¿Has oído hablar del diastema dental o moda de los dientes separados? Personajes famosos como Vanessa Paradis, Madonna, Lara Stone o Georgia Jagger exhiben sin complejos unas sonrisas características de rasgos infantiles. Sin embargo, detrás de una separación excesiva de los dientes se esconde un problema: el diastema dental.
A continuación te explicamos qué es el diastema dental, cuáles son sus causas y cuándo debe tratarse para evitar problemas futuros. Además, compartimos la opinión de la mayoría de los odontólogos sobre la técnica de provocar el diastema dental. Contra este tendencia, hoy hay varios tratamientos odontológicos para corregir este problema en la edad adulta.
diastema dental moda

diastema dental moda
La moda de dientes separados, ¿tendencia o problema dental?
diastema dental moda
Unos dientes alineados y armónicos siempre han sido sinónimo de una sonrisa perfecta. Sin embargo, algo ha cambiado en los últimos años fruto de una moda que han mostrado cada vez más personas famosas: los dientes separados.
Esta moda nos recuerda a las sonrisas infantiles, puesto que en los dientes de leche sí es natural y saludable. Lo que podría haber sido un complejo en la edad adulta se ha convertido en una tendencia que ahora no solamente no se quiere esconder, sino que se quiere conseguir.
Seguro que te has fijado en la característica sonrisa pícara de Madonna o la inocencia que desprende la cantante y actriz Vanessa Paradis. Y cuando mujeres famosas, guapas y seguras de sí mismas como ellas muestran sin complejos lo que podría ser un defecto o anomalía, es frecuente que muchas otras quieran imitarlas.
Se ha llegado al punto de que, quienes tienen los dientes demasiado separados, no quieren modificar ese rasgo. Y además, otras personas incluso piden a sus dentistas que las ayuden a conseguir esa separación extra.
¿Es todo esto una moda sin más o podría ser un problema? Si lo consultas con un odontólogo profesional, el diastema dental no suele ser grave, pero en algunos casos puede llegar a causar otros problemas que debes conocer.
Aplaudimos siempre una autoestima fuerte y a todas aquellas personas que no se acomplejan por tener alguna particularidad en su cuerpo. Además, promovemos diferentes técnicas de estética dental porque creemos en la importancia de una sonrisa bonita.
Sin embargo, los profesionales siempre te recomendarán prevenir cualquier posible problema de salud. En todo caso, la evaluación y diagnóstico profesional es imprescindible para tomar cualquier decisión.
Qué es el diastema dental
Empecemos por el principio: el diastema dental es una separación entre dos dientes. Esta característica es frecuente durante la infancia, cuando salen los dientes de leche. Una separación excesiva es deseable para que más adelante los dientes permanentes, que son más anchos, tengan espacio suficiente y no queden apiñados.
A medida que salen los dientes definitivos, esta separación va desapareciendo de manera natural. Solo un pequeño porcentaje de personas adultas conservan algún tipo de espacio entre los dientes.
El diastema dental es más habitual entre los incisivos centrales, que conocemos como paletas. Sin embargo, puede aparecer en cualquiera de los dientes, incluso entre las muelas.
Causas diastema dental
diastema dental moda
¿Por qué algunas personas siguen teniendo los dientes separados en la edad adulta? Hay diferentes tipos diastema dental, algunos de origen hereditario y otros causados por trastornos y hábitos adquiridos. A continuación te explicamos cuáles son las diferentes causas del diastema dental:
- Tener unos dientes más pequeños de lo normal, sobre todo cuando son los incisivos laterales (los que están al lado de las paletas). De manera natural, las paletas se mueven hacia los laterales para cerrar el espacio y queda, por lo tanto, un hueco en el centro.
- Unos dientes mal alineados pueden ocasionar espacios en cualquier parte de la dentadura. Por ejemplo, cuando algunos dientes están salidos.
- Pérdida de piezas dentales, lo que se conoce como agenesia dental. Cuando hay espacios, el resto de los dientes se van desplazando para cerrar los huecos y, a la vez, se generan otros nuevos.
- Una desproporción en el tamaño de la arcada maxilar respecto a los dientes.
- Malos hábitos linguales o tamaño engrandecido de la lengua. Una presión excesiva de la lengua contra los dientes, por hiperactividad muscular o bien por un exceso de tamaño, puede provocar la separación progresiva de los dientes.
- Enfermedad periodontal, porque implica una pérdida del hueso que hace de soporte del diente.
- Un frenillo labial muy grueso que impide que los incisivos centrales se junten. El frenillo es un tejido fibroso que une la encía con el labio superior e inferior. Algunas personas lo tienen más desarrollado. Esto hace que las paletas se abran hacia los lados.
