Las consultas por muelas del juicio es otro de los habituales en nuestra clínica. A pesar de ser bastante frecuente, los pacientes todavía presentan muchas dudas en torno a este tema. En nuestra Clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO, os contamos algunas curiosidades sobre las muelas del juicio que seguro te sorprenderán.
¿Qué son las muelas del juicio y por qué se llaman así?
Muelas del juicio es el nombre común que reciben los cordales y hacen referencia a los terceros molares. Los cordales se encuentran situados en la última posición de la línea de la dentadura, es decir, al final de la arcada dental. Están en la última posición y también son la última pieza dental en salir. De hecho, el motivo de su curioso nombre tiene relación con la edad de aparición de las mismas.
Las muelas del juicio suelen erupcionar en torno a los 16 – 25 años, edad en la que se considera que ya contamos con una madurez suficiente y en la que se ha desarrollado el “juicio”. Los principales síntomas o dolores propios de la erupción son:
- Dolor de boca y de oído
- Dificultad para abrir la boca
- Hinchazón o Inflamación de la cara
- Encía inflamada
- Ligero dolor de garganta
- Malestar general
- Fiebre
Pero lo curioso del asunto es que en todos los países no utilizan el nombre de muela de juicio. Otras lenguas han hecho adaptaciones al nombre común que reciben los cordales.
- En coreano las muelas del juicio reciben el nombre de “diente del amor”, en referencia a la juventud y el dolor del primer amor.
- En japonés los cordales son comúnmente llamados “desconocido para los padres” porque dada su aparición tardía se supone que los hijos ya se han emancipado de casa de los padres.
- Por último en tailandés son conocimos como “diente apretujado”, en referencia a la falta de espacio.
Interesante, ¿no? Pero dejando un lado las curiosidades, os contestamos a otras preguntas frecuentes que los pacientes nos hacéis en la consulta sobre las muelas del juicio.
¿Cómo salen las muelas del juicio?
Algunas personas pueden no experimentar problemas con sus muelas del juicio, mientras que otras pueden experimentar molestias y complicaciones.
Aquí hay un resumen general de cómo suelen salir las muelas del juicio:
- Erupción normal: En algunos casos, las muelas del juicio pueden salir sin problemas y alinearse correctamente con las demás muelas. En estos casos, la erupción es similar a la de cualquier otra muela, y la persona puede no experimentar ningún dolor o molestia.
- Erupción parcial: En otros casos, las muelas del juicio pueden erupcionar parcialmente, lo que significa que solo una parte de la muela sobresale de las encías. Esto puede ser más propenso a infecciones y problemas de higiene oral, ya que es más difícil mantener limpia la zona.
- Muelas impactadas: Algunas veces, las muelas del juicio no pueden erupcionar completamente debido a la falta de espacio en la mandíbula o a una mala alineación. Estas muelas impactadas pueden causar dolor, inflamación y aumentar el riesgo de infecciones.
- Problemas y síntomas: Las muelas del juicio pueden causar molestias y dolor al erupcionar, y algunas personas pueden experimentar hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en la zona. Además, la erupción de las muelas del juicio puede estar asociada con la irritación de las encías circundantes.
- Necesidad de extracción: En algunos casos, debido a la falta de espacio en la boca o a problemas de alineación, puede ser necesario extraer las muelas del juicio para prevenir complicaciones como el apiñamiento dental, dolor persistente o infecciones.
Si experimentas dolor o molestias en la zona de las muelas del juicio, es recomendable que consultes a un dentista.
¿Cuándo salen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, generalmente comienzan a erupcionar en la boca entre las edades de 17 y 25 años. Sin embargo, este rango puede variar y algunas personas pueden experimentar la erupción de estas muelas antes o después de esta franja de edad.
La erupción de las muelas del juicio puede ser un proceso gradual y a menudo está asociada con síntomas como dolor, hinchazón y sensibilidad en la zona de la mandíbula posterior. Es importante señalar que no todas las personas desarrollan muelas del juicio, y algunas personas pueden tener menos de cuatro o ninguna en absoluto.
Dado que la erupción de las muelas del juicio puede ser un proceso incómodo para algunas personas, es recomendable que consultes a un dentista si experimentas dolor o molestias en la mandíbula posterior. Un profesional dental puede realizar radiografías para evaluar la posición y el desarrollo de las muelas del juicio y proporcionar orientación sobre si es necesario tomar medidas, como la extracción de las muelas del juicio, para prevenir problemas futuros.
¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio?
La erupción de las muelas del juicio puede variar considerablemente de una persona a otra, y no hay un cronograma exacto que se aplique a todos. En general, el proceso de erupción de las muelas del juicio puede tomar semanas o incluso meses.
La erupción de las muelas del juicio implica que la muela rompa a través de las encías para posicionarse en la boca. Este proceso puede ser gradual, y la muela puede empujar y presionar las encías circundantes a medida que se abre camino. Durante este tiempo, algunas personas pueden experimentar molestias, dolor o hinchazón en la zona.
Es importante tener en cuenta que no todas las muelas del juicio causan dolor o molestias, y algunas pueden erupcionar sin que la persona lo note. Sin embargo, cuando hay síntomas de erupción de las muelas del juicio, el malestar generalmente disminuye una vez que la muela ha roto completamente la encía.
