Skip to main content

Dientes sanos y alimentación: la relación entre la salud dental y la nutrición ha sido exhaustivamente estudiada. Se ha llegado a conclusiones muy importantes, por eso queremos que las conozcas y te beneficies de ellas. Es sorprendente lo que puedes conseguir en la prevención de las caries, solo con introducir algunos cambios en tus hábitos. ¿Quieres saber más?

dientes sanos y alimentación

Cómo influye la alimentación en la salud bucal

dientes sanos y alimentación

Todo lo que comes pasa por tu boca y al masticar se modifica el microambiente en el que se encuentran los dientes y las encías. Cambios de pH, aumento en el contenido de azúcares simples o de carbohidratos complejos, mayor o menor secreción de saliva, la temperatura de los alimentos y las bebidas… En fin, todo deja su huella, para bien o para mal. De manera tal que cuidar lo que comes es la mejor manera de preservar la salud de la boca

Otro aspecto fundamental que no podemos dejar pasar es el nutricional. Si queremos conseguir un correcto desarrollo dental, la alimentación es de primerísima importancia. Ten en cuenta, además, que la odontogénesis, es decir, el proceso fisiológico que genera los dientes, se inicia en la vida intrauterina.

En consecuencia, debemos ir un poco más allá y preocuparnos por la alimentación de la mujer gestante. Es más, recomendamos siempre la lactancia materna exclusiva durante seis meses para propiciar el mejor desarrollo del bebé.

Por otra parte, existen situaciones en las que la orientación del odontólogo respecto a la dieta es imprescindible. Esto es de especial importancia si acabas de someterte a una cirugía dental, estás en tratamiento de ortodoncia o tienes una enfermedad periodontal. Son situaciones en las que comer de manera incorrecta puede acarrearte varios tipos de problemas.

La higiene bucodental es otro aspecto que tiene relación con los alimentos. Los que son pegajosos, fibrosos o muy compactos pueden quedar depositados con más facilidad en los espacios interdentales o en las superficies de masticación.

En estos casos, debes extremar las medidas que tienen por objeto desalojar la placa bacteriana. Utiliza el cepillo adecuadamente, emplea el hilo dental o los irrigadores para arrastrar todas las partículas y recuerda siempre finalizar tu rutina con un buen colutorio.

La mejor noticia que podemos darte es que la alimentación que mantiene los dientes en buen estado también cuidará tu salud general. Limitar el consumo de ciertos alimentos, como los que contienen azúcares simples en exceso, incide positivamente en tu bienestar global. Y como veremos más adelante, algunos alimentos benefician tanto a los dientes como al resto del organismo.

En la Clínica Cristina Viyuela optamos por el diseño de sonrisas y, por eso, te ofrecemos servicios como la estética dental, kids y el tratamiento de Invisalign. La doctora Viyuela es nuestra directora y tiene una relevante trayectoria como pionera de estos tratamientos en España. Además, es un referente y formadora en el tema. Por esa razón, impartimos el Máster con Certificación en Sistema Invisalign.

dientes sanos y alimentación

Alimentos saludables para los dientes

La dentición de los animales está especializada como respuesta a su forma de alimentarse. La forma de los dientes, su función, tamaño y cantidad cambia según sean herbívoros, frugívoros (que se alimentan de frutas) o herbívoros. El término técnico para esta diversidad es heterodonto. Nuestra dentadura es algo intermedio entre los carnívoros y los herbívoros, como podrás darte cuenta al comparar las diferencias.

dientes sanos y alimentación

  • Molares

En los herbívoros son planos, porque sirven para aplastar vegetales. En los carnívoros tienen cúspides y existen las muelas carniceras, dos en cada arcada. Al cerrar las mandíbulas coinciden y forman cizallas capaces de romper huesos. Nuestras muelas tienen cúspides como las de los carnívoros, pero son pequeñas y carecemos de esas muelas tan especializadas.

  • Caninos

En los herbívoros son inexistentes. Los carnívoros los tienen agudos y largos, de grandes dimensiones. En los humanos son cónicos y cortos.

