejido delicado, que se expone constantemente a muchos factores nocivos. Entran en juego la placa bacteriana, los traumatismos crónicos, los problemas circulatorios o inmunológicos y algunas enfermedades sistémicas. Atentan contra esa encía intacta, brillante y bonita que todos queremos tener. Vamos a explicarte los principales motivos en los próximos apartados para que puedas conocerlos bien, y así prevenir la aparición de este problema.

La enfermedad periodontal

Antes de explicar este grupo de enfermedades que afectan a la retracción de encías es necesario que sepas lo que es el periodonto. Se trata del conjunto de elementos anatómicos que tienen la función de proteger y sujetar los dientes en su sitio. Las piezas dentales están alojadas en cavidades situadas en los dos maxilares, formadas por lo que se llama el hueso alveolar. Se fijan de una forma muy estable, y para ello intervienen la encía, el ligamento periodontal y el cemento radicular.

La periodoncia entonces es la rama de la odontología que se encarga de prevenir y tratar las patologías que afectan al periodonto. De progresar, estas alteraciones se hacen crónicas y destruyen los tejidos blandos. Además, quien padece estas enfermedades tiene altas posibilidades de sufrir repercusiones en órganos distantes. Divulgar las medidas de prevención es esencial para frenar este problema, que figura entre las más frecuentes causas de la retracción de encías. Vamos a revisar cuáles son las etapas de la periodontitis.

Retraccion-Encias
¿Qué Es La Retracción De Encías Y Cómo Se Puede Solucionar? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

La gingivitis

Es la fase inicial y lo que ocurre es que la placa bacteriana que queda retenida bajo la encía libre se transforma en sarro. Esta sustancia endurecida causa irritación e inflamación. La incidencia es alta, porque afecta al 91 % de la población adulta, y en algunas ocasiones puede empezar en la adolescencia. El síntoma principal es el sangrado de la encía, pero pueden presentarse otros signos:

  • Encías hinchadas y de color oscuro.
  • Dolor al tacto.
  • El cepillo de dientes se tiñe de sangre.
  • Escupir sangre después de utilizar el hilo dental.
  • Mal aliento.

La gingivitis es totalmente reversible siempre que se trate, y la clave es mejorar la higiene de la cavidad oral. El hilo dental o los cepillos interdentales retiran la placa bacteriana en un elevado porcentaje. Utilizar un colutorio antibacteriano te permite llegar a los espacios poco accesibles gracias a su vehículo líquido. Las visitas al odontólogo para realizar limpiezas frecuentes es otro aspecto fundamental en el tratamiento y la prevención de esta patología.

La periodontitis

Al avanzar sin recibir atención, las gingivitis se transforman irremediablemente en periodontitis. En esta etapa se lesiona progresivamente el aparato de inserción de los dientes, el periodonto. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya es grave, e irreversible en muchos casos. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a cerca del 20 % de los adultos a los 40 años. Cuando hay periodontitis, los síntomas de la gingivitis persisten y además se suman los que verás a continuación:

  • Las encías se retraen y los dientes se ven más largos de lo normal.
  • Las piezas dentales se aflojan.
  • Hay dolor al masticar.
  • Se presenta supuración en las encías.
  • Existe hipersensibilidad, por estar al descubierto los cuellos de los dientes.

El proceso patológico más importante en esta etapa es la formación de bolsas periodontales, que pueden aparecer en varios puntos de la dentadura. La encía libre, y más adelante la adherida, se separan del diente. En ese espacio se acumula sarro y proliferan las colonias bacterianas, lo que deteriora poco a poco el ligamento periodontal y el cemento radicular.

El tamaño de las bolsas periodontales es determinante a la hora de elegir los tratamientos. En el procedimiento de sondaje periodontal se inserta una sonda milimetrada entre la encía y el diente y se mide la profundidad en toda la periferia del diente.

Si las bolsas periodontales tienen una profundidad de más de cinco milímetros, procede realizar un tratamiento que se llama curetaje. Se utilizan instrumentos especiales para realizar un raspado y alisado radicular, que elimina a mano los depósitos. Además, el tratamiento se complementa con ultrasonidos para desprender los fragmentos más pequeños. El propósito es que la encía recupere su posición normal, cubriendo la pieza dental.

