Skip to main content

Aunque la expresión mal aliento sea la más comúnmente usada, el término médico que define un aliento desagradable es halitosis. Se estima que hasta cerca del 25% de la población mundial padece halitosis, que se presenta sin mostrar predilección por el sexo, edad ni clase socioeconómica. Aunque el término médico sea relativamente reciente, es una de las patologías más antiguas y problemáticas con impacto en la coexistencia social.

La halitosis es, por tanto, lo que conocemos como mal aliento, un olor desagradable que procede de la boca. La halitosis puede ser ocasional o revelar problemas más serios.

El informe de 2010 publicado por el Instituto del Aliento ha indicado que la mayoría de los pacientes (60%) que demandaron tratamiento en los centros clínicos de la red en la Península Ibérica poseen halitosis de origen oral. Sin embargo, la proporción de halitosis con este origen ha disminuido en los últimos años. Algunas explicaciones posibles de la disminución de la halitosis son la creciente sensibilización por parte de la población para una mejor higiene oral, y el acceso más facilitado al establecimiento del diagnóstico.

Las causas extraorales de la halitosis (aparato respiratorio, tubo digestivo, sistémico) son responsables en aproximadamente un 17% de los casos diagnosticados de halitosis. Estas causas son de diagnóstico más complejo de halitosis y requieren generalmente una tecnología más avanzada, siendo más perceptibles de detectar en una consulta especializada de halitosis.

En el restante 23% de los pacientes que demandan tratamiento en los centros clínicos no es diagnosticada halitosis verdadera. Ciertas condiciones como la disminución de la secreción salival, problemas digestivos, estrés/ansiedad, aunque en algunos casos originen halitosis verdadera, suelen producir sensaciones gustativas que son percibidas como sensaciones olfativas e inducen a una persona a creer que padece de halitosis.

Síntomas de la halitosis

El síntoma de la halitosis es el mal olor de la boca. Muchas veces es difícil que uno mismo se dé cuenta de su halitosis, a causa de lo que se conoce como “fenómeno de adaptación”.

Para saber si se padece de halitosis se pueden llevar a cabo algunas pruebas muy sencillas:

  • Tocar con la lengua varias veces la muñeca de la mano, dejar secar durante 30 segundos y olerla.
  • Frote la lengua sobre una toalla o pañuelo, deje secar y al olerla percibirá la presencia de halitosis.

Actualmente la halitosis se puede medir electrónicamente por medio de un halímetro, con el cual se hace una lectura de los gases producidos por los residuos en la lengua.

Causas de la halitosis

Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis crónica, aunque la gran mayoría de causas de la halitosis tienen su origen en la propia boca.

La halitosis también puede ser provocada por otros padecimientos como:

  • Sinusitis
  • Amigdalitis críptica.
  • Infecciones pulmonares
  • Divertículos en el esófago
  • Reflujo
  • Gastritis.
  • Cambios hormonales.
  • Problemas en el hígado o riñones.
  • Mala alimentación
  • Ingesta de medicamentos como antihistamínicos y antidepresivos.
  • También el tabaquismo y el alcoholismo son causas del mal aliento.

El mal olor de la boca de la halitosis se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre. Debido a esta producción de sustancias, más del 85-90% de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene bucal escasa.

Tratamiento de la halitosis

Para tratar la halitosis, visitar con regularidad al odontólogo en clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO y  mantener una buena salud oral, es fundamental. Si una persona tiene problemas con su dentadura y sufre de halitosis, lo primero que debe hacer es consultar al odontólogo; igual debe proceder quien no encuentre mejoría con la rutina de higiene oral y no haya visitado al odontólogo por considerar que su dentadura está sana. Se debe ser explícito en indicar que la razón de la consulta es por halitosis, pues esto ayudará a que el odontólogo realice una exploración minuciosa de la boca.

El odontólogo debe estar en capacidad de identificar las fuentes que pueden ocasionar halitosis, o también puede hacer el diagnóstico o proponer el tratamiento apropiado en los casos de origen bucal. En el caso en que descubra que las causas son extraorales, lo remitirá al médico o especialista correspondiente.