Tener una dentadura capaz de ejecutar ambas funciones, comer carne y vegetales, constituye una evidente ventaja, ya que nos permite ampliar al máximo nuestra alimentación. Podemos disfrutar de un plato de alta cocina muy elaborado, pero también somos capaces de nutrirnos de insectos.

Beneficiarnos al máximo de esta característica va en favor de mantener la salud dental. Hay que comer de todo, especialmente los alimentos saludable para los dientes, pero de manera equilibrada, disminuyendo en la medida de lo posible lo que resulta perjudicial. Entre tanta variedad, ¿qué es lo que más nos ayuda a mantener la dentadura en buen estado? Incluye en tu menú semanal los alimentos beneficiosos para los dientes que verás a continuación, ya sea como comida principal o en algunas meriendas.

dientes sanos y alimentación

Queso Dientes Sanos
Dientes Sanos Y Alimentación, ¿Tienen Relación? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Vegetales de hoja verde

Las acelgas, la espinaca y las coles proporcionan vitaminas del grupo B, sobre todo, ácido fólico y calcio. Los brotes verdes o germinados también aportan a tu dieta estos nutrientes, y son muy ricos en sándwiches o ensaladas.

Queso

Su contenido en calcio y proteínas satisface buena parte de los requerimientos nutricionales diarios. Masticar este producto lácteo estimula la secreción salival y su presencia eleva el pH de la boca, lo que contrarresta el riesgo de tener caries. Aprovecha la gran variedad que tenemos en el país, y recuerda que casi cualquier receta mejora mucho con solo añadir un poco de queso.

Yogur

Elige siempre variedades de yogures sin azúcares añadidos. El yogur te aporta también proteínas y calcio, pero algo mucho más importante son sus bacterias vivas. Te ayudarán a equilibrar la flora de la cavidad oral combatiendo los microorganismos que causan las caries. En el intestino, favorecen el mantenimiento de la microbiota, que incide positivamente en muchas funciones orgánicas.

Fresas Dientes Sanos
Dientes Sanos Y Alimentación, ¿Tienen Relación? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Fresas

Estas frutas tan apetitosas contienen un azúcar llamado xilitol, que frena la proliferación de las bacterias patógenas responsables de las caries. Además, masticarlas activa la circulación sanguínea en las encías y las mantiene saludables.

Manzanas

Es una fruta que te proporciona un alto contenido en fibra, algo que estimula las encías y los dientes durante la masticación. Su sabor ligeramente ácido activa la salivación, y su textura compacta ayuda a desalojar las partículas que se encuentran entre los dientes. Sin embargo, no vayas a pensar que comer una manzana puede sustituir al cepillado dental.

Manzanas Dientes Sanos
Dientes Sanos Y Alimentación, ¿Tienen Relación? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Apio

Este vegetal tiene un intenso perfume y una textura crujiente, por lo que es perfecto en sopas y ensaladas. Su vitamina C te ayuda a fabricar colágeno y a mantener activo el sistema inmunitario. Además, no contiene azúcares, pero sí mucha fibra. Y lo mejor de todo, ¡tiene poquísimas calorías!

Zanahorias

Te aportan las mismas ventajas que las manzanas y pueden añadirse crudas a una gran cantidad de preparaciones. Inclúyelas en tus ensaladas, batidos y postres para beneficiarte de su aporte de vitamina A y fibra. Además, proporcionan un bonito color.

Almendras

Nada más fácil que comer almendras, porque son tentadoras en cualquier momento. ¿Qué aportan a tu dieta? Nada menos que calcio, proteínas, y ácidos grasos saludables. Además, neutralizan el pH ácido, un factor que favorece la aparición de caries. Evita las que están preparadas con sal, que la contienen en mucha cantidad.

Esta bebida consumida en casi todo el mundo te aporta flúor y polifenoles, que tienen efecto antibacteriano. El té negro, además, es rico en calcio. La única pega es que estas infusiones pueden manchar los dientes, así que esmérate en la higiene bucodental cuando las bebas.