Sin tratamiento, las bolsas periodontales crecen y cada vez entran a más profundidad. En las etapas avanzadas se destruye todo el periodonto. Este proceso incluye la reabsorción del hueso; los alvéolos aumentan de tamaño y ya no se ajustan a las piezas dentales, que se mueven. Al final los dientes se aflojan y se pierden.

Retracción de encías: Relación con las enfermedades sistémicas

Antes te contábamos que la periodontitis puede ser lesiva para los órganos distantes. Efectivamente, se ha demostrado su relación con la aparición de venas varicosas, infarto del miocardio, endocarditis bacteriana y trombosis. También pueden presentarse infecciones respiratorias. Esto sucede porque las bacterias pasan a la sangre desde las encías o por aspiración de los exudados procedentes de la boca.

Además, en los diabéticos, el control de los niveles de azúcar en sangre es más difícil y aumenta la frecuencia de enfermedades renales. En las embarazadas se presentan complicaciones como bajo peso al nacer y parto prematuro.

Retraccion-Encias
¿Qué Es La Retracción De Encías Y Cómo Se Puede Solucionar? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Traumatismos de la cavidad oral

Al principio te comentamos que los traumatismos crónicos también son causa de recesión gingival. Los principales son el cepillado agresivo y el bruxismo.

La abrasión de las encías

Los cepillos de cerdas muy rígidas y duras erosionan las encías, al igual que ocurre con el empleo de pastas abrasivas. La primera señal suele ser la inflamación, el sangrado o la retracción de la encía que corresponde a los caninos, por ser los dientes que más sobresalen en las arcadas.

La técnica inadecuada de cepillado es otra razón para que se presente este problema. Utilizar el cepillo en un ángulo inadecuado o ejercer demasiada fuerza son traumatismos crónicos que se van acumulando día tras día, hasta que lesionan la encía en varios lugares.

El cepillado eficaz no depende de la presión que ejerzas con el cepillo, sino de la manera de usarlo. La técnica de Bass modificada incluye barridos en sentido distal que se complementan con rotación y vibración. Debes colocar el instrumento en un ángulo de 45 grados respecto al borde de la encía. Estos movimientos fragmentan la placa bacteriana sin traumatizar las encías.

El bruxismo

El término se refiere al acto inconsciente de restregar las piezas dentales de las dos arcadas. Se trata de una parafunción, es decir, una actividad que no tiene un propósito funcional. Al ser continuo, los dientes se aprietan con fuerza y se desgasta el esmalte, mientras que las encías se inflaman, produciendo recesión. Es frecuente que se asocie con dolor de cabeza, cervicalgias e inflamación de la articulación temporomandibular, que une el maxilar inferior con el cráneo.

El bruxismo suele ocurrir durante el sueño, pero también puede aparecer en la vigilia. Las causas son el estrés, ciertos medicamentos o drogas, algunos problemas mentales y las alteraciones del sueño, aunque muchas veces no se encuentra ninguna. El tratamiento más habitual es el uso de férulas de descarga durante la noche, para evitar las lesiones.

Retracción de encías: Factores de riesgo para la recesión gingival

Ya hemos hablado de las causas que provocan la aparición de la retracción gingival. Sin embargo, hay personas que son más susceptibles, mientras otras parecen inmunes a este problema a pesar de tener una higiene oral deficiente. La respuesta a estas variaciones puede estar en los factores de riesgo.

La herencia

En muchas personas, a pesar de mantener las medidas higiénicas y hacer periódicamente las limpiezas dentales, se presentan problemas del periodonto. Los factores genéticos juegan un papel en esta predisposición, sobre todo, en las llamadas periodontitis agresivas.

La periodontitis agresiva se define como una forma de la enfermedad que progresa con rapidez. Cursa con una rápida destrucción del periodonto, caracterizada por una gran pérdida de tejido periodontal. Está relacionada con factores inmunológicos y genéticos porque, como sabes, la herencia también determina buena parte del funcionamiento del sistema inmunitario. Empieza en la pubertad y existe una tendencia que se observa en el grupo familiar.