Para tratar la halitosis es probable que se requiera de una corrección profiláctica (la eliminación de sacos periodontales, la corrección de áreas de impactación de alimentos y la realización del tratamiento de los tejidos duros y blandos). Un tratamiento odontológico adecuado para la halitosis puede tener como resultado la mejoría en la calidad del aliento del paciente.

Si bien las caries no parecen ser una causa significativa de halitosis, es necesario remover las lesiones cariosas presentes y restaurar la anatomía de los dientes. Las restauraciones con defectos de contorno, se deben reemplazar, al igual que las prótesis fijas o removibles que estén defectuosas.

¿Cómo sé si tengo mal aliento?

El paciente con Halitosis generalmente detecta su problema a través de la reacción de las personas con quienes habla, o bien por algún confidente que se lo hace saber. Existen equipos auxiliares, como el halímetro, que nos permite realizar un estudio objetivo y eficaz para detectar el mal aliento, ya que nos ayuda cuantificar la concentración de gases sulfurosos en éste. Si usted no tiene acceso a una medición con el halímetro, puede pasar la lengua por el dorso de la mano y esperar 5 segundos a que seque; posteriormente oler esa saliva; así usted podrá tener una idea del tipo de aliento que tiene. Es una forma empírica y sencilla de saber si tiene o no mal aliento. Algunas personas soplan en su mano para percibir su aliento, pero lo que perciben de esta forma es el olor de su mano, exclusivamente.

Cuando toso, escupo unas bolitas en forma de arroz que saben y huelen mal, ¿está relacionado con mi aliento?

Algunas personas presentan anginas cavernosas, y es en esta zona donde se acumulan restos de comida y otras secreciones, que mezcladas forman esa masa blanca que contiene el olor de los gases sulfurosos; por lo que si usted presenta esta característica, está presentando un cuadro de halitosis por gases sulfurosos.

¿Por cuánto tiempo debo usar los productos?

El paciente que padece halitosis por gases sulfurosos presenta todas las condiciones ideales en su boca para que se manifieste una hiperproducción de estos gases. Lo que nuestros tratamientos de clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO hacen, es controlar el medio ambiente donde se desarrollan estas bacterias, y no las ataca como lo haría un antibiótico, ya que no lo son; así que mientras usted oxigene su boca con estos productos, usted tendrá controlado el problema. Así como el paciente que tiene predisposición a formar mayor cantidad de sarro alrededor de sus dientes utiliza una pasta dental antisarro; aquél con halitosis tendrá que usar esta línea de productos que, al oxigenar y limpiar su boca, controlará la producción de gases sulfurosos para eliminar así el mal aliento.

En el dorso de la lengua se forma una capa amarillenta o blanquecina, ¿está relacionado a mi aliento?

Esta capa amarillenta o blanquecina que se presenta en la lengua es el resultado de restos de alimento combinado con restos de saliva adheridos en la superficie de la misma, formando un nicho ideal para el desarrollo de bacterias.

Es común que el paciente con sinusitis, o rinitis alérgica, presente halitosis, ya que aumenta la producción de secreción postnasal a través de la campanilla.
Para estos casos, se recomiendan las gotas nasales, las cuales oxigenan desde los senos paranasales.
He notado que mi problema se agudiza a ciertas horas del dia

El paciente con halitosis presenta picos de agudización; generalmente son a media mañana y a media tarde, o bien cuando se tiene la boca más seca. Por esta razón, se recomienda el uso de chicles oxigenantes, los cuales se deben masticar una tableta a media mañana y otra a media tarde.
Su función es estimular las glándulas salivales para producir mayor cantidad de saliva; así como oxigenarla por medio de sus componentes. De esta forma se mantiene una boca humectada y bien oxigenada.

Si necesitas más información contacta con nosotros y el Equipo de la Clínica dental Dra. Viyuela podrá mediante una primera visita podrá elaborar un diagnóstico personalizado y elaborar un plan de tratamiento adecuado para el paciente.

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?