Skip to main content

Los tratamientos de odontología han avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Esto es en parte gracias a la incorporación de nuevas técnicas menos invasivas y más vanguardistas para los pacientes. Sin embargo, no ponerse en manos de profesionales continúa suponiendo un riesgo importante. La parestesia es uno de los efectos secundarios indeseados que derivan de un tratamiento odontológico indebidamente realizado. Se trata de una sensación de hormigueo en la zona facial que suele ser bastante molesta y que puede aparecer tras un tratamiento dental. En nuestra Clínicas Dentales en Madrid Cristina Viyuela + CO ponemos todos nuestros medios para que esto no suceda, y nos comprometemos con asegurar el bienestar del paciente. Te contamos cómo lo hacemos.

Qué es la parestesia facial

La parestesia facial hace referencia a la sensación de entumecimiento, así como la pérdida de sensibilidad en alguna zona de la cara. Esta sensación puede aparecer cuando el sistema nervioso se ve irritado en esa zona por algún motivo. Si el nervio facial que controla los músculos de ambos lados de la cara está afectado por alguna enfermedad podría aparecer este problema.

Algunos tratamientos odontológicos, pueden dar lugar a la parestesia, por ello, siempre es importante confiar en un equipo médico cualificado y de confianza, como el que encontrarás en la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO.

Qué Es La Parestesia Facial Y Cómo Tratarla - Clínica Cristina Viyuela

Causas de la parestesia facial

La extracción de muelas de juicio es uno de los motivos por los que puede aparecer la sensación de hormigueo. Esto sucede porque el nervio dentario inferior está íntimamente relacionado con los ápices de los cordales. Durante la extracción de las raíces de la muela del juicio es fácil la presión sobre el conducto por dónde va el nervio. Aunque suele pasar en contadas ocasiones, no es imposible. De ahí la necesidad de la experiencia del profesional que vaya a realizar el tratamiento. Como consecuencia de presionar sobre este conducto, puede aparecer la parestesia facial.

La parestesia también se puede considerar un efecto secundario de la anestesia local. Sin embargo, puede evitarse siempre que se realice un diagnóstico previo. No hay por qué temer a la anestesia por ello ya que se registran unos índices de intolerancia muy bajos. En Clínica Dental Cristina Viyuela + CO contamos además con la opción de sedación consciente. Indicada para aquellos pacientes con miedo a afrontar un tratamiento odontológico.

Por último, otro de los motivos por los que puede aparecer la parestesia facial es tras la colocación de implantes dentales. Se puede dar si durante la colocación de los mismos se produce una lesión del nervio dentario inferior. Basta con que el implante dental esté lo suficientemente cerca para que la presión ejercida sobre el hueso dentario inferior se transmita al nervio comprimiéndolo.

Esta complicación suele ocurrir cuando no se ha planeado adecuadamente la colocación de los implantes o no se ha apoyado el tratamiento en las técnicas necesarias. La pérdida de sensibilidad y otros efectos secundarios relacionados con la lesión pueden ser temporales, si la lesión es parcial. Pero si la lesión del nervio es completa, los efectos pueden ser de muy prolongados a permanentes.

¿Qué nervio causa parestesia?

La parestesia facial generalmente está relacionada con la irritación o lesión de los nervios que controlan la sensación en la cara. El nervio más comúnmente asociado con la parestesia facial es el nervio trigémino, también conocido como el quinto par craneal. Este nervio tiene tres ramas principales: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular, que controlan la sensación en diferentes áreas de la cara.

Cuando el nervio trigémino o alguna de sus ramas se irrita, comprime o se lesiona, puede causar parestesia en la cara, incluyendo sensaciones de hormigueo, entumecimiento, picazón o incluso dolor. Las causas de esta irritación pueden variar y van desde lesiones traumáticas hasta afecciones médicas como la neuralgia del trigémino, infecciones o presión nerviosa.

Dado que el nervio trigémino es esencial para muchas funciones sensoriales en el rostro, cualquier problema relacionado con él puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Por lo tanto, si experimentas parestesia facial persistente o recurrente, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada y determinar la causa subyacente.

¿Qué puede provocar la parestesia?