Las características anatómicas

La disposición de los elementos anatómicos en la cavidad oral es una característica de cada persona, que puede predisponer a la recesión gingival. Cuando hay maloclusión, es decir, cuando las arcadas no coinciden de manera armónica, se genera un traumatismo crónico. Tener una encía poco adherida o raíces voluminosas abultadas son condiciones que también crean susceptibilidad.

La inserción alta de los frenillos produce una tracción perjudicial con cada movimiento de los labios. Cuando existe apiñamiento de las piezas dentales, la higiene se hace difícil y la placa dental tiende a acumularse. Un tratamiento de ortodoncia no solo resolverá el problema estético, sino que tendrá un efecto preventivo sobre la recesión gingival.

El estilo de vida

El estilo de vida influye en la salud de las encías de varias maneras. Los buenos hábitos de alimentación, como evitar comer a deshoras, o abstenerse de alimentos y bebidas con mucho azúcar, inciden en una menor formación de placa bacteriana. La correcta higiene bucodental también preserva la integridad de los tejidos y la actividad física realizada con regularidad activa la circulación.

El estrés

En las situaciones de estrés y ansiedad tendemos a apretar las mandíbulas, circunstancia que, como explicamos anteriormente, lesiona los dientes y las encías. Además, si esta situación se torna crónica, disminuye la eficacia de los mecanismos de defensa del sistema inmune, con lo que se acelera la proliferación de los microorganismos presentes en la placa.

Alcohol y tabaco

El consumo frecuente de bebidas alcohólicas produce atrofia en el epitelio, aumentando la susceptibilidad. También causa sequedad en la cavidad oral, con lo que la priva de los mecanismos protectores de la saliva.

Fumar altera los procesos inmunológicos que preservan la encía de los efectos de la placa bacteriana y, además, afecta la circulación en el tejido gingival. El resultado es que la enfermedad periodontal y los efectos perjudiciales de la placa avanzan con más facilidad. De hecho, los fumadores con gingivitis sangran mucho menos, aunque sea severa, debido al insuficiente riego sanguíneo que tienen.

Enfermedades sistémicas

Cualquier enfermedad que altere el funcionamiento del sistema inmunitario ocasiona una merma en los mecanismos de defensa frente a las bacterias. La placa bacteriana es más difícil de eliminar y los microorganismos proliferan con facilidad. Entre las causas figuran la inmunodeficiencia congénita y la adquirida. Esta última se debe, sobre todo, a la diabetes, el SIDA o la desnutrición, y también se ve en las personas a las que se ha extirpado el bazo.

El embarazo

Los niveles altos de hormonas femeninas durante el embarazo ocasionan algunos cambios en las encías. A partir del segundo mes sangran con facilidad y se vuelven de color rojo oscuro. Existe inflamación y aumento de la vascularización, así como del tamaño de las papilas interdentarias. El análisis microscópico del tejido demuestra infiltrado inflamatorio inespecífico.

Sin embargo, esto sucede porque en el tejido gingival hay receptores para el estrógeno y la progesterona, y también existen cambios en los mecanismos inmunológicos. Si no hay placa dental gracias a una higiene adecuada, la enfermedad no progresa y el problema se resuelve después del parto. De lo contrario, puede agravarse la enfermedad periodontal preexistente.

Tratamientos para la retracción de encías

La encía es un tejido muy complejo y con muchas funciones, ya que protege, fija y forma parte de los mecanismos de defensa de la dentadura. El problema es que no puede regenerarse, porque es capaz de cicatrizar, pero lo que se ha perdido no va a crecer de nuevo.

Por esta razón, ha sido necesario diseñar varias técnicas quirúrgicas que pertenecen al área de la cirugía estética periodontal. Tienen por objeto reponer este tejido en los lugares donde ya no existe.

En estos casos, el periodoncista especializado en los tratamientos para la retracción de encías indicará cuál es el más apropiado. Como supondrás, antes de recurrir a la cirugía es necesario corregir en lo posible las causas de la retracción y mejorar los hábitos alimentarios y de higiene.