- Malos hábitos de succión en los primeros años por el uso excesivo del chupete o el biberón, o por la costumbre de chuparse el pulgar. Estas costumbres pueden alterar el desarrollo del maxilar.
Hay otras posibles causas del diastema dental relacionadas con anomalías bucodentales, pero son menos frecuentes. Por ejemplo, cuando hay dientes de más, alteraciones en la erupción de dientes, traumatismos, dientes con forma triangular, etc.
diastema dental moda

diastema dental moda
Qué consecuencias puede tener el diastema dental
diastema dental moda
Ahora que ya conoces qué es el diastema dental y cuáles son sus causas te preguntarás si tiene riesgos para la salud. En primer lugar, cada caso es diferente y siempre será tu odontólogo quien podrá evaluar tu caso y darte las recomendaciones adecuadas.
En general, sí se recomienda cerrar los diastemas dentales, sobre todo cuando los espacios son entre muelas. Cuando el diastema se da entre los dientes frontales los riesgos son menores y podría ser más una cuestión estética, aunque también puede dar problemas a largo plazo.
Lo que no va a recomendarte el odontólogo es crear un diastema dental a propósito. Esta peligrosa práctica es un proceso antinatural y forzado que puede causar muchos problemas bucodentales.
Ahora te hablaremos de qué consecuencias puede tener el diastema dental a largo plazo. Además, hoy en día hay diferentes tratamientos disponibles, discretos y eficaces para tratar este problema.
Problemas del habla
¿Sabías que el diastema dental podría llegar a provocar problemas de dicción? Estaría relacionado con el aire que pasa a través de los huecos interdentales.
Ten en cuenta que la manera en que apoyamos la lengua en los dientes, expulsamos el aire y colocamos la boca determina nuestra manera de hablar. Por eso, cuando los niños pierden algún diente de leche, a veces, tienen dificultades para pronunciar algún fonema.
Mayor riesgo de caries
Te estarás preguntando cómo tener un espacio entre los dientes puede aumentar el riesgo de sufrir caries. La explicación es que cualquier hueco es un lugar en el que se pueden acumular restos de alimentos y bacterias con más facilidad.
A la larga, esta acumulación promueve la aparición de sarro y caries. Por ello, la limpieza dental también debe más exhaustiva, en especial si los espacios son entre muelas.
Problemas de masticación
Cuando hay demasiado espacio entre dientes, es posible que haya piezas dentales que no estén en una correcta posición o en armonía con el resto. Esto puede hacer que la mordida sea inestable y que se desgasten más unos dientes que otros.
Además, los problemas de masticación también pueden causar sobrecargas en determinadas partes de la mandíbula, así como jaquecas por la tensión constante. Por ello, este es uno de los motivos que pueden llevar al odontólogo a recomendar un tratamiento para rectificar el diastema.
Mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales
Cuando hay un diastema, hay también una parte de la encía que debería estar recubierta y, sin embargo, queda expuesta. Esto hace que esta parte de la boca sea más vulnerable a cualquier infección, lo que nos predispone a padecer gingivitis o periodontitis:
- Gingivitis: Es una inflamación e irritación, a veces con sangrado, de la parte de la encía que rodea la base de los dientes. En estos casos, la higiene bucodental tiene que ser constante y minuciosa para evitar que se agrave y derive en una periodontitis. También se recomiendan las limpiezas dentales en manos del odontólogo.
- Periodontitis: Cuando la gingivitis no se corrige, podemos llegar a padecer periodontitis. Es una afección más grave en la cual hay una infección en las encías. Si no se trata, los tejidos se van dañando hasta llegar al hueso, que se afloja hasta causar la pérdida de la pieza dental.
diastema dental moda

diastema dental moda
Dientes desalineados
Algunas causas del diastema dental implican un desalineamiento de los dientes progresivo. De esta manera, lo que puede empezar como un espacio interdental pequeño, puede ser solo una fase inicial de un desplazamiento de más piezas dentales.
Molestias en la mandíbula
¿Cuántas veces masticamos cada día? Por lo menos unas treinta veces antes de tragar cada bocado de comida. Esta cifra es suficiente para comprender la importancia de hacerlo bien.
En este sentido, si la mordida es incorrecta, va a causar algún tipo de sobrecarga que nos llevará a tener molestias. Por eso pueden dar lugar a dolores en la mandíbula, de cuello, de oídos o de cabeza.
