Skip to main content

¿Quieres saber qué es la blancorexia? El justificado deseo de poder exhibir en todo momento unos dientes bonitos es compartido por muchas personas en la actualidad. En algunos casos, esta aspiración puede ocasionar problemas, especialmente, cuando se llega a extremos. En este artículo hablaremos del tema y, más importante aún, de sus consecuencias.

En qué consiste

Es una obsesión, una idea fija que se desarrolla en algunas personas. La necesidad de tener dientes brillantes para sentirse seguras las hace caer en una paradoja. La persona afectada los percibe de una forma equivocada, le parecen opacos, manchados y oscuros, aunque sean perfectos, lo que termina por minar su autoestima.

Esta idea fija, que no puede ser rebatida de manera racional, lleva a desarrollar conductas potencialmente lesivas. Con frecuencia, el resultado es que se daña el esmalte dental. Esto es lo que denominamos blancorexia.

Sentir la confianza de reír, hablar y comer con libertad y seguridad es una de las ventajas de tener una sonrisa perfecta. Presumir de belleza es una pequeña falta que a todos nos gusta cometer, ¿verdad que sí? Y para muchas personas es importante alcanzar el anhelo de ser aceptado y popular.

Sin embargo, en ciertas ocasiones la exigencia social resulta desmedida. Hay que mantener una imagen saludable y limpia a toda costa, lo que incluye poseer dientes fuertes, alineados y muy blancos.

Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co
Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Y ahora, un poco de historia. Has de saber que la preocupación por el aspecto de los dientes no es nada nuevo. En el Antiguo Egipto ya se utilizaban las pastas blanqueadoras, que podríamos llamar especialmente formuladas. Se elaboraron hace más de 5000 años y entre sus ingredientes figuraban la pimienta y las flores y hojas de menta para refrescar el aliento. Como sustancias abrasivas, añadían sal, cáscaras de huevo y pezuñas de buey molidas. Sin duda, eran ocurrentes.

Por qué nos preocupa este punto

En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, nos dedicamos a la estética dental, la odontopediatría, el tratamiento de Invisalign y el diseño de sonrisas. Este tema tan concreto nos interesa por sus posibles secuelas, ya que de tanto en tanto vemos a pacientes que las sufren. Como profesionales de la odontología, nos toca presenciar casos de daños severos e irreversibles.

Nuestra directora médica es una odontóloga referente para el gremio en lo que respecta a tratamientos Invisalign. Se trata de una materia en la que, además, es formadora y pionera en España. Su arte, su oficio, su pasión, es crear sonrisas que armonicen con la estructura facial, con el propósito de mejorar la imagen. De esta manera, consigue elevar la satisfacción y la autoestima de sus pacientes.

La inquietud que sentimos radica en el hecho de que la blancorexia impulsa a muchos pacientes a sentirse constantemente inseguros. Buscan entonces tratamientos innecesarios, invasivos o costosos, que ponen en peligro su salud bucal.

Una persona afectada por esta obsesión puede lesionar su esmalte dental, además de causar otros daños. Son consecuencias directas de procedimientos mal ejecutados o de prácticas caseras arriesgadas.

Cómo surge este problema de blancorexia

La estética dental es una rama importantísima de la odontología que se ocupa de proporcionar armonía y belleza a la sonrisa. Sin embargo, es esencial que quien practique esta subespecialidad respete las condiciones naturales del paciente y cuide la integridad bucodental.

No olvides que las clínicas dentales pertenecen al sector de la salud, palabra que es nuestro norte en todo momento. En consecuencia, la actuación de un dentista debe guiarse por los valores definidos en el Código de Ética y Deontología Dental Español. Entre ellos destacan el compromiso, la honestidad, la sinceridad y la profesionalidad.

Métodos caseros empleados por aquellos con blancorexia

Una situación frecuente es la utilización de remedios caseros o procedimientos de blanqueamiento agresivos. Lo más seguro es que no tengan ninguna clase de aval científico ni garantías y sean contraproducentes. Esto último es cierto, en especial si se realizan de forma repetitiva, obsesiva y carente de la imprescindible supervisión profesional.

Cómo se puede determinar si existe blancorexia

Los tratamientos de blanqueamiento dental, en cualquiera de sus variantes, son algunos de los más solicitados en las clínicas dentales. Aportan beneficios muy valiosos desde el punto de vista estético y, a veces, funcional, si se recurre además a la ortodoncia. Son relativamente inocuos, siempre que se realicen de la forma apropiada.

