Skip to main content

El frenillo lingual corto es una anomalía de la lengua que conlleva consecuencias en la masticación, el habla o la deglución. Normalmente esta afección se diagnostica en niños de temprana edad, por lo que suele ponerse remedio con celeridad.

¿Qué es el frenillo lingual?

Si prestas atención a la anatomía de tu boca seguro que detectas de inmediato el frenillo lingual. Se trata de una membrana que une la zona inferior de la lengua con el suelo de la boca. Su formación se lleva a cabo durante el embarazo y se desarrolla completamente a lo largo de los primeros meses de vida.

Al nacer, los niños tienen el frenillo de la lengua muy cortito. No obstante, se desarrolla rápidamente, alcanzando la longitud y grosor normal. Aunque, en ocasiones, esto no ocurre y se genera la anquiloglosia lingual. Se trata del frenillo lingual corto.

Las consecuencias de padecer esta pequeña anomalía son muy variadas. Además de provocar ciertos problemas a la hora de hablar o masticar, también afecta a la anatomía del paladar o la mandíbula.

Anquiloglosia lingual

Si el frenillo lingual no se desarrolla de forma normal, se produce una malformación en el mismo, conocida como anquiloglosia lingual. Que el frenillo sea más corto de lo necesario impide que la lengua tenga libertad de movimiento. Las consecuencias más comunes del frenillo corto en la lengua son las siguientes:

  1. Problemas en la alimentación infantil

Sobre todo, en las primeras etapas de la vida, el frenillo lingual corto impide que los bebés puedan succionar con normalidad durante la lactancia materna. Esto, además, genera problemas en la madre, ya que su capacidad para producir leche materna se ve mermada. En los bebés, se traduce en modo de agitación y ansiedad, debido a que no pueden ingerir su alimento con normalidad.

En niños más mayores o en adultos, los problemas de esta anomalía de la lengua también generan problemas durante la alimentación. La masticación no es cómoda y se sufren muchas dificultades al tragar la comida.

  1. Problemas en el habla

Una de las principales consecuencias del frenillo lingual corto está relacionada con el habla y la pronunciación. Para decir con normalidad algunas consonantes es necesario que la lengua establezca contacto con el paladar y si padeces anquiloglosia lingual esto es complicado. Normalmente, quien sufre esta condición no consigue pronunciar bien letras como las siguientes: R, S, D o T.

  1. Problemas maxilofaciales

Los niños al nacer tienen un paladar pequeño, que se va formando y ensanchando gracias a los movimientos de la lengua. Si el frenillo lingual o no es lo suficientemente largo, los movimientos están muy limitados. Esto provoca que la estructura del paladar no se desarrolle correctamente. Por lo tanto, las complicaciones maxilofaciales podrían generar ciertos problemas en la oclusión dental.

Diagnóstico y tratamientos para el frenillo lingual corto

Diagnosticar estas anomalías orales es muy importante. En nuestra clínica dental, la doctora Viyuela examina detenidamente la boca de sus pacientes, con el objetivo de establecer un diagnóstico certero. A partir de aquí apostamos por la realización de tratamientos dentales personalizados.

Los principales síntomas de la anquiloglosia lingual son los siguientes:

  • Si se detecta un paladar estrecho, que ha originado problemas de maloclusión dental, es posible que se trata de una consecuencia directa de la anquiloglosia lingual. En estos casos, además, los dientes suelen estar desalineados.
  • Problemas maxilofaciales, como los defectos en la mandíbula, también son signos claro de esta anomalía.
  • Las dificultades para pronunciar algunos fonemas son un indicativo de que el frenillo lingual no tiene la longitud necesaria para funcionar correctamente.
  • Los diastemas en los dientes inferiores también son comunes en pacientes con anquiloglosia lingual.

Tratamientos para la afección

Para corregir el frenillo lingual corto es muy importante que se determine bien el grado de la anomalía en la clínica dental. De esto es de lo que dependerá el tratamiento elegido.

Si la afección simplemente tiene consecuencias en el habla y la pronunciación podría deberse a que solo es ligeramente más corto de lo que debería. En este caso, lo más habitual es pautar visitas con un logopeda. La efectividad del tratamiento de logopedia es muy buena en gran parte de los casos.

Sin embargo, en casos más graves, la cirugía oral suele ser la clave. La frenectomía lingual es una pequeña cirugía que nos permite corregir la anomalía. Someterse a la cirugía del frenillo lingual no supone ningún problema, ya que se realiza bajo anestesia local y no supone complicaciones.

Se trata de un procedimiento quirúrgico convencional y muy sencillo. Puede efectuarse en varias etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

Por lo general, el postoperatorio tras la frenectomía lingual es sencillo. El odontólogo te pautará una serie de medidas que deberás adoptar para que no surjan complicaciones. Las molestias en la zona son comunes, aunque no deben preocuparte. En algunos casos es necesario complementar la cirugía oral con un tratamiento de logopedia.

Si tu hijo tiene el frenillo lingual corto o detectas algún síntoma de que pueda ser así, en la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO podemos ayudarte. Nuestro equipo de odontopediatras se encargará de valorar el caso y ofrecerte una solución. Somos expertos en estética dentalortodoncia, ortodoncia invisible para adultos y niños. Puedes pedir cita online con nuestros dentistas. Además, la primera consulta dental es siempre gratis. ¿A qué esperas para mejorar tu salud dental y la de los tuyos?

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?