Si acabas de someterte a un proceso odontológico, como por ejemplo colocación de implantes dentales o extracción dental, es muy probable que te hayan recetado la aplicación de clorhexidina. Si nunca antes la habías usado, y no sabes muy bien para qué es necesaria, te contamos tanto las virtudes como las advertencias de este tratamiento, tan utilizado en odontología.
¿Qué es el enjuague bucal con clorhexidina?
La clorhexidina es un antiséptico de uso tópico que tiene una acción desinfectante y fungicida. Ofrece muchas aplicaciones en odontología, ya que evita el crecimiento bacteriano en la cavidad bucal. También es interesante porque reduce el riesgo de infección de una herida sin dañar el resto de la superficie sobre la que se aplica, como la encía y dientes.
Este componente se encuentre en diversos productos, aunque lo más habitual es utilizarlo en forma de enjuague bucal o colutorio. Su fácil aplicación y eficacia lo convierten en un tratamiento estrella, sin embargo, más adelante os explicaremos las consecuencias de un mal uso.
Usos del enjuague bucal con clorhexidina
Este enjuague bucal se prescribe o recomienda en situaciones específicas, generalmente en el contexto de problemas de salud bucal, como enfermedades de las encías o después de ciertos procedimientos dentales. Algunos de los usos comunes de un enjuague bucal con clorhexidina incluyen:
- Tratamiento de Periodontitis: La clorhexidina puede ser recetada por un dentista o periodoncista como parte del tratamiento de la periodontitis, una enfermedad grave de las encías. Ayuda a reducir la carga bacteriana en la boca y controlar la infección.
- Después de Cirugías Dentales: Después de ciertos procedimientos dentales, especialmente aquellos que involucran cirugía de encías o extracciones de dientes, se puede recetar un enjuague bucal con clorhexidina para prevenir infecciones y promover la cicatrización.
- Enfermedades de Encías: Puede utilizarse como parte del tratamiento de enfermedades de las encías, como gingivitis. Ayuda a reducir la inflamación y el sangrado de las encías.
- Prevención de Infecciones: En algunos casos, se utiliza como una medida preventiva en pacientes con un alto riesgo de infecciones bucales, como aquellos que tienen un sistema inmunológico debilitado.
- Cuidado a Largo Plazo: En algunas situaciones, los dentistas pueden recomendar el uso a largo plazo de un enjuague bucal con clorhexidina para mantener la salud bucal en pacientes con afecciones crónicas.
Es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud dental o médico en cuanto al uso de enjuague bucal con clorhexidina, ya que su uso prolongado sin supervisión puede tener efectos secundarios y afectar la microbiota oral natural. Además, es fundamental mantener una buena higiene oral general, incluyendo el cepillado y el uso de hilo dental, como parte de la rutina de cuidado bucal.
Aplicación del enjuague bucal de clorhexidina
Como hemos comentado, el uso más habitual de este componente es en forma de colutorio o enjuague. La manera correcta de utilizarlo, como norma general es media hora después del cepillado de dientes. Pasado este tiempo, el paciente deberá hacer un enjuague, como si de cualquier otro colutorio se tratase, manteniendo el producto unos treinta segundos en la boca. Tras su aplicación no se debe enjuagar la zona con agua.
El tratamiento por lo general no debe extenderse más de 14 días. En caso contrario, podrían producirse efectos indeseados. Para que esto no suceda, es imprescindible que el tratamiento esté prescrito por un odontólogo, y ajustado a las necesidades de cada paciente. Si tienes cualquier duda, te ayudaremos a resolverlas encantados.
Efectos secundarios de la clorhexidina en los dientes
La clorhexidina es un agente antiséptico efectivo para el tratamiento y prevención de infecciones bucales, pero su uso prolongado o inadecuado puede tener efectos secundarios en los dientes y en la salud bucal en general. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la clorhexidina en los dientes son los siguientes:
- Manchas Dentales: Uno de los efectos secundarios más visibles es la aparición de manchas en los dientes. La clorhexidina puede causar manchas superficiales, generalmente de color marrón o amarillo, en la superficie de los dientes. Estas manchas se conocen como «manchas de clorhexidina» y son reversibles. Las manchas superficiales causadas por la clorhexidina suelen ser reversibles. Podemos eliminar estas manchas mediante una limpieza dental profesional o en casos más graves con blanqueamiento dental o carillas dentales.
- Descalcificación del Esmalte: El uso prolongado y excesivo de enjuague bucal con clorhexidina puede afectar la integridad del esmalte dental. El esmalte se debilita y puede volverse más susceptible a la caries dental. Si se ha producido descalcificación del esmalte dental debido al uso prolongado de clorhexidina, el tratamiento puede variar. En algunos casos, podríamos recomendar la aplicación de productos con flúor o barnices dentales con flúor para ayudar a remineralizar el esmalte y fortalecer los dientes. Además, es fundamental revisar y ajustar el uso de la clorhexidina siguiendo las recomendaciones para evitar un mayor deterioro del esmalte.
- Sabor Metálico o Alteración del Gusto: Algunas personas reportan un sabor metálico o una alteración del gusto en la boca como resultado del uso de clorhexidina. La alteración del gusto generalmente desaparece una vez que se suspende el uso de la clorhexidina. Si persiste, es importante hablar con un profesional de la salud dental para evaluar si hay otros factores involucrados.
- Sequedad Bucal: La clorhexidina puede contribuir a la sensación de sequedad bucal en algunas personas. La falta de saliva puede tener efectos negativos en la salud bucal, ya que la saliva ayuda a proteger los dientes de las caries y a mantener la mucosa oral saludable. Si la clorhexidina ha causado sequedad bucal, se recomienda mantenerse hidratado y estimular la producción de saliva. Beber agua con regularidad, evitar el consumo de alcohol y cafeína, y usar productos como enjuagues bucales sin alcohol y gomas de mascar sin azúcar pueden ayudar a aliviar la sequedad bucal.
- Cambios en la Microbiota Oral: La clorhexidina es un agente antimicrobiano potente y, como tal, puede alterar la microbiota oral normal. Esto puede tener consecuencias no deseadas en el equilibrio de las bacterias en la boca y, en algunos casos, empeorar problemas bucales, como el mal aliento. La alteración de la microbiota oral debida al uso de clorhexidina puede normalizarse con el tiempo después de suspender su uso. Mantener una buena higiene bucal, incluyendo el cepillado y el uso de hilo dental, contribuye a restaurar un equilibrio saludable de bacterias en la boca.
Es importante recordar que la mayoría de estos efectos secundarios de la clorhexidina son temporales y reversibles una vez que se suspende el uso del enjuague bucal. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de un experto en cuanto a la duración y la frecuencia de uso de la clorhexidina, así como complementar su uso con una buena higiene bucal general, que incluye el cepillado regular, el uso de hilo dental y las visitas periódicas al dentista. Además, si experimentas efectos secundarios inusuales o preocupantes, debes comunicarte con tu dentista para recibir orientación adecuada.
¿Necesitas más información sobre la clorhexidina o quieres eliminar algunas manchas de tus dientes? ¡Pide cita con nosotros y te ayudaremos encantados!
Un abrazo.
Equipo CRISTINA VIYUELA + CO