Colgajo movilizado coronalmente

Este procedimiento se puede definir coloquialmente como estiramiento de las encías. Un requisito indispensable es que estén conservadas las papilas interdentarias y que tengan el grosor adecuado, ya que son el tejido donante. Tienen una forma triangular, se encuentran entre los dientes contiguos y corresponden a la encía interdental de la que hablamos al principio de este artículo.

La técnica utilizada con más frecuencia consiste en seccionar en parte, y con anestesia local, una porción de la papila. Se procede a desplazarla en sentido coronal, es decir, hacia el borde libre del diente. De esta manera, se cubre la porción expuesta y se evita la formación de bolsas periodontales.

Además, se eliminan el efecto antiestético de la recesión, la hipersensibilidad y el riesgo de caries en la raíz. Con este tratamiento se recupera la apariencia normal, y puede realizarse en una o varias papilas contiguas para reparar una sección de encía.

Retracción de encías: Injerto de encía

En los casos más severos de retracción, las papilas interdentarias han desaparecido. El tejido donante es entonces el que cubre el paladar, y esta técnica puede también emplearse en una o varias piezas dentales. El injerto de encías es el mejor tratamiento cuando las papilas interdentarias no existen o no están en buenas condiciones para el tratamiento de colgajo.

Retraccion-Encias
¿Qué Es La Retracción De Encías Y Cómo Se Puede Solucionar? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

El primer paso es alisar y limpiar de sarro la superficie expuesta del diente. A continuación, se procede a aplicar anestesia local para realizar varias incisiones en la encía. Mediante un corte con bisturí se toma una pequeña porción de tejido del paladar y se sutura sobre el área receptora.

La cicatrización dura de una a dos semanas y, una vez finalizada, se retiran los puntos. Sin embargo, falta un paso más, porque el tejido injertado debe madurar, es decir, integrarse a la encía subyacente. Este segundo proceso ocurre en un periodo de cuatro a seis semanas.

Retracción de encías: Cuidados posteriores

Después de cualquier tipo de cirugía gingival, es imprescindible mantener ciertas medidas para garantizar el éxito de la intervención. También son necesarias para evitar las complicaciones: el sangrado, las infecciones o la mala cicatrización.

El reposo relativo, evitando la actividad moderada o intensa, se mantendrá durante la primera semana. Fumar o tomar bebidas alcohólicas está absolutamente prohibido durante los primeros días. La causa es que las sustancias que entran en el organismo retardan la cicatrización y elevan el riesgo de sufrir infecciones.

Inmediatamente después del procedimiento, se coloca una gasa impregnada con una solución antiséptica. Se debe presionar para contribuir a detener el sangrado. En casa se puede colocar en la zona una gasa empapada en agua fría para calmar la inflamación, durante intervalos de quince minutos.

Los fármacos indicados por el odontólogo deben tomarse de la forma prescrita. Lo habitual es que sean antibióticos y alguna medicación antiinflamatoria y analgésica. En cuanto a la dieta, debe ser blanda los primeros días, evitando alimentos muy calientes, que incrementan el riesgo de sangrado.

La higiene bucal debe suspenderse durante las primeras 24 horas. Luego, lo más conveniente es utilizar cepillos de cerdas muy suaves y colutorios con clorhexidina.

Como sucede casi siempre, lo mejor es prevenir para evitar que se pierda de forma irreversible la integridad de la dentadura. La retracción de las encías es un proceso patológico que puede evitarse en la mayoría de los casos. Solo hay que mantener un buen control de los factores de riesgo. La higiene bucodental, ejecutada correcta y diariamente, resulta esencial, así como los hábitos de vida saludables. No olvides la visita periódica a tu odontólogo de confianza para realizar una revisión profunda y una limpieza.

¿Cómo regenerar las encías? Después de leer este artículo, sabes que se requieren un conjunto de conocimientos, técnicas, instrumentos y habilidades. Los mejores odontólogos son los que se preocupan de brindar una atención integral a sus pacientes. La estética y la función son también importantes, y ambas deben ir de la mano. Visita nuestra página web para conocer mejor nuestros servicios.

Si tienes dudas o quieres saber cuál es el estado actual de tus encías, no dudes en llamarnos para programar una cita con nuestra especialista. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. ¡Muchas gracias por leernos!

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?