La situación normal es que solo se quiera mejorar la imagen. La insistencia, la preocupación constante y obsesión por los dientes blancos del paciente es lo que establece la diferencia. Se trata de una percepción subjetiva de origen psicológico, una manía que está fuera de las competencias del odontólogo. La razón es que no está relacionada con las condiciones reales de los dientes.

En la cultura occidental se ha venido asociando la blancura con la limpieza, la juventud y la salud. Sin embargo, la tonalidad natural e inalterable de los dientes no es de este color, sino más bien algo un poco amarillento, como la del marfil.

La incomprensión o desconocimiento de este hecho, la presión social y la inseguridad pueden llevar a las personas a sufrir blancorexia. Comienzan a percibir de manera negativa el tono de los dientes.

Estos casos se pueden detectar cuando observamos las siguientes conductas:

  • Una preocupación creciente por conseguir dientes cada vez más blancos.
  • Indagar en exceso en Internet acerca de los mejores métodos para blanquear.
  • Adquisición compulsiva de kit blanqueadores.
  • Inconformidad sistemática después de haber recibido tratamientos profesionales bien ejecutados.
  • Suscitar la preocupación del odontólogo por la conducta negativa ante los resultados.
  • Negarse a respetar los lapsos entre tratamientos o sesiones.
  • Visitar a varios especialistas, uno tras otro, para recibir varios blanqueamientos dentales.

El trastorno dismórfico corporal

En los casos extremos vemos una patología psiquiátrica llamada trastorno dismórfico corporal. Está definida como una preocupación obsesiva por la apariencia que no guarda relación con la realidad. Esta idea persistente genera una gran ansiedad, difícil de controlar, así como trastornos en la conducta.

Hasta la más mínima imperfección es percibida de manera desproporcionada. El afectado se examina con frecuencia ante en el espejo y busca continuamente una solución.

Una vez realizados los tratamientos convencionales de blanqueamiento, no se queda satisfecho y sigue procurando la perfección con procedimientos radicales y con riesgo de ser lesivos. La imagen corporal se percibe de manera negativa y se desarrollan conductas compulsivas destinadas a evitar la ansiedad. Es evidente que la cura para estos problemas no es un blanqueamiento. Son personas que necesitan la asistencia de profesionales de la salud mental.

Causas de la blancorexia

El principal impulso que recibe esta obsesión son los medios de comunicación y la cultura de la imagen. La idea de que es imprescindible tener los dientes muy brillantes es alimentada por las RR. SS. y las celebrities de ambos sexos, que siempre sonríen y muestran una sonrisa blanquísima.

Blancorexia-Celebrities
Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Lo que nadie ve es que muchas de esas imágenes han pasado por retoques. Los dientes de tono blanco puro no son naturales y tampoco se consiguen con un tratamiento de blanqueamiento dental. En otros casos, los famosos se han sometido a procedimientos de odontología estética más complejos.

¿Sabes qué tienen en común David Beckham, Nicole Kidman, Penélope Cruz y George Clooney? Que se han colocado carillas o coronas, y algunos se han hecho, además, un tratamiento de ortodoncia. Todos han cambiado el aspecto de sus dientes, pero esos datos no te los van a contar en las RR. SS.

Poniendo en juego todos estos recursos, los medios ejercen una influencia que establece de manera falsa lo inaceptable de exhibir un esmalte opaco. Se tiende a creer que la sonrisa impecable y reluciente es imprescindible y que lo más importante del mundo es conseguir una imagen perfecta. Por otra parte, existen otras razones, que se explican a continuación:

  • La confianza que inspira la sonrisa es más fácil de ganar si se tienen dientes muy blancos.
  • Ciertos estereotipos del cine, porque con frecuencia se nos muestra a los malhechores con la dentadura estropeada.
  • La falta de blancura se ha relacionado con una higiene bucodental deficiente o con la mala salud.
  • El atractivo sexual de una persona aumenta si su sonrisa tiene una apariencia limpia. Sin embargo, los dientes demasiado blancos causan rechazo, porque parecen artificiales.
  • Ciertos fabricantes y comerciantes poco escrupulosos ofrecen soluciones milagrosas para blanquear los dientes.
  • La información acerca de los peligros de recurrir a soluciones caseras o extremas no está ampliamente divulgada.
  • El desconocimiento de un hecho: los tratamientos profesionales pueden conseguir que el tono se aclare y que las manchas se atenúen. Sin embargo, tienen un límite, que es el color natural del esmalte.

