Skip to main content

Seguro que alguna vez te has levantado con dolor de cabeza, dolor de cuello o incluso con dolor en los músculos de la cara. Tú mismo has notado que has pasado la noche apretando los dientes. Estás pasando por una época complicada: cambios en las condiciones laborales, tu peque comienza su etapa escolar, tu hijo adolescente no consigue encontrar su vocación para elegir carrera, tienes a un familiar cercano y querido hospitalizado con pronóstico incierto… Estos y otros hechos que se suceden en nuestra vida diaria pueden hacer que tu cuerpo acumule tensiones que necesita liberar.

Una de las formas más características que nuestro cuerpo utiliza para liberar esa tensión consiste en apretar o rechinar los dientes durante el sueño, de manera inconsciente. Este fenómeno tan bien conocido por los profesionales del ámbito odontológico se denomina bruxismo.

BRUXISMO Y  COVID19 – ¿Qué es exactamente el bruxismo?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales. Aunque podría estar relacionado con ciertas enfermedades, con maloclusiones dentarias o con problemas de estructura ósea, es cada vez más frecuente encontrar en la base de la etiología del bruxismo un trastorno de estrés o ansiedad.

Puede ser estacional (relacionado con momentos en los que los niveles de estrés son más elevados por causas concretas), o llegar ha convertirse en algo crónico. Así mismo, aunque suele manifestarse mientras dormimos, es posible que apretemos o rechinemos los dientes también durante el día en determinadas situaciones.

BRUXISMO Y  COVID19 – ¿Cuáles son sus consecuencias inmediatas y a largo plazo?

Bruxismo Y Covid19

Las consecuencias más inmediatas del bruxismo, ya sea por apretamiento (bruxismo céntrico) o por frotamiento de dientes (bruxismo excéntrico), son esos molestos dolores de cabeza, dolores mandibulares, de cuello o de oídos que tenemos al levantarnos y que pueden prolongarse durante el día.

Si mantenemos esta “conducta bruxista” a lo largo del tiempo, las consecuencias a largo plazo para nuestros dientes pueden ser preocupantes. Lo que comienza siendo un ligero desgaste en las muelas o en el borde de los dientes anteriores, puede complicarse con retracción de encías o desgastes severos de las piezas dentales.

BRUXISMO Y  COVID19 – Bruxismo en tiempos de Covid-19

Actualmente, la rápida propagación de la Covid-19 y su brutal impacto global en los sistemas sanitarios, la economía y las relaciones sociales de todo el planeta, conlleva situaciones extremas de estrés y ansiedad para todos.

Ahora más que nunca, en nuestra práctica habitual como profesionales de la odontología, muchos de nuestros pacientes acuden a consulta con síntomas claros de bruxismo como consecuencia del estrés generado por la Covid-19, bien por miedo a la enfermedad en sí (conocido como coronafobia), o bien por las circunstancias laborales, económicas y sociales asociadas a la Covid-19. Por otro lado, tal y como apunta Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, “los cambios en la rutina habitual, con el fomento del teletrabajo, pueden generar posturas que acaban afectando a la articulación temporomandibular (ATM) y ocasionar bruxismo”.

BRUXISMO Y  COVID19 – ¿Tiene solución el bruxismo?

Bruxismo Y Covid19

En primer lugar, recomendamos estrategias para disminuir el estrés y la ansiedad: hacer ejercicio físico, llevar una alimentación adecuada, tener rutinas horarias que ayuden a mantener la sensación de control, mejorar la postura…

Si bien los dentistas no podemos atajar el bruxismo disminuyendo el estrés de nuestros pacientes, sí podemos proponer soluciones para disminuir su impacto. El tratamiento más sencillo y efectivo consiste en colocar una férula de descarga en la arcada superior. De este modo, estaremos protegiendo las piezas dentales para que no sufran desgaste, ayudaremos a reposicionar los cóndilos y a relajar la mandíbula de forma progresiva.

En relación al porcentaje de bruxismo que pudiera ser producido por una maloclusión dentaria, nuestra recomendación es reposicionar los dientes con ortodoncia, para recuperar así su función correcta de la mordida.

 

BRUXISMO Y  COVID19 – ¿Qué tipo de ortodoncia está recomendada para pacientes bruxistas? Bruxismo Y Covid19

En estos casos, la ortodoncia fija tradicional con brackets no está recomendada, ya que no podemos colocar una férula de descarga para dormir mientras dura la ortodoncia y tampoco podemos proteger los dientes durante el día. La ortodoncia de elección para pacientes bruxistas será siempre la ortodoncia transparente Invisalign. Este sistema de ortodoncia consiste en la utilización de alineadores transparentes y removibles que cubren los dientes por completo, protegiéndolos durante día y noche del rechinar y apretar de dientes. Además, el sistema Invisalign permite colocar en la parte de atrás de los incisivos superiores, en el propio alineador, unas rampas huecas que permiten a la mandíbula estar más cómoda, ejerciendo el mismo efecto que una férula de descarga. Una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia, si el paciente sigue presentando bruxismo, podremos mantener esas rampas huecas en los mantenedores o retenedores postortodoncia, o colocar una férula de descarga encima de los retenedores.

¿Puedo reconstruir mis dientes si ya están rotos?

Bruxismo Y Covid19

En el caso de aquellos pacientes con bruxismo severo que ya  han desgastado sus dientes, podemos realizar reconstrucciones parciales o totales de los mismos.

  • Si el desgaste de los dientes afecta a las cúspides de las muelas, podemos reconstruirlas con empaste o incluso colocar incrustaciones de composite o porcelana.
  • Si el desgaste dentario afecta sólo al borde de los dientes anteriores, podemos realizar lo que llamamos reconstrucciones estéticas de bordes incisales. Para ello, utilizamos composite estético, que se modela hasta lograr recuperar la longitud y la forma de esos dientes.
  • Si el desgaste es muy acusado, en lugar de realizar reconstrucciones estéticas de los bordes, optaremos por colocar carillas dentales, ya sean de composite estético o de porcelana ultrafina, o incluso coronas de porcelana de alta estética.
  • Si es nuestra encía la que ha sufrido retracciones como consecuencia del bruxismo, en algunos casos (siempre tras una valoración previa de nuestra doctora experta en encías, que valorará la viabilidad del tratamiento) es posible recuperar la encía perdida con un injerto de encías.

 

Acude a tu dentista

Si notas que últimamente aprietas o rechinas los dientes, o que lo haces más de lo habitual, acude a tu dentista de confianza para que valore tu caso y te proponga la solución más adecuada. En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, podemos darte todas las opciones para proteger tus dientes o reconstruirlos.

 

¡Cuida tus dientes!

Un abrazo,
Equipo CRISTINA VIYUELA.

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?