Si estás experimentando molestias relacionadas con la erupción de las muelas del juicio, es recomendable que consultes a un dentista. Un profesional dental puede evaluar la situación, realizar radiografías y ofrecer orientación sobre el mejor curso de acción, que podría incluir la extracción de las muelas del juicio si es necesario.
Dolor de la muela del juicio
El dolor asociado con las muelas del juicio es común y puede deberse a varias razones. Aquí hay algunas posibles causas de dolor en las muelas del juicio:
- Erupción: Cuando las muelas del juicio están erupcionando, es decir, rompiendo a través de las encías, puede causar molestias y dolor. Este dolor suele deberse a la presión ejercida sobre las encías y los dientes circundantes.
- Infección: Si las muelas del juicio no erupcionan completamente y quedan parcialmente cubiertas por las encías, puede haber un mayor riesgo de infección. La acumulación de bacterias alrededor de la muela impactada puede provocar inflamación y dolor.
- Inflamación de las encías: La erupción de las muelas del juicio a veces puede irritar las encías circundantes, lo que resulta en inflamación y dolor.
- Apiñamiento dental: En algunos casos, las muelas del juicio pueden ejercer presión sobre los dientes vecinos, causando apiñamiento dental y molestias.
Si estás experimentando dolor en las muelas del juicio, aquí hay algunas medidas que podrías tomar:
- Mantén una buena higiene oral: Cepilla tus dientes y encías con suavidad, usa hilo dental regularmente y enjuágate con un enjuague bucal suave.
- Aplica compresas frías: Puedes aplicar compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Analgésicos de venta libre: Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor. Sin embargo, siempre sigue las indicaciones del médico o farmacéutico.
- Consulta a un dentista: Si el dolor persiste o empeora, es recomendable que consultes a un dentista. El profesional dental podrá evaluar la situación, realizar radiografías y determinar si se necesita tratamiento adicional, como la extracción de la muela del juicio.
Recuerda que solo un odontólog@ puede proporcionar un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas para tu situación.
¿Cuáles son las funciones de las muelas del juicio?
Antiguamente la función de las muelas del juicio era facilitar la masticación. Resultaban imprescindibles puesto que la comida era mucho más dura, y los cordales se encargaban de triturar los alimentos más fuertes, como era el caso de carne cruda o raíces de plantas y árboles.
Sin embargo, con la evolución los alimentos han dejado de ser tan rudos y la mandíbula se ha ido estrechando. Hoy en día cuando las muelas del juicio comienzan a salir, los 28 dientes adultos, usualmente, están acomodados en sus posiciones correctas. Por consiguiente, no hay espacio suficiente para que estas salgan o salgan de forma correcta, convirtiéndose más en un estorbo que en algo necesario. De hecho, en la mayoría de los casos terminan por realizarse la extracción de muela del juicio.
¿Es necesario extraer los cordales?
La necesidad o no de extracción dependerá del espacio que tenga el paciente en la mandíbula. Cuando se alinean correctamente con los demás dientes y el tejido gingival que los recubre está sano, los terceros molares no deben extraerse. Si no aparece ningún síntoma como dolor, inflamación o desplazamiento de los dientes colindantes, evitamos una intervención innecesaria.
Sin embargo, cuando no existe espacio suficiente y los cordales crecen en diagonal, emergen solo parcialmente o incluso cuando quedan atrapadas bajo las encías sí es necesario extraerlas. Las muelas impactadas en el hueso pueden desencadenar problemas en la salud bucodental. Entre los más comunes pueden mover los demás dientes y estropear su correcta alineación. Cuando esto sucede, la mejor solución para volver a alienarlos es recurrir a un tratamiento de ortodoncia. En nuestra clínica recomendamos la ortodoncia invisible Invisalign, pues aporta grandes ventajas a los pacientes puesto que es invisible, removible y muy cómoda.
También pueden aparecer enfermedades periodontales, caries o infecciones en la zona. Un problema menos frecuente pero más grave es la formación de tumores o quistes alrededor del diente que desencadenen en la destrucción del hueso mandibular y los dientes sanos de su alrededor.
¿Es dolorosa la intervención de extracción?
Mucha gente le tiene miedo a la operación de extracción de muelas del juicio porque piensan que será algo muy doloroso. Pero no hay que preocuparse porque la intervención se realiza con anestesia para que el paciente no sienta nada. Contamos también con la técnica de sedación consciente para aquellos pacientes que la requieran. La sedación consciente es una técnica anestésica segura y no tóxica, administrada por vía endovenosa, que proporciona un estado de relajación y tranquilidad total mientras se es consciente de todo el proceso de tratamiento. Las manos del especialista también son un factor importante a la hora de que el paciente no sienta dolor, en el Clínica CRISTINA VIYUELA encontrarás con profesionales experimentados.
¿Es posible que no salgan las muelas del juicio?
Sí, es posible que en algunos pacientes no terminen de erupcionar las muelas del juicio. También es posible que los cordales no se lleguen nunca a formar. En este caso diríamos que el paciente presenta una agenesia o ausencia de los mismos; lo que ocurre al 10% de la población adulta. La presencia o no de estos se puede detectar con una ortopantomografía o radiografía panorámica de la boca.
Pide cita con nosotros si necesitas más información sobre cualquier tema referente a las muelas del juicio, ¡te esperamos!
Un abrazo.
Equipo CRISTINA VIYUELA + CO