Skip to main content

Esta es posiblemente la pregunta más frecuente que nos realizan los padres primerizos en la consulta. Y es que se trata de todo un acontecimiento, que genera alegrías y quebraderos de cabeza a partes iguales. Por desgracia, los pequeños no pueden avisarnos cuando comienza esta etapa. Sin embargo, cuándo les salen los dientes a los bebés, estos experimentan una serie de síntomas que nos sirven como señal de alerta. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA + CO te contamos todo lo que debes saber sobre la esperada llegada de sus piezas dentales.

¿ Cuándo les salen los dientes a los bebés ?

Es difícil contestar a esta pregunta con exactitud. Y es que, la salida de los dientes no tiene una fecha definida en el calendario. Todo dependerá de cada bebé, pero si algo tenemos claro es que a todos los niños tarde o temprano les van a salir los dientes. Para la mayoría de los bebés este proceso comienza entre los 4 y 7 meses de edad y que recibe el nombre de dentición.

Algo que desconocen la mayoría de los padres, es que la formación de los dientes del bebé lleva un proceso relativamente largo ya que comienzan a desarrollarse antes del nacimiento, es decir, en el útero materno. Utilizando las reservas de calcio en el último mes de embarazo, los dientes comienzan a desarrollarse.  Aunque todavía permanecerán dentro de las encías hasta los 4 ó 7 meses, tiempo habitual para la primera dentición.

 

¿En qué orden salen los dientes del bebé?

Los dientes tardan varios meses en aparecer. Lo más habitual es que primero erupcionen los dientes inferiores centrales. Esto sucede aproximadamente entre los 6 y 10 meses de edad del bebé. Entre los meses 8 al 12 es el tiempo de que aparezcan los primeros dientes superiores, también situados en el centro. Por último, en torno a los 9 y 13 meses aparecen los dientes que se encuentran a los lados de los dientes centrales superiores.

Los dientes que salen en último lugar son los segundos molares. Son los que se sitúan más al fondo de la boca, tanto en la parte superior como inferior. Cuando nuestro bebé haya cumplido los 3 años, tendrá toda su dentadura completa. Esta constará de un juego de 20 dientes provisionales, que acompañarán a nuestro pequeño hasta que éstos estén listos para caerse por la llegada de los que va a ser definitivos, este suceso se llevará a cabo aproximadamente a los 6-7 años.

A menudo preocupa también a los padres la forma en la que nacen estos dientes de leche. Estos pueden aparecer un poco torcidos e incluso mellados. Por lo general, suelen enderezarse solos, pero la odontología interceptiva o funcional,  así como la odontología infantil temprana, pueden ser de gran ayuda.

¿La aparición de los primeros dientes es dolorosa?

La erupción de los dientes no tiene por qué alterar la vida de los niños. Puede producir ciertos cambios como irritabilidad o aumento de babeo. Pero de ningún modo causa dolor intenso, diarrea o fiebre. Por lo tanto, si el bebé tiene alguno de esos síntomas, nuestra recomendación es no achacarlo a la dentición y visitar al pediatra.

 ¿ Cuándo Le Salen Los Dientes A Los Bebés ? - Cristina Viyuela + Co

¿Cuáles son los síntomas que sí deben experimentar?

Una de las primeras señales, y más inequívocas, es un aumento en la salivación. Es posible que notar hinchazón y un poco de enrojecimiento en las encías. Esto hará que el bebé esté más inquieto. Sentirá el impulso de morder todo lo que esté a su alcance. Otra de las consecuencias es que se sienta más irritable. Toma nota de los consejos que damos desde nuestra clínica para aliviar los síntomas de la dentición.

Consejos para que sus dientes crezcan sanos

Es importante comenzar con técnicas de higiene bucodental infantil desde antes de que le salgan los dientes, cuando el niño es un bebé. Para ello, los padres deben limpiar la boca y las encías.  La forma correcta es con una gasa humedecida en agua o con un dedal de silicona, una vez al día.

Cuando aparezcan los primeros dientes de leche, es recomendable utilizar un cepillo de dientes infantil humedecido en agua, de filamentos redondos y cabezal pequeño, adecuado al tamaño de la boca. Cuando el niño haya aprendido a escupir, se puede utilizar una pequeña cantidad de dentífrico infantil fluorado supervisando siempre que el niño no se trague el producto.

También es aconsejable enseñarles a evitar el vicio de chuparse el dedo. La presión continuada del dedo en la parte superior de la boca deforma la arcada dentaria superior. Si el hábito se abandona pronto, lo normal es que, con el crecimiento, el paladar recupere su forma original de manera espontánea. Si el niño sigue chupándose el dedo pasados los cuatro años, tiene más posibilidades de necesitar ortodoncia en el futuro. Con el chupete también se ejerce una presión continua en el paladar superior, produciendo los mismos resultados. No obstante, hay chupetes anatómicos que pueden minimizar los efectos.

¿Necesitas más información o te ha quedado alguna duda por resolver? Infórmate sin ningún compromiso ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la  clínica de la calle Zurbano!

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?