Además, algunas características individuales o experiencias personales negativas pueden predisponer a este problema. Entre ellas figura el bullying en la infancia o en la adolescencia a causa el color de los dientes. La baja autoestima, el temor a la soledad o el perfeccionismo extremo son también razones para querer mostrar una sonrisa lo más blanca posible.

Consecuencias de la blancorexia

Las personas que sufren este problema tienen varias alternativas en su búsqueda de una solución: el tratamiento casero y el profesional. Los cepillados con bicarbonato de sodio, entre otras sustancias no homologadas, son un remedio de andar por casa. Debes saber que resultan muy abrasivos y ocasionan daños a los dientes y a las encías.

Los kits blanqueadores para atacar la blancorexia

Quizá sea la opción más solicitada porque son de venta libre en los establecimientos farmacéuticos. Se utilizan dos sustancias que han sido testadas médicamente y se aplican con una férula.

Se trata del peróxido de hidrógeno, más conocido como «agua oxigenada», y del peróxido de carbamida, que se compone de agua oxigenada con urea. Sin embargo, a pesar de ser seguros, estos kits no pueden emplearse de manera abusiva.

El problema suele ser que se usan concentraciones muy elevadas o que se mantienen las férulas colocadas durante un tiempo más prolongado de lo recomendable. También el uso reiterado puede ocasionar efectos negativos.

Y encima hay otra pega. Las férulas tienen un tamaño estándar que más o menos se ajusta a la dentadura de la mayoría de los usuarios. Sin embargo, podría no ser tu caso y una que calce mal permitiría el escape de los líquidos, ocasionando irritaciones o quemaduras.

Por otra parte, hay algunos kits de uso casero que se venden por Internet y ofrecen soluciones baratas y rápidas. Pueden contener sustancias como la melamina o el cloro, que son absorbidas por el esmalte y llegan hasta la pulpa dental, produciendo la necrosis de este tejido. Los dientes, lejos de blanquearse, se vuelven grises al perder la vitalidad. Lo que faltaba.

El otro daño que pueden generar es la erosión del esmalte, que se desmineraliza hasta el punto de que ya no puede volver a remineralizarse. Estas sustancias son abrasivas, lesionan los tejidos blandos circundantes y resultan además peligrosas para la salud general.

No te recomendamos estos productos, pero en cualquier caso hay que seguir las instrucciones que vienen en la caja. También conviene revisar que la concentración de las sustancias blanqueadoras no supere el 0,1 %.

El blanqueamiento dental profesional

Los métodos descritos antes no son comparables con los tratamientos que puedes recibir en un consultorio odontológico. La supervisión de un profesional cualificado garantiza los mejores resultados y unos procedimientos seguros.

El especialista en odontología estética te explicará cómo tener los dientes blancos y se asegurará ante todo de preservar tu salud. Te planteará con honestidad la expectativa real, explicando que el aclaramiento será de varios tonos, pero que el resultado final puede no ser perfecto. Con estos propósitos, se guía por ciertos requerimientos.

Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co
Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

La salud bucodental

El blanqueamiento no se debe realizar si existen enfermedades de la cavidad oral. Las caries, las gingivitis, las descalcificaciones del esmalte o cualquier otro problema deben resolverse antes. Por esta razón, el primer paso es una revisión completa.

Las pautas

El tipo y la cantidad de sustancia blanqueadora que utilizar, el número de sesiones necesarias y el tiempo de exposición serán establecidos con anterioridad. Estos aspectos se programan de forma personalizada para cada paciente. Tienen relación con la capacidad para penetrar de cada producto y con el aspecto inicial de las piezas dentales.

El seguimiento

Tras cada sesión, el odontólogo llevará a cabo una evaluación que incluye los resultados obtenidos con el fin de ajustar el tratamiento, en caso necesario.

El mantenimiento

Las sesiones de mantenimiento aseguran buenos resultados de por vida. Consisten en repetir el procedimiento en una única sesión cada cinco años.

Problemas ocasionados por la blancorexia

A lo largo de todo este artículo te hemos mencionado los peligros de la obsesión por tener los dientes blancos o blancorexia. La agresividad de ciertas sustancias empleadas de forma inadecuada hace que penetren en todas las capas del diente. De esta manera, provocan