Recomendaciones adicionales

Existen otros alimentos que son esenciales para mantener la buena salud bucal y general. Además, hay precauciones que no debes soslayar nunca en tus dietas para dientes sanos.

  • Dos raciones de marisco a la semana aportan minerales en abundancia, entre los que figuran el fósforo, el selenio, el potasio, el yodo, el hierro, el magnesio y el calcio.
  • Prefiere siempre los cereales integrales, como el arroz, la avena y el trigo.
  • Incluye en tu dieta 400 gramos de frutas y verduras crudas diariamente, como recomienda la Organización Mundial de la Salud.
  • Los productos lácteos deben ser desnatados.
  • Consume leguminosas, como habas, alubias y guisantes, varias veces a la semana,
  • En cuanto a las proteínas, no olvides el pescado y las carnes magras.
  • Si meriendas, cómete una pieza de fruta, un yogur, una galleta integral o un trozo de queso. Evita los snacks envasados y la bollería industrial.
  • Para digerir bien, acompaña las comidas con abundante agua y mastica despacio cada bocado.
  • Hidrátate bien para mantener el flujo de saliva, que protege los dientes.
  • Bebe agua fluorada, que previene las caries.

dientes sanos y alimentación

Alimentos que dañan la salud bucodental

dientes sanos y alimentación

Las bebidas y alimentos procesados que contienen demasiados azúcares son el principal enemigo de tus dientes. Un buen ejemplo son los caramelos, los chicles y la bollería industrial, como los dónuts o las magdalenas que, además, son productos de muy bajo valor nutricional. Tienen el inconveniente adicional de que tienden a quedarse adheridos al esmalte y, de esta forma, aumentan más aún el riesgo de caries.

Los frutos secos contienen nutrientes muy adecuados para tu dieta, pero también son muy dulces y se quedan pegados a los dientes. Con las bebidas sucede algo parecido. Los refrescos, el café o el té muy azucarados y los zumos industriales someten a tu dentadura a una exposición peligrosa y prolongada al azúcar.

Los alimentos y bebidas ácidos causan dos problemas si los consumes con frecuencia. Por una parte, el pH bajo en la cavidad oral favorece la aparición de las caries. Por otro lado, este microambiente provoca la desmineralización del esmalte.

dientes sanos y alimentación

Dientes Sanos Y Alimentación
Dientes Sanos Y Alimentación, ¿Tienen Relación? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Identificando los azúcares

Las etiquetas de los productos que adquieres en el supermercado pueden darte información muy valiosa. De manera obligatoria, deben mostrar la lista de sus ingredientes y su declaración cuantitativa. Se ordenan según el peso, de mayor a menor, por lo que, si entre los tres o cuatro primeros de la lista figura algún tipo de azúcar, lo mejor es no consumirlos. Lee las etiquetas cuidadosamente cuando vayas a la compra.

Ahora, saber si hay azúcares puede no resultar tan sencillo, porque se utilizan diferentes tipos de ingredientes. Los aportan al producto, pero tienen nombres que a veces no son muy comunes. Un dato interesante es que los nombres terminados en “osa”, como maltosa o fructosa, te permite identificar los azúcares. Este es un listado, no exhaustivo, que puede darte muchas pistas.

  • Edulcorante, sirope o jarabe de maíz.
  • Dextrina.
  • Concentrado de zumo de frutas.
  • Miel.
  • Jarabe de malta.
  • Melaza.

Los sustitutos del azúcar

Las sustancias que hemos descrito son azúcares simples y perjudiciales para tus dientes. Las que verás a continuación proporcionan un sabor dulce, pero no pueden ser metabolizadas por las bacterias patógenas de la boca. De esta manera, no producen ácidos que ataquen el esmalte y, por lo tanto, constituyen alimentos saludables para los dientes. Entre los utilizados con más frecuencia figuran los siguientes:

  • Sorbitol.
  • Aspartamo.
  • Sacarina.
  • Isomalta.
  • Eritritol.
  • Sucralosa.
  • Manitol.

dientes sanos y alimentación

Dientes sanos y alimentación: Necesidades nutricionales específicas

dientes sanos y alimentación

Si algún tejido del cuerpo contiene grandes cantidades de minerales y requiere vitaminas es el de los dientes. Por su naturaleza dura, estos órganos necesitan un importante aporte de calcio en la dieta, pero como verás a continuación, necesitan más micronutrientes.

