Skip to main content

Cientos de bacterias y hongos viven en nuestro cuerpo, y aunque la gran mayoría son inofensivos para nosotros, otros pueden provocar infecciones en condiciones concretas. Este es el caso de los hongos en la boca, el cuál puede provocar hongos en nuestra boca. Esta afección suele afectar especialmente a bebés y madres en gestación, y aunque nadie está libre de padecerla, sí existen una serie de consejos para tratar de evitarla. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA nos preocupa la boca de nuestros pacientes en su totalidad. Te contamos los secretos para tratar esta enfermedad e intentar evitarla.

 

Hongos en la boca y candidiasis oral, ¿es lo mismo?

Podríamos decir que sí nos referimos a lo mismo cuando hablamos de hongos en la boca y candidiasis oral. La candidiasis oral está causada por un hongo llamado cándida. La cándida siempre está presente en la flora de la boca, pero no se expande. Nuestro sistema inmunitario y ciertos microbios que también habitan normalmente en nuestra boca mantienen controlado a este hongo, pero cuando el sistema inmunitario está débil o cuando las bacterias mueren, el hongo puede multiplicarse descontroladamente. Existen una serie de desencadenantes que pueden hacer que se desencadenen los hongos en la boca, por ello es importante tomar precauciones para que esto no suceda.

Cabe señalar que la candidiasis oral no provoca molestias. Aparece en forma de manchas blancas que se pueden desprender quedando una superficie más o menos sangrante o rojiza. Se trata de una serie de erupciones o brotes del tipo cutáneo, las cuales en muchas ocasiones pueden presentar ardor. También pueden aparecer grietas en las comisuras de la boca o nódulos ligeramente sobre elevados de color blanco o rojizo.

 

¿Cuáles son las causas?

Las personas que tienen un mayor riego a sufrir infección por hongos en la boca serían:

  • Los bebés recién nacidos son más propensos a tener hongos en la boca.
  • Pacientes con prótesis dentales removibles.
  • Los adultos con diabetes u otros trastornos metabólicos.
  • Las personas con xerostomía. Esta patología hace referencia a la sensación de tener la boca seca constantemente. Puede aparecer por distintas causas, y los pacientes mayores de 50 años son los más propensos a padecerla. La aparición de boca seca o xerostomía puede dificultar acciones tan cotidianas y simples como hablar, comer o tragar. Además, la falta de saliva puede ser un problema para nuestra salud bucodental, de ahí la importancia de vigilarla.
  • Las personas sometidas a tratamiento con antibióticos o quimioterapia.
  • Pacientes con una dieta incorrecta.
  • Las personas con sistema inmunológico debilitado.

Tratamiento de los hongos en la boca

Cuando se trata de los hongos en la boca en los bebés, generalmente pueden desaparecer de forma espontánea sin tratamiento. Una recomendación para prevenir su aparición es mediante la esterilización de todos los equipos de alimentación y juguetes para la boca.

En el caso de los adultos, lo importante además de ofrecer un tratamiento, es dar con el origen que ha provocado los hongos para ponerle solución.  Los métodos para combatir los hongos en la boca de los adultos pueden incluir medicamentos tópicos o sistémicos, dependiendo de la gravedad de la infección. Una candidiasis oral moderada puede ser eliminada en una semana si responde bien al tratamiento, mientras que en casos más severos llega a durar hasta 3 semanas o más.

 ¿Cómo Curar Los Hongos En La Boca? - Clínica Cristina Viyuela

Otras infecciones recurrentes de la boca

 

Afta o llaga

El afta o llaga es una pequeña lesión redondeada que puede surgir en cualquier lugar de la boca como lengua, labios, mejillas, paladar o incluso en la garganta. Por lo general suelen causar bastante dolor y dificultad para comer y hablar. Se trata de una afección bastante común de la que no se escapan niños ni adultos.

Herpes

Un herpes labial, o herpes oral, es una infección que se produce de forma frecuente y puede aparecer en la boca, labios y/o encías. Muchas personas lo padecen, de hecho, se estima que el 80% de la población lo tiene en algún momento de su vida. El culpable de su aparición es el virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) y existen una serie de consejos para curarlo.

Enfermedad del beso

La enfermedad del beso es el nombre común que recibe la mononucleosis. Se trata de una enfermedad infecciosa, producida por el virus de Epstein-Barr, miembro de los herpes-virus. Aunque el herpes simple suele afectar a la boca, los labios y la piel, en este caso afecta a la garganta y a los ganglios.

Gingivitis o periodontitis

La gingivitis y periodontitis son enfermedades que se caracterizan por la inflamación e infección de los tejidos que actúan de soporte de los dientes. Como enfermedades infecciosas que son sí puede contagiarse de una persona a otra. Sin embargo, este contagio no es fácil que se produzca. Para que se de el contagio es necesario que el contacto sea constante y prolongado en el tiempo. Además, que la otra persona tenga el sistema inmune debilitado.

En CRISTINA VIYUELA siempre decimos que el mejor tratamiento es la prevención, no olvides ser exhaustivo con tu higiene diaria. Además tampoco puedes obviar las profilaxis y limpiezas dentales profesionales cada seis meses.

 

¿Necesitas más información o te ha quedado alguna duda? Infórmate sin ningún compromiso ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la  clínica de la calle Zurbano!

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?