Frenectomía
La anatomía de la boca está formada por algunos tejidos conectivos que unen los labios con las encías. Son los conocidos como frenillos labiales. En tu boca también tienes un frenillo lingual, que une a la lengua con el paladar inferior. La frenectomía es una sencilla cirugía oral que nos ayuda a corregir anomalías en los frenillos dentales.
Pese a lo que puedas pensar, la frenectomía labial es una de las técnicas más socorridas de la odontología, sobre todo para tratar a pacientes en edades pediátricas. En la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO contamos con los mejores odontopediatras, quienes analizan cada caso en particular y proponen tratamientos dentales completamente personalizados.
Se considera que un frenillo oral es anómalo cuando este es más grande o pequeño de lo normal. Es decir, el frenillo labial o lingual debe de tener un tamaño que te permita hablar y pronunciar con total normalidad. Además, debe de garantizar una mordida óptima y evitar la formación de espacios interdentales poco saludables.
¿Cuándo hay que practicar una frenectomía?
La frenectomía es una sencilla operación quirúrgica que se plantea como tratamiento y solución para las alteraciones de los frenillos bucales. No es necesario realizarla en todos los casos, ya que lo más importante es que un odontólogo profesional y especializado analice las consecuencias de la anomalía bucodental.
1. Frenillo labial superior
Este frenillo dental une la encía con el labio. Durante los primeros meses de vida, el frenillo se ubica en el paladar, pero con el simple desarrollo de la cavidad oral del bebé, este va encontrando su posición correcta y se moldea hasta obtener el tamaño necesario.
Uno de los principales problemas del frenillo labial hipertrófico es la formación de un diastema dental. El diastema es una separación interdental, que generalmente afecta a los incisivos centrales de la arcada superior.
Consecuencias del frenillo labial grande
- Formación de un diastema: esto limita considerablemente las capacidades bucodentales, impidiendo que la oclusión sea favorable.
- La estética dental también supone un problema para aquellas personas que tienen un frenillo hipertrófico.
- Limitación de movimientos en el labio
- Complicaciones a la hora de hablar y pronunciar algunas letras y sonidos.
- Higiene dental deficiente: la presencia de un frenillo labial más grande de lo normal impide que se puedan realizar las labores de limpieza dental con total normalidad, permitiendo que se acumulen restos de alimentos en los dientes. Esto hace que la placa bacteriana se aloje en las piezas dentales, pudiendo provocar la aparición de enfermedades orales, como las caries o las patologías periodontales.

2. Frenillo labial inferior
Las anomalías en el desarrollo del frenillo labial inferior también tienen algunas consecuencias para la salud bucodental. No obstante, se trata de problemas orales de menor complicación. En la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO analizamos cada caso en particular, con el objetivo de valorar detenidamente la salud dental de nuestros pacientes y poder proponer un tratamiento odontológico de éxito.
Las principales consecuencias de un desarrollo anómalo en el frenillo labial inferior están relacionadas con las enfermedades periodontales. Además de impedir la higiene oral de calidad, puede provocar una retracción gingival, permitiendo que el hueso que soporta a los dientes inferiores quede expuesto.
Este tipo de problemas orales hacen que aumente la sensibilidad dental. También posibilitan que se incremente el riesgo a sufrir alguna enfermedad periodontal, como la piorrea. Por ello, es importante acudir al dentista con frecuencia, con el fin de que tu salud dental siempre sea perfecta y evitar la aparición de patologías que puedan dañar tu sonrisa.
Cirugía oral para solucionar el frenillo dental
Como ya te hemos adelantado, la cirugía oral para solucionar los problemas relacionados con el frenillo dental se llama frenectomía. Es importante destacar que no en todos los casos es necesario realizar este tratamiento, ya que es muy común que el frenillo labial tienda a reducir su grosor y tamaño con el desarrollo del maxilar y la erupción dental definitiva.
Además, muchos de los espacios interdentales (diastemas) surgidos a consecuencia del frenillo labial hipertrófico se suelen corregir de forma natural a partir de los 6 años de edad, aproximadamente.
Esto sucede a consecuencia de la erupción de los dientes definitivos y la presión que realizan en la arcada superior. Así es como se suelen cerrar los diastemas de forma natural.
La frenectomía es necesaria solo cuando un odontólogo la recomiende. Se trata de una cirugía sencilla y poco invasiva, que nos ayuda a corregir las anomalías de los frenillos de la boca, tanto labiales como linguales.
¿Cómo se hace la frenectomía?
- El cirujano maxilofacial u odontólogo especializado analizará detenidamente la anatomía de la cavidad oral del paciente. Con toda la información obtenida planeará la estrategia y la cirugía.
- Para corregir la posición del frenillo labial se realiza una mínima incisión, logrando modificar su colocación natural.
- El proceso de recuperación de la frenectomía es rapidísimo. En unos días podrás hablar con normalidad.
- Si existe un diastema previo, tras la cirugía oral es probable que el dentista te recomiende comenzar un tratamiento de ortodoncia para corregir la separación entre dientes. Así lograrás una sonrisa saludable y perfecta.
Como ves, la frenectomía no es un tratamiento bucodental demasiado complicado. Pese a ello, es una de las cirugías orales más socorridas y practicadas en las clínicas dentales actualmente. Una buena intervención, perfectamente planteada, puede volver a dotar de funcionalidad y estética la cavidad oral.
Si tienes un frenillo lingual o labial anómalo y eso te está provocado problemas de autoestima o bucodentales, no lo dudes más y pide cita online en la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO. Nuestros profesionales de la salud dental analizarán tu caso y te ayudarán a tener una sonrisa sana y envidiable. ¡Te esperamos!