La hidroxiapatita presente en los dientes es un biocristal, o estructura cristalina que puede ser formada por los tejidos vivos. En su composición entran átomos de calcio y fósforo, gracias a lo cual este mineral confiere resistencia a los dientes y los huesos.

En el esmalte está presente en una elevada proporción, lo que le da dureza, pero también fragilidad. La dentina contiene una mayor concentración de matriz orgánica, en forma de colágeno y otras proteínas. Por esta razón es dura pero elástica, lo que facilita la masticación.

Dientes Sanos Y Alimentación
Dientes Sanos Y Alimentación, ¿Tienen Relación? - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

dientes sanos y alimentación

Calcio

El calcio es imprescindible para formar huesos y dientes durante las etapas de crecimiento y desarrollo. La presencia de este mineral en la saliva crea un ambiente favorable para contrarrestar la desmineralización que puede ocurrir al consumir bebidas o alimentos ácidos.

Las fuentes de calcio son los lácteos, principalmente. Sin embargo, los vegetales de hoja verde, el salmón, las sardinas, las judías, las nueces y las semillas de sésamo también son importantes para tu buena nutrición. Los productos enriquecidos con calcio, como algunos cereales y zumos, pueden ser una alternativa para las personas vegetarianas.

Vitamina D

La importancia de este micronutriente no puede exagerarse nunca. Interviene en la absorción de calcio por el intestino. Además, aumenta la densidad de este mineral en los tejidos porque lo transporta y deposita en los dientes y en los huesos.

Se la conoce como la vitamina del sol, ya que la mayoría de la que utilizas en tu organismo procede de su síntesis en la piel, cuando te expones a las radiaciones UVB. El resto proviene de la ingestión. Los metabolitos de los dos orígenes sufren transformaciones en el hígado y en el riñón hasta obtenerse la forma activa, el calcitriol.

En un estudio clínico reciente, publicado en la revista científica Journal of Periodontology, se evidencia que la vitamina D puede contrarrestar la inflamación crónica y la pérdida de tejido óseo. Son algunos de los procesos patológicos que están presentes en las periodontitis.

Esta vitamina, junto con la hormona paratiroidea y la calcitonina, interviene en la reabsorción de calcio y fósforo por el riñón. Regula la homeostasis de estos minerales y los procesos de remineralización de los tejidos óseo y dental.

Las fuentes de vitamina D son el aceite de hígado de bacalao; los pescados azules, como la caballa y el atún; las setas; el hígado de ternera y la yema de huevo. La leche y los cereales que han sido enriquecidos con esta vitamina también representan un importante aporte. Complementa la dieta exponiéndote al sol. Para cuidar tus dientes, lo ideal es hacerlo al menos tres o cuatro veces por semana, por la mañana o al final de la tarde, y en periodos de 15 minutos.

Fósforo

El fósforo es un elemento esencial para tu salud, ya que reconstruye y protege el esmalte dental. Su presencia en la saliva, como ocurre con el calcio, previene la desmineralización. Sus fuentes alimenticias son los productos lácteos, el pollo, los huevos, el pescado, las lentejas, los guisantes, las nueces y las semillas de sésamo, así como el arroz y la avena integrales.

Potasio

El potasio contribuye a tener una adecuada densidad ósea, porque es uno de los elementos necesarios para mantener el equilibrio ácido-base del organismo. Cuando falta, situación que se conoce como hipocalemia, el organismo puede extraerlo de los dientes y los huesos, debilitándolos.

