Skip to main content

Quien no haya escuchado nunca qué es la enfermedad del beso, puede pensar que se trata de un estado del enamoramiento. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una enfermedad infecciosa cuya principal vía de contagio es la boca. Si no sabes qué relación existe entre la enfermedad del beso y la salud bucal, tranquilo porque en Clínicas Dentales en Madrid, CRISTINA VIYUELA + CO te lo contamos.

¿Qué es la enfermedad del beso?

La enfermedad del beso es el nombre común que recibe la mononucleosis. Se trata de una enfermedad infecciosa, producida por el virus de Epstein-Barr, miembro de los herpes-virus. Aunque el herpes simple suele afectar a la boca, los labios y la piel, en este caso afecta a la garganta y a los ganglios.

En la mayoría de las ocasiones se manifiesta como una enfermedad bastante leve cuyos síntomas más característicos son debilidad y cansancio. Esto porque el virus afecta a nuestros linfocitos debilitando así al sistema inmune.

En los niños, la enfermedad del beso se suele manifestar con síntomas muy parecidos a los de una simple gripe y su recuperación es más rápida. Sin embargo, en el caso de adolescentes o adultos jóvenes, los síntomas empeoran y suelen ser fiebre, fatiga y dolor de garganta.

Se transmite a través de la saliva, usualmente a través de los besos, de ahí su nombre. La mononucleosis se caracteriza porque el virus permanece en la saliva de la persona infectada durante la fase aguda de la enfermedad y meses subsiguientes. En ese tiempo existe peligro de contagio para los que no sean inmunes al virus de Epstein-Barr. Aunque como hemos dicho el beso es el principal transmisor, no es la única vía de contagio.

 

Otras formas de contagio de la enfermedad del beso

El contagio de la mononucleosis se puede dar en acciones tan cotidianas como:

  • Besar
  • Beber del mismo vaso o botella
  • Compartir cubiertos
  • Estornudar o toser
  • Hablar muy cerca de la cara del otro

 Enfermedad Del Beso, Causas Y Tratamiento - Clínica Cristina Viyuela

Otras enfermedades que se contagian por la boca

La boca es una de las partes del cuerpo con mayor número de bacterias y uno de los principales focos de infección. El intercambio de saliva puede suponer una serie de peligros, si la salud bucodental de las dos personas no es la correcta. Existen una serie de afecciones comunes que pueden contagiarse a través de la boca

  1. Caries. Las caries, una afección tan común, puede llegar a contagiarse a través de la saliva, ya que no son otro tipo que bacterias que se han acumulado en las piezas dentales dañándolas, y por tanto son susceptibles de viajar a través de nuestra saliva de una persona a otra.
  2. El herpes labial. El herpes labial o calenturas en los labios o la boca es otra de las enfermedades que son contagiosas por la boca. Estas dolorosas ampollas en ocasiones erupcionan pudiendo provocar el contagio al entrar en contacto con la boca de un tercero.
  3. Gingivitis o periodontitis. La periodontitis, también llamada comúnmente piorrea, es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación e infección de los tejidos que actúan de soporte de los dientes. Como enfermedad infecciosa que es, la periodontitis sí puede contagiarse de una persona a otra. Sin embargo, este contagio no es fácil que se produzca. Para que se de el contagio es necesario que el contacto sea constante y prolongado en el tiempo. Además, que la otra persona tenga el sistema inmune debilitado.

La prevención, clave para evitar el contagio de enfermedades a través de la boca

La prevención para la enfermedad del beso consiste en evitar el beso y el contacto de la saliva con personas infectadas. Es importante señalar que, en ocasiones la eliminación del virus es prolongada (meses) e incluso durante años, de forma recurrente.

Pero no es la única forma de prevención, una higiene bucal correcta puede ayudar también a prevenir el contagio de esta, y otras enfermedades. Entre las recomendaciones que damos desde nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA destacamos:

  • Visitar al dentista de forma regular, idealmente dos veces al año. En estas visitas valoraremos que no existe ninguna enfermedad bucodental. También realizaremos una limpieza dental profesional o profilaxis para eliminar posibles bacterias alojadas en la boca.
  • Cuidar los dientes y encías cepillándose los dientes dos veces al día con pasta de dientes fluorada y utilizar hilo dental. El irrigador dental también se convierte en un gran aliado de la higiene. La elección del cepillo de dientes adecuado también es clave, si no sabes cuál elegir, toma nota de nuestros consejos.
  • Mantenerse alerta a los signos de encías dañadas, es decir encías rojas e inflamadas y sangrado al cepillarse los dientes. Pueden ser síntoma de gingivitis o periodontitis y deben tratarse con la mayor brevedad posible. Así evitaremos problemas mayores, que pueden derivar hasta en la caída de dientes.

¿Necesitas más información o te ha quedado alguna duda? Infórmate sin ningún compromiso ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la  clínica de la calle Zurbano!

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?