Sufrir mal aliento es uno de los grandes temores de muchos de nuestros pacientes. Y es que esta incómoda afección genera inseguridad en uno mismo y malestar. Tanto es así que en la consulta nos comentáis que no tener un aliento fresco se convierte en una traba para realizar las actividades del día a día con total normalidad. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA no queremos que nada te frene. Por ello, siempre que esté en nuestra mano, te ayudamos a poner fin a esos pequeños problemas que te puedan incomodar. El olor desagradable que aparece en la boca por distintos factores se puede evitar con una serie de consejos que os proponemos, ¡toma nota!
¿Qué es el mal aliento?
Antes de nada, hablemos un poco sobre esta afección. El mal aliento es el nombre común que recibe la halitosis. Se estima que hasta cerca del 25% de la población mundial padece halitosis. Puede afectar tanto a niños, adultos, hombres y mujeres de igual manera, por lo que nadie está libre. La halitosis puede presentarse de forma temporal y transitoria o de manera permanente y crónica.
El mal olor propio de la halitosis es generalmente provocado por residuos de bacterias, la descomposición de partículas de alimento y otros restos en la boca, además de una mala higiene oral. La descomposición y los restos producen un compuesto de azufre, responsable del olor desagradable.
Por otra parte, cuando la halitosis se origina fuera de la cavidad oral, se denomina halitosis extraoral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales. Y ésta corresponde al 10% de los casos. El 90% restante corresponde a la halitosis o mal aliento oral. En la mayoría de estos casos, los odontólogos desempeñamos un papel fundamental para solventar esta afección.
La halitosis oral puede estar provocada por distintos factores. En función del origen, buscaremos una u otra solución para frenar el incómodo mal aliento.
Mal aliento oral: problemas y soluciones
Las causas del mal aliento pueden ser diversas. Para conocer el origen es importante individualizar cada caso, así conseguiremos el éxito en el tratamiento. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA así lo hacemos, realizamos los diagnósticos de manera personalizada y nos apoyamos en las pruebas más innovadoras. Aunque la recomendación es acudir a la clínica ante la presencia de halitosis para ser tratada correctamente, te proponemos una serie de problema-solución recurrentes, ante la aparición del mal aliento.
PROBLEMA: Encías infectadas
Las enfermedades periodontales, como gingivitis o periodontitis pueden ser desencadenantes del mal aliento. La acumulación de bacterias en las encías provoca un olor desagradable, pero que por suerte tiene solución.
SOLUCIÓN. Si existe patología periodontal en nuestra clínica realizaremos un tratamiento periodontal completo. Una vez solventado el problema, también será clave un mantenimiento periodontal para evitar la recaída de las enfermedades periodontales, y consecuentemente la aparición de la halitosis. Según la gravedad de cada caso y los hábitos del paciente la periodicidad de mantenimiento periodontal debe ser de 3 a 6 meses.
PROBLEMA: Higiene oral insuficiente
Los alimentos almacenados entre los dientes, la encía y la lengua pueden llegar a descomponerse y producir un olor desagradable. También el consumo de cigarrillos, alcohol y café son causas importantes para la aparición del mal aliento.
SOLUCIÓN. Muchos de nuestros pacientes no se cepillan los dientes como deberían. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA aportaremos unas pautas de higiene personalizadas, que incluyen correctas técnicas de cepillado. Además, recomendaremos el uso de técnicas complementarias como la seda o el irrigador dental. Grandes desconocidos para muchos pacientes pero que pueden convertirse en un gran aliado para combatir el mal aliento. La profilaxis en la clínica cada seis meses tampoco se puede obviar para conseguir un aliento fresco.
PROBLEMA: Caries
La higiene oral insuficiente puede ocasionar la aparición de caries, y consecuentemente de mal aliento. El motivo es que una caries no deja de ser una infección del diente.
SOLUCIÓN
La solución a una caries es un empaste dental. El procedimiento consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material. Es importante mantener una correcta higiene bucal para evitar la nueva aparición.
PROBLEMA: Tratamientos odontológicos
Con los brackets es fácil que los restos de alimentos se queden en la ortodoncia, causando mal aliento. La limpieza se convierte es una tarea complicada puesto que los alambres y brackets son inamovibles y dificultan el cepillado.
SOLUCIÓN: Con el tratamiento de ortodoncia invisible Invisalign este problema desaparece, ya que la limpieza bucal es mucho más sencilla. Al ser una ortodoncia removible, las férulas se pueden quitar con facilidad para cepillar los dientes. Lo mismo sucede con el mantenimiento de las férulas o alineadores. Se limpian cepillando el aparato, como si de los dientes se tratara.
PROBLEMA: Sequedad bucal
La sequedad bucal, conocida como xerostomía, es una patología en donde las glándulas salivales están en mal funcionamiento, disminuye el flujo de saliva y por tanto la sequedad en la boca, lo que llega a general un mal aliento. Esto sucede porque la saliva cumple la función de limpiar la boca y remueve las partículas que puedan causar olor.
SOLUCIÓN:
Existen una serie de consejos para evitar la sequedad bucal, puedes consultar nuestro artículo en el que os damos unas pautas muy concretas. Pero si te queda alguna duda, no dejes de visitarnos.
¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de ayudarte, ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la clínica de la calle Zurbano!
Un abrazo.
Equipo CRISTINA VIYUELA + CO