Lo encontrarás en frutas como los plátanos, los albaricoques secos y las naranjas. Las patatas, las espinacas, los tomates y las calabazas son también fuentes alimenticias excelentes, así como las lentejas, la leche y el aguacate.

Vitamina A

Se trata de un compuesto liposoluble que es clave para el mantenimiento y el desarrollo de los huesos, las encías y el esmalte. Tiene efecto antioxidante y, cuando es insuficiente, la cicatrización se hace lenta y la secreción salival es escasa, lo que aumenta el riesgo de padecer caries.

Los alimentos que contienen vitamina A son amarillos o de color naranja, como las zanahorias, las naranjas, los boniatos, los albaricoques y las calabazas. También los pescados azules y la yema de huevo son alimentos que la aportan a tu dieta.

Flúor

El flúor es esencial para el desarrollo de dientes fuertes y resistentes. En el consultorio de odontopediatría se emplea en forma de espumas y geles para la prevención de las caries y para remineralizar el esmalte. Junto con el calcio y el fósforo, llega a formar un cristal llamado fluorapatita, que es más duro y resistente que la hidroxiapatita de calcio. Ingerido por vía oral con las aguas fluoradas interviene positivamente en el desarrollo de los dientes en la etapa infantil.

Como fuentes alimentarias destacan las judías, los tomates, las lentejas, el pescado azul y el hígado de ternera. Inclúyelos en tu menú semanal.

Vitamina C

En los prolongados viajes por mar de los siglos XV y XVI se temía a una enfermedad que se presentaba con frecuencia entre los marinos. Cursaba con debilidad progresiva y hemorragias nasales o de las encías. Era el escorbuto, causado por una dieta en la que no figuraban las frutas y verduras frescas.

La vitamina C es indispensable para el desarrollo y la conservación de todos los tejidos, especialmente las encías. Además, tiene efecto antioxidante, interviene en la producción de colágeno y en el adecuado funcionamiento del sistema inmunitario. Su carencia provoca un tipo particular de gingivitis, con encías inflamadas, brillantes, friables y que sangran con facilidad. En los casos severos, puede llevar a la pérdida de piezas dentales.

Aunque las frutas cítricas son las que tienen más fama, existen otros alimentos que las superan como fuentes alimenticias para esta vitamina. Mientras una naranja contiene 55 miligramos en 100 gramos, el pimiento y el perejil contienen 155 miligramos, casi el triple. El brócoli, la papaya, la grosella negra y los kiwis también son excelentes fuentes. Recuerda que los fumadores o quienes están expuestos al humo del tabaco tienen unos requerimientos aumentados.

Vitamina B2 o riboflavina

Entre sus varias funciones, mantiene sanas la piel y las mucosas y ayuda a formar los anticuerpos. Si consumes con frecuencia huevos, hígado, lácteos, vegetales de hoja verde y leguminosas, podrás cubrir los requisitos diarios de esta vitamina.

Cuando existe déficit se producen alteraciones en la boca, como la glositis o inflamación de la lengua. También pueden aparecer estomatitis agudas, con grietas y descamaciones en las comisuras de la boca, o fisuras muy dolorosas en los labios.

dientes sanos y alimentación

En conclusión: dientes sanos y alimentación

Nuestra anatomía y fisiología nos permiten consumir todo tipo de alimentos, y esto es una ventaja para la salud dental. Incluye en tu dieta una gama de alimentos amplia y variada, en especial, frutas y vegetales frescos. Evita los alimentos ácidos o muy azucarados e hidrátate de manera adecuada con agua fluorada. Cada vez que sea posible, utiliza sustitutos del azúcar. Tus dientes te lo agradecerán.

Ahora ya conoces la relación entre la salud dental y la nutrición y puedes hacer las modificaciones necesarias en tu dieta. Recuerda que, en CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, cuentas con profesionales que están a tu disposición para resolver cualquier tipo de duda. La Dra. Cristina Viyuela y su equipo llevan más de 20 años cuidando la salud bucodental de sus pacientes.

Contacta con nosotros y te atenderemos encantadas.

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?