Skip to main content

Raro es el paciente que no ha sufrido caries en algún momento de su vida, de hecho, se estima que afecta al 90% de las personas. A grandes rasgos podemos decir que es una infección del diente, y es la enfermedad crónica infantil más común. Aunque muchos pacientes tienen predisposición genética a padecerla, existen una serie de factores que ayudan a prevenir su aparición. En Clínica CRISTINA VIYUELA te contamos cuál es el origen de esta infección y una serie de consejos útiles para evitarla.

¿Qué es la caries dental y por qué aparece?

Como hemos adelantado, la caries es una infección del diente que destruye las estructuras dentales. Es producida por la aparición de una serie de microbios que viven en nuestra boca. Aunque es más frecuente en los niños y en los jóvenes, puede afectar a cualquier persona.

Las bacterias que viven en la boca pueden pegarse a los dientes causando caries. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca se metabolizan por la placa bacteriana y, al metabolizarse, se producen unos ácidos que hacen que el pH intraoral descienda. El descenso de este pH ataca la estructura mineral del esmalte, propiciando la aparición de la caries.

¿Por qué sucede esto?

Las causas de la aparición de esta afección pueden ser un cúmulo de factores, entre los más comunes cabe destacar:

  • La ingesta de dulces, bebidas gaseosas, bebidas colas o zumos con mucha azúcar agregada. También de panes, bollería y pastas que, al ser harinas, en su metabolización se producen azúcares.
  • Higiene bucal insuficiente.
  • Enfermedades de las encías. Las encías retraídas exponen la raíz de las piezas dentales a la saliva y a los ácidos que producen las bacterias.
  • Aparatos de ortodoncia. Con algunos de ellos, especialmente los brackets, el cepillado de dientes es más complicado y al quedarse restos de comida entre el aparato la probabilidad de que aparezca caries es mayor. Esto no sucede con la ortodoncia invisible Invisalign, puesto que, al ser removible, se puede quitar para cepillar los dientes de manera cómoda y eficaz.
  • Predisposición genética.

Tipos

Podemos diferenciar tres tipos. Su clasificación dependerá de la localización de cada una de ellas.

  • Caries de surcos, fosos y fisuras. En zonas profundas de la superficie dentaria o en grietas del esmalte, sobre todo en oclusal.
  • Interproximales. En las caras mesial y distal, por debajo del punto de contacto entre dos dientes contiguos. Suelen alcanzar el interior del diente más lentamente.
  • Caries de superficies lisas. En caras vestibular y lingual de la corona. Más frecuentes en personas con higiene muy deficiente o con problemas salivales.

 ¿Por Qué Me Salen Caries? 5 Hábitos Diarios Que Hacemos Muy Mal - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

5 hábitos diarios que hacemos muy mal y debemos evitar

  • No beber suficiente agua. Mantener la boca hidratada para favorecer la producción de saliva es muy importante. La saliva es fundamental para limpiar la superficie dental y evitar la proliferación de bacterias orales jugando un papel importante en la prevención de las caries dentales; por eso, a reducción del volumen del flujo salival favorece las caries y otras enfermedades bucales.
  • Cuidado con pasarnos con el azúcar. El azúcar es la principal fuente de alimento de las bacterias orales que también se encuentra en los carbohidratos fermentados, mientras más se alimenten segregan más ácido dañando la superficie dental.
  • No cepillarse los dientes lo suficiente o hacerlo mal. Tras cada comida es importante cepillarse los dientes y utilizar seda dental, especialmente las personas propensas a padecer caries. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si ésta no se elimina, existen más probabilidades de que aparezca caries. También se debe aportar una cantidad adecuada de flúor a los dientes, esto ayuda a prevenir la caries. Según la OMS, reduce la incidencia de caries hasta en un 50%.
  • No realizar revisiones periódicas. Cada seis meses se recomiendan revisiones, sobre todo aquellos pacientes con un historial de caries recurrente.
  • Obviar las caries en dientes de leche. Existe la idea errónea de no tratar las caries en dientes de leche, puestos que estos terminan por caer. La caries de la primera infancia o “caries del biberón” puede producirse desde que aparecen los primeros dientes en la boca del niño. A partir de ese momento ya es conveniente empezar la limpieza bucal de sus dientecitos, que se llevará a cabo con una pequeña gasa húmeda. En caso de aparición de una caries, esta se debe tratar, siendo un empaste el método de tratamiento más común.

¿Cuándo comenzar con las visitas al dentista para prevenir la caries en niños?

La Sociedad Española de Odontopediatría (S.E.O.P.) defiende que la primera visita al dentista se realice al primer año de vida del pequeño. En nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA trabajamos en la prevención de caries infantiles para que tu hijo tenga una salud bucodental de hierro. Llevamos a cabo tratamientos como fluorización, selladores, y además enseñamos a los pequeños correctas pautas de higiene y de cepillado. Contamos con un equipo de odontopediatría experimentado, ¡pide cita y consulta con nosotros tu caso concreto! Te esperamos.

Un abrazo.

Equipo CRISTINA VIYUELA + CO

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?