Skip to main content
Noticias

GUÍA COMPLETA PARA TRATAR LA PIORREA

¿Alguna vez has escuchado hablar de la piorrea? Si la sufres, conocerás las temibles consecuencias que puede desencadenar esta enfermedad. Si no conoces el término, o crees que podrías padecerlo, en Clínica CRISTINA VIYUELA te acercamos una completa guía en la que te contamos en qué consiste la piorrea, y sobre todo cómo tratarla y evitar su aparición, ¡atento!

¿Qué es la piorrea?

Cuando una persona padece de piorrea, realmente está afectado por una periodontitis aguda o inflamación de las encías. La piorrea o periodontitis es una enfermedad crónica de carácter inflamatorio. Se produce porque ciertos microorganismos y bacterias colonizan la zona de las encías provocando infecciones. Es fundamental no tomar a broma esta afección, ya que, en los casos más avanzados, puede desencadenar en la pérdida de piezas dentales.

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) calcula que en España el 25,4% de la población de entre 35 y 44 años padece piorrea. Y este porcentaje se incrementa a medida que la edad de la persona también aumenta: el 38% de la población de entre 65 y 74 años sufre periodontitis, ¿serás tú uno de ellos? Para detectarla es importar estar atento a los posibles síntomas y por supuesto realizar revisiones periódicas con el especialista. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA contamos con un equipo multidisciplinar que incluye periodoncistas altamente cualificados, y tratarán tu caso de manera rigurosa y personalizada.

Señales de alerta de la piorrea o periodontitis aguda

Las primeras señales de alerta se manifiestan en las encías. Pero no solo eso, ya que la piorrea o periodontitis también presenta otra serie de síntomas.

    • Sangrado de encías
    • Inflamación gingival o inflamación de encías
    • Mal aliento (halitosis) o sabor de boca
    • Enrojecimiento de la encía
    • Aparición de pequeños triángulos negros entre los dientes
    • Retracción de encías

Piorrea tratamiento, ¿cómo se cura?

Para conseguir altas tasas de éxito en el tratamiento de la piorrea y la mejoría del pronóstico de los dientes, en nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA consideramos básico llevar a cabo un detallado diagnóstico. El examen del estado periodontal es básico para empezar a planear el tratamiento. Este examen incluye la valoración de una serie de pruebas como la evaluación de la inflamación, el nivel de inserción y profundidad de sondaje. También se recurre a parámetros radiográficos para valorar si existe pérdida ósea.

Una vez obtenido un diagnóstico personalizado se puede comenzar a trabajar. El objetivo principal del tratamiento de la piorrea es la reducción de placa bacteriana y sus irritantes. Para ello, en las primeras sesiones del tratamiento piorrea se practicará a un raspado periodontal, lo que permitirá eliminar todo el cálculo acumulado, cerrará en la mayoría de ocasiones al máximo las bolsas y permitirá reducir la infección. Una vez realizado, el paciente será examinado primero cada 3/4 meses en función de la gravedad y luego irán dilatándose las visitas al periodoncista. Nuestro especialista también recomendará unas pautas de higiene personalizadas porque será fundamental la colaboración del paciente para conseguir el éxito en el tratamiento.

En función del caso personal, la cirugía puede ser necesaria. En los casos de piorrea o periodontitis más avanzados posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas profundas en las encías y brindar soporte a los dientes flojos.

Piorrea - Clínica Dental Cristina Viyuela

Prevenir la piorrea es sencillo

La prevención se convierte en una pieza fundamental para curar esta enfermedad de las encías. Existen factores de la salud en general que favorecen la piorrea y no se pueden evitar, como por ejemplo la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la predisposición genética. Sin embargo, sí existen algunos factores evitables que podemos controlar. Entre los consejos que pueden ayudar a evitarla destacamos:

      • Evitar el tabaco. Es uno de los principales causantes más influyentes, pues crea alteraciones locales en la respuesta inflamatoria general y altera los gérmenes, haciéndolos más nocivos.
      • Insistir en la higiene bucal. Una higiene insuficiente es el peor enemigo de la piorrea. La placa dental debe eliminarse por completo para reducir en lo posible la carga bacteriana de la boca y prevenir la periodontitis aguda o piorrea.
      • Utilizar preferiblemente un cepillo eléctrico y un irrigador dental.
      • Optar por tratamientos de ortodoncia removibles, como es la ortodoncia invisible Invisalign. De esta manera, facilitaremos el cepillado de los dientes, puesto que el aparato se puede extraer con total comodidad. También será más sencillo limpiar el aparato de ortodoncia invisible que los tradicionales brackets. Con todo ello la limpieza bucal será más cómoda y más eficiente.

¿La piorrea es contagiosa?

Como cualquier infección bacteriana existe el riesgo de contagiarse con el contacto de saliva, aunque la probabilidad es muy baja. Lo cierto es que, al tratarse de una enfermedad provocada por microorganismos depositados en la boca, mucha gente piensa que con un beso o bebiendo del mismo vaso se puede contagiar, lo cual es un error. Pese a que la enfermedad puede transmitirse a través de la saliva, sí que es cierto que sería necesario una larga exposición mediante muchos contactos.

En el equipo de nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA encontrarás periodoncistas experimentados. Puedes estar tranquilo porque trataremos tu problema de piorrea con la mayor profesionalidad. Pide cita con nosotros e infórmate de lo que necesites.

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?