Seguro que en algún momento de tu vida has sufrido una calentura labial. Este tipo de lesiones, que suelen aparecer en los labios, nariz e, incluso, en las encías o la zona interna de las mejillas, están ocasionadas por el virus del herpes simple, generalmente el tipo 1, VHS-1.
Al herpes oral se le conoce popularmente como calentura. Se trata de una enfermedad infecciosa, que resulta extremadamente contagiosa. Por ello, desde la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO te aconsejamos que ante cualquier cuadro de calentura labial extremes las precauciones de higiene. El objetivo es evitar que la infección se propague con celeridad.
Si sufres calenturas en los labios ya sabrás que las ampollas suelen ser muy dolorosas. Lo cierto es que resulta complicado prevenir la aparición de lesiones provocadas por el herpes labial. Este virus puede permanecer latente en el organismo y reactivarse a consecuencia de diversos factores, como por ejemplo un cuadro de estrés. No obstante, una buena higiene bucodental siempre es una forma de evitar la aparición de enfermedades relacionadas con las mucosas orales.
¿Qué es la calentura labial?
Como ya te hemos contado, la calentura labial está provocada por el herpes simple. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que suele salir a la luz a través de ampollas o aftas en las zonas orales. A veces las lesiones se propagan hasta la barbilla o la nariz.
A nivel bucodental, la calentura en los labios puede desarrollarse también en encías, la lengua, el paladar y la cara interna de las mejillas. En estas zonas húmedas, el virus encuentra un hábitat perfecto para vivir. Si esto ocurre, visitar al dentista es imprescindible. En la clínica dental te sabrán ofrecer un tratamiento oportuno para evitar que la infección se propague y limitar su duración.
Lo más común es que las infecciones primarias por el herpes simple se contraigan durante la infancia. Este tipo de virus permanecen latentes e inactivos en el cuerpo hasta que, por alguna causa concreta, se activan y se forman las lesiones, conocidas como calentura labial.
Hay personas que son menos propensas a sufrir las calenturas y otras que suelen padecer las ampollas orales entre dos y tres veces al año, incluso más.
Las calenturas orales son contagiosas
Teniendo en cuenta que la calentura labial está provocada por el virus del herpes simple es fácil comprender que se trate de una enfermedad muy contagiosa. Ocurre exactamente igual que con la famosa enfermedad del beso.
El contagio se puede producir de varias formas, siendo el contacto directo con la lesión la que más facilita la transmisión. Además, compartir cubiertos, servilletas o vasos con algún afecto del herpes labial puede propiciar el contagio.
Si tienes una calentura en el labio te aconsejamos que extremes las precauciones y apuestes por seguir rutinas de higiene muy exhaustivas. Evita el contacto íntimo con otras personas y no permitas que nadie utilice tus cubiertos, toallas o vasos. Obvia decir que el cepillo de dientes es una herramienta de higiene dental personal, íntima e intransferible. En ningún caso está recomendado compartir el cepillo de dientes.
En el momento en el que las ampollas provocadas por el herpes han aparecido es cuando el contagio es más probable.
Así se produce la activación del virus del herpes simple
Tal y como te hemos contado, la infección primaria suele darse en la infancia. En muchos casos es asintomática y no provoca calenturas en los labios. Estas lesiones aparecen a consecuencia de la reactivación del virus, que está latente en el organismo. Son muchas las causas que propician que se reactive la enfermedad:
- Exposición a los rayos solares extrema.
- Factores hormonales, como la menstruación en las mujeres.
- Constipados, resfriados, infecciones, etc.
- Estrés, ansiedad y cuadros de cansancio extremo.
- Tratamientos dentales, como las exodoncias.
- Intolerancias alimentarias.
- Sistema inmunológico débil.
- Cambios climatológicos muy extremos.
- Tratamientos con fármacos, como los antibióticos.
Cualquiera de estos factores puede provocar la activación del virus del herpes simple, permitiendo que la calentura labial se forme en las mucosas bucales.
Síntomas previos a las calenturas en los labios
En este punto debemos distinguir entre el tiempo que se incuba el virus y el tiempo que duran las lesiones, conocidas como calenturas. La incubación del virus del herpes oral puede durar hasta casi un mes. La calentura labial, por su parte, suele hacerse visible a partir del cuarto día tras la activación del VHS. Generalmente, la duración de las ampollas en los labios suele ser de unas dos semanas.
No obstante, existen algunos medicamentos y tratamientos que pueden ayudarte a minimizar el tiempo en el que las calenturas estarán activas.
Estos son los principales signos o síntomas que alertan de la reactivación de un virus del herpes labial:
- Malestar general.
- Fiebre elevada.
- Dolores de garganta.
- Inflamación de los ganglios del cuello.
- Aparición de la famosa calentura labial.
- A veces, la reactivación del virus del herpes simple va asociada con la formación de gingivitis.
Si sufres gingivitis es esencial que acudas a la clínica dental, con el objetivo de detener cuanto antes la enfermedad periodontal y evitar que esta evolucione provocando daños más graves en la cavidad bucodental. En la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO podemos ofrecerte los mejores tratamientos contra la gingivitis y otras patologías orales comunes.
Fases de las calenturas en los labios
Si sufres alguna calentura labial seguro que conoces las cinco fases por las que pasan estas lesiones:
- Unas 8 horas antes de que se formen las ampollas, es común notar cierto dolor, picor u hormigueo en los labios o en la zona en la que se va a producir esta lesión oral.
- La segunda fase de la calentura labial es la formación de ampollas. Suelen doler bastante y resultar muy incómodas y molestas.
- Cuando se rompe la ampolla se forma la úlcera labial. Se trata de la fase más dolorosa y contagiosa de las calenturas en los labios.
- Después de la úlcera se suele formar una costra. No produce dolor ni molestias, a no ser que se rompa o fisure.
- Por último, el herpes oral se cicatriza completamente cuando la costra se va curando.
Estas cinco fases de la calentura en los labios suelen durar unos 15 días. Pero, existen medicamentos y tratamientos que pueden acelerar considerablemente todo este proceso.
Tratamiento para la calentura labial
Lo más importante que debes saber es que no existe una cura para el herpes labial, pero sí que hay tratamientos que te pueden ayudar a que se cure con celeridad.
Si la calentura bucal afecta a tus dientes y encías, debes visitar a tu odontólogo. El profesional de la salud dental te indicará qué debes hacer para minimizar las consecuencias del virus del herpes oral.
Durante las primeras etapas de la infección es posible que el médico prescriba fármacos antibióticos, que podrían limitar el tiempo de duración del virus.
En el momento en el que la calentura labial ya ha aparecido el tratamiento indicado suele ser tópico. Generalmente el uso de pomadas con antivirales impide que el virus se propague y aumente de tamaño. Los apósitos anti calenturas son una buena estrategia también para tratar estas lesiones bucales. Además, estas tiritas transparentes son una buena forma de prevenir el contagio, ya que las ampollas quedan ocultas detrás del apósito.
En la Clínica Dental Cristina Viyuela + CO te ofrecemos todos los tratamientos necesarios para garantizar una salud oral óptima. Tu sonrisa nos preocupa y queremos que disfrutes de una calidad de vida extrema. Puedes pedir cita online en nuestras clínicas de forma sencilla. ¡La primera consulta es gratis!