La parestesia facial, que es la sensación anormal de hormigueo, entumecimiento o picazón en el rostro, puede ser causada por diversas razones. Algunas de las posibles causas de la parestesia facial incluyen:

  1. Presión Nerviosa: La compresión o presión sobre los nervios faciales debido a un traumatismo, una lesión o la presencia de tumores puede provocar parestesia.
  2. Lesiones Traumáticas: Un golpe o una lesión en la cabeza o el rostro pueden dañar los nervios faciales y causar parestesia.
  3. Problemas Dentales: La parestesia facial puede estar relacionada con procedimientos dentales invasivos, como extracciones de muelas del juicio o implantes dentales, que pueden afectar los nervios cercanos.
  4. Infecciones: Algunas infecciones, como la herpes zóster (culebrilla) o infecciones sinusales, pueden irritar los nervios faciales y provocar parestesia.
  5. Enfermedades Neurológicas: Afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple o el síndrome de Guillain-Barré pueden afectar los nervios y causar síntomas de parestesia facial.
  6. Trastornos Circulatorios: Problemas circulatorios, como la falta de flujo sanguíneo hacia los nervios faciales, pueden desencadenar parestesia.
  7. Problemas Dentales: A veces, problemas dentales como la compresión nerviosa o la inflamación pueden causar parestesia facial.
  8. Consumo de Sustancias: El uso excesivo de ciertas sustancias, como el alcohol o las drogas, puede dañar los nervios y contribuir a la parestesia.
  9. Factores Idiopáticos: En algunos casos, la parestesia facial puede ocurrir sin una causa clara y se denomina parestesia idiopática.

Es importante destacar que la parestesia facial puede ser un síntoma de una afección subyacente más seria, por lo que cualquier caso persistente o preocupante debe ser evaluado por un profesional de la salud, como un neurólogo o un odontólogo. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado dependerán de la causa subyacente de la parestesia facial.

¿Cuánto dura la parestesia facial?

La duración de la parestesia facial, que es la sensación anormal de hormigueo, entumecimiento o picazón en el rostro, puede variar según la causa subyacente y la gravedad del problema. En muchos casos, la parestesia facial es temporal y se resuelve por sí sola en un período de tiempo relativamente corto. Puede durar desde minutos hasta semanas, dependiendo de la causa.

Sin embargo, en algunos casos más graves o crónicos, la parestesia facial puede persistir durante meses o incluso años. Esto puede estar relacionado con problemas neurológicos, lesiones nerviosas graves o afecciones médicas subyacentes.

Si experimentas parestesia facial persistente o recurrente, es importante que consultes a un profesional de la salud, como un neurólogo o un odontólogo, para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado. La duración y el tratamiento de la parestesia facial dependerán de la causa subyacente y de la evaluación clínica realizada por un especialista.

Tratamiento de la parestesia facial

El mejor tratamiento para evitar la parestesia facial es la prevención. Para evitar los efectos secundarios producidos en la zona facial después de los implantes dentales, o tras la extracción de las muelas del juicio, el conocimiento del especialista es clave.

En caso de que esta lesión ocurra tras la colocación de implantes, estos deberían ser retirado en forma inmediata y ser remplazados por otro más corto. En Clínica Dental Cristina Viyuela + CO valoraremos con una radiografía panorámica realizada con escáner intraoral si el nervio dentario inferior estuviese dañado. La recuperación de la sensibilidad con una parestesia común puede tardar de 2 a 6 meses y con el tiempo suelen desaparecer las molestias por completo, incluso de las permanentes.

Como decíamos, la prevención es clave en este sentido. En nuestra Clínica dental contamos con tecnología de vanguardia para evitar producir las mínimas molestias a nuestros pacientes. Contamos con un escáner 3D (TAC), con mínima radiación, utilizado para un diagnóstico más preciso en Odontología General, Implantología, Cirugía Periodontal y Ortodoncia. Para diagnósticos más precisos, también nos apoyamos en adiovisiografía digital, con mínima radiación.  Llevarán a cabo tu tratamiento de implantes o extracción de muelas del juicio con total seguridad, a fin de evitar la parestesia facial.

.

¿Necesitas más información o te ha quedado alguna duda sobre la parestesia facial? Infórmate sin ningún compromiso ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la  clínica de la calle Zurbano!

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?