El bruxismo infantil es un trastorno en el que los niños aprietan o rechinan los dientes, generalmente durante el sueño. Puede ser leve o severo, y puede causar una serie de problemas dentales y de salud. Este proceso aunque no lo creas afecta a entre un 10 a un 20% de la población, incluido niños y adultos.
Causas del bruxismo infantil
Las causas del bruxismo infantil no están del todo claras, pero se cree que pueden deberse a una combinación de factores, que incluyen:
- Estrés: El estrés es uno de los factores desencadenantes más comunes del bruxismo. Los niños que experimentan estrés en la escuela, en casa o en otras áreas de su vida pueden ser más propensos a apretar o rechinar los dientes.
- Ansiedad: La ansiedad es otro factor desencadenante común del bruxismo. Los niños que experimentan ansiedad por una variedad de razones, como la escuela, los exámenes, las relaciones o los cambios en la vida, pueden ser más propensos a apretar o rechinar los dientes.
- Falta de sueño: La falta de sueño puede provocar estrés y ansiedad, lo que puede aumentar el riesgo de bruxismo.
- Trastornos del sueño: Algunos trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño, pueden provocar bruxismo.
- Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los estimulantes y los antidepresivos, pueden causar bruxismo como efecto secundario.
Síntomas del bruxismo infantil
Los síntomas del bruxismo infantil pueden variar de leves a severos. Los síntomas más comunes incluyen:
- Rechinar los dientes durante el sueño
- Dolor de cabeza
- Dolor de mandíbula
- Dolores faciales
- Desgaste de los dientes
- Rotura de los dientes
- Problemas de articulación temporomandibular (ATM)
Diagnóstico del bruxismo infantil
El bruxismo infantil generalmente se diagnostica mediante un examen físico y una historia clínica. El dentista puede detectar signos de bruxismo, como desgaste de los dientes, dolor en la mandíbula y músculos faciales tensos.
Tipos de Bruxismo infantil
Existen dos tipos de bruxismo infantil: el céntrico y el excéntrico. Si detectas que tu hijo o hija rechina los dientes fuertemente durante la noche puede padecer bruxismo céntrico. Si realiza movimientos con la mandíbula durante el día, hablamos de bruxismo excéntrico.
Las situaciones de estrés o los cambios importantes en la vida de los pequeños pueden provocar ansiedad, y esta ansiedad puede provocar tensión muscular en la mandíbula y el rechinado de dientes. Es cada vez más frecuente que los niños aprieten sus dientes de forma inconsciente, sobre todo entre los 6 y los 10 años. Sin embargo, en principio no debe ser motivo de preocupación. El bruxismo infantil no se considera una patología como en adultos, sino una fase que experimentan los niños por diferentes causas y que tiende a desaparecer con la erupción de los dientes definitivos.
Tratamiento del bruxismo infantil
El tratamiento del bruxismo infantil depende de la gravedad del trastorno. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Férulas de descarga: Las férulas de descarga son dispositivos que se colocan en los dientes para protegerlos del desgaste.
- Terapia de relajación: La terapia de relajación puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que pueden ser factores desencadenantes del bruxismo.
- Medicamentos: En casos severos, el dentista puede recetar medicamentos para relajar los músculos de la mandíbula.
Prevención
No obstante, la prevención y el tratamiento preventivo es primordial, ya que un desgaste prematuro de los dientes puede desembocar en complicaciones como dolores de cabeza y de oído. Desde CRISTINA VIYUELA + CO te contamos algunos consejos para mitigar los efectos del bruxismo infantil en tus hijos, para ayudar a prevenirlo, puedes seguir estos consejos:
- Mantenga a su hijo relajado: El estrés es un factor desencadenante común del bruxismo.
- Disminuye la actividad física justo antes de ir a la cama, les ayudará a relajarse y por tanto a no apretar los dientes. Te recomendamos baños aromaterápicos, leer cuentos o técnicas de relajación.
- Asegúrese de que su hijo duerma lo suficiente: La fatiga puede empeorar el bruxismo.
- Evite que su hijo consuma alimentos o bebidas estimulantes: Los estimulantes, como la cafeína y el alcohol, pueden empeorar el bruxismo.
- Use una férula de descarga: Una férula de descarga puede ayudar a proteger los dientes de su hijo del desgaste.
- Evitar que se duerma con la televisión o cualquier aparato encendido, los ruidos de fondo alteran el sueño y pueden provocar ansiedad que puede convertirse en un rechinado de dientes nocturno.
- Evita conductas nerviosas como morderse las uñas, los labios o lápices para desestresarse, ya que provoca mayor tensión en la mandíbula.
Ante cualquier señal de que tu hijo o hija aprieta los dientes o aparecen de desgaste dental, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para programar una visita a nuestra clínica. Así podremos ofrecerte un diagnóstico completo. ¡Sus pequeños dientes lo agradecerán!
Consejos para padres
Si cree que su hijo puede tener bruxismo infantil, puede seguir estos consejos para ayudar a reducir el hábito:
- Evite que su hijo consuma alimentos duros o crujientes: Estos alimentos pueden provocar que su hijo apriete los dientes.
- Mastique chicle sin azúcar: Masticar chicle puede ayudar a relajar los músculos de la mandíbula.
- Haga ejercicios de relajación con su hijo: Los ejercicios de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Hable con su odontopediatra: Su odontopediatra puede ayudarlo a desarrollar un plan de tratamiento para su hijo.
El bruxismo infantil es un trastorno que puede causar problemas dentales y de salud. Si cree que su hijo puede tener bruxismo infantil, es importante que hable con su dentista.