Tratamientos para el diastema dental
¿Cuándo hay que hacer un tratamiento para el diastema dental y cuál es el más adecuado? El odontólogo hará una evaluación de toda la estructura bucodental y te explicará los pros y contras de cada tratamiento.
diastema dental moda
1. Ortodoncia invisible y brackets
La ortodoncia es uno de los tratamientos más frecuentes para rectificar un hueco excesivo interdental y la mala colocación de los dientes en general. También es la opción más adecuada cuando los espacios miden más de tres milímetros.
Además, en la actualidad contamos con diferentes tipos de ortodoncia adaptados a todos los gustos y necesidades. Lo único que varía entre ellos es el aparato, ya que los resultados serán los mismos:
- Ortodoncia invisible Invisalign: Son alineadores transparentes y removibles que se fabrican a medida y que no afectan a lo que comes, a la higiene dental ni a tu estilo de vida. El desarrollo es mediante tecnología 3D para que puedas ver cómo será el resultado desde la primera visita. La duración del tratamiento depende de cada caso, pero suele ser un año y medio. Los más rápidos están listos en tres o seis meses, y los más largos no sobrepasan los dos años. Por último, si sufres problemas de encías o bruxismo, esta es una opción mejor que los brackets.
- Brackets: Seguro que ya has oído hablar de los brackets u ortodoncia fija. Es un aparato que se cementa en los dientes y los une con unos arcos que los colocan en la posición correcta. Durante el tratamiento es fundamental una buena higiene oral con cepillos especiales para prevenir caries y manchas. Pueden ser brackets de zafiro, que son transparentes o metálicos.
2. Carillas dentales
¿Además del diastema dental, quieres corregir la forma de tus dientes? ¿Tienes imperfecciones, manchas o alteraciones en el color del esmalte? Tal vez tu odontólogo te recomiende el uso de carillas dentales para mejorar la estética de tu sonrisa.
El requisito para la colocación de las carillas es que los dientes deben estar alineados y el diastema debe ser pequeño. Por lo demás, es un tratamiento rápido y efectivo, con diferentes opciones de materiales y procedimientos:
- Carillas sin tallado cerámicas. El material que se usa es porcelana ultrafina y ultrarresistente.
- Carillas sin tallado de composite. El composite tiene la gran ventaja de que se trabaja y moldea directamente sobre el diente, lo cual resulta muy rápido y práctico para el paciente. La carilla se coloca en una sola sesión. Tienen una duración de hasta ocho años y requieren un pulido una vez al año para devolverle el brillo a la pieza.
- Carillas de porcelana. Por último, las carillas de porcelana son las tradicionales. Se hacen a medida, requieren de tallado previo y tienen la ventaja de que pueden durar hasta veinte años con los cuidados adecuados.
3. Frenectomía
Cuando la causa del diastema está relacionada con un crecimiento excesivo del frenillo, la solución que proponen los odontólogos es la frenectomía. Esta sencilla cirugía oral se realiza cuando el tamaño del frenillo está afectando al habla, a la mordida o a la colocación de los dientes definitivos.
Un frenillo demasiado grande, además, dificulta la higiene dental diaria. Por ello, puede dar pie a padecer con mayor frecuencia sarro, caries o enfermedades de las encías.
¿Cómo se realiza?
- En primer lugar, el odontólogo especializado o el cirujano maxilofacial evalúa la anatomía de la cavidad oral para plantear la cirugía.
- El procedimiento consiste en una mínima incisión en el frenillo labial para modificar su colocación natural. El proceso de recuperación es muy rápido.
- Una vez realizada la cirugía, el odontólogo valorará la necesidad de usar ortodoncia para corregir el diastema.
4. Implantes
Si el origen del diastema dental está causado por la falta de piezas dentales, la opción más conveniente son los implantes. Esta solución, además de evitar que se formen espacios interdentales, previenen problemas de masticación, ya que los implantes soportan la misma fuerza que los naturales a la hora de masticar.
El procedimiento es sencillo y rápido, puesto que los implantes se colocan en una única sesión con una corona provisional. Después hay que esperar tres o cuatro meses para que el implante se integre en el hueso y cicatrice de manera correcta. Pasado este tiempo, se puede poner la corona definitiva.
La importancia de una buena higiene dental en los espacios interdentales
diastema dental moda
El diastema dental, como hemos comentado, ocasiona espacios entre los dientes donde la limpieza dental puede ser más complicada. Sin embargo, es muy importante hacerla de manera correcta para evitar los riesgos más frecuentes como la caries o las enfermedades de las encías:
- Cepillado. El cepillado es la base de la higiene dental y es imprescindible dos o tres veces al día para prevenir la acumulación de la placa bacteriana y las enfermedades bucodentales en general. La técnica más adecuada para personas adultas consiste en poner el cepillo en un ángulo de 45 grados y hacer movimientos vibratorios durante algunos segundos en cada grupo de dientes. La limpieza más importante es la de la noche, después de la cena.
- ¿Cepillo manual o eléctrico? En primer lugar, ambas opciones son válidas siempre y cuando realicemos la limpieza a fondo, el tiempo necesario y pasando bien por todas las piezas dentales. Los cepillos eléctricos, por ejemplo, ayudan a combatir mejor la placa bacteriana y, por lo tanto, a prevenir la caries y la gingivitis. No obstante, no están indicados si sufres una enfermedad periodontal porque pueden empeorar la retracción de encías. Tampoco se recomiendan después de realizar una cirugía o si usas brackets.
- Si usas brackets. Si optas por los brackets para corregir el diastema dental debes ser consciente de la importancia de lavarte los dientes a pesar de que sea más complicado con el aparato. Hay cepillos especiales con el borde en forma de V para una higiene más cómoda y eficaz. También cuentas con una seda dental específica para brackets que tiene uno de los bordes rígidos. Además, los cepillos interdentales y un irrigador dental te pueden ser de gran ayuda.
- Si usas ortodoncia Invisalign. Tienes que cepillar los alineadores para que estén siempre transparentes. Como son removibles, la limpieza es más fácil que con los brackets y, además, se puede hacer con jabón de pH neutro diluido en agua fría (nunca caliente). Cuando te quites los alineadores, puedes cepillarte los dientes con normalidad.
- Uso de seda dental. Es necesaria para limpiar bien los espacios entre los dientes cuando no se puede llegar bien con el cepillo. Lo ideal es usarla después de cada cepillado, pero si no es posible, al menos antes de acostarte. Te recomendamos elegir una seda dental con cera e ir usando un trozo nuevo para cada espacio interproximal.
- Enjuague o colutorio. Es necesario para quienes sufren problemas de encías, a modo de tratamiento. No obstante, no se recomienda usarlos sin seguir el consejo del odontólogo, puesto que algunos pueden implicar efectos secundarios si se usan demasiado tiempo seguido. En general, es preferible usar un enjuague libre de alcohol, ya que esta sustancia puede alterar la flora normal de la boca, las encías y los dientes a largo plazo. A modo de aclaración, el enjuague no sustituye en ningún caso al cepillado, sino que es un extra.
- Irrigadores dentales. Los irrigadores dentales pueden ser muy útiles para limpiar a fondo los espacios entre muelas, los implantes o aquellas zonas de difícil acceso. Funcionan mediante agua con diferentes grados de presión.
- Por último, te recomendamos las revisiones odontológicas periódicas, así como las limpiezas dentales profesionales para una higiene en profundidad.
diastema dental moda

diastema dental moda
Cómo prevenir el diastema dental
Por último, tal vez te preguntarás si se puede prevenir el diastema dental. Cuando está relacionado con malos hábitos linguales o de succión, este problema se podría ir corrigiendo a medida que van creciendo los dientes definitivos si se modifican esas malas costumbres.
También están los casos que tienen que ver con anomalías bucodentales, que requerirán el correspondiente tratamiento odontológico. Sin embargo, cuanto antes se diagnostique y se empiece el tratamiento, más rápidos y mejores serán los resultados.
CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, expertos en ortodoncia invisible
La doctora Cristina Viyuela cuenta con más de veinte años de experiencia en el ámbito de la ortodoncia. En particular, ha dedicado más de quince años en exclusiva a la ortodoncia invisible. Puedes ver su Currículum pinchando aquí.
Directora del Máster con Certificación en el Sistema Invisalign, Cristina Viyuela es formadora oficial de este método tanto nacional como internacional. Además, es miembro del TOP 50 Doctores que cuentan con más experiencia en esta técnica en toda Europa.
CLÍNICA CRISTINA VIYUELA cuenta con un equipo altamente cualificado. Expertos en odontología restauradora y estética, odontopediatría, implantología, cirugía o rehabilitación oral, entre otras especialidades.
Además, la clínica se caracteriza por contar con la tecnología más avanzada. Sistemas de última generación para obtener una mayor precisión, seguridad y eficacia en los diagnósticos, así como un gran apoyo para planificar los tratamientos.
¿Tienes dudas sobre la moda de los dientes separados? ¿No sabes si debes corregir el diastema dental? No dudes en dejarte asesorar por nuestro equipo de profesionales en los diferentes ámbitos de odontología. Ven a vernos a CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, podemos organizar tu cita en cualquiera de nuestras dos clínicas de Madrid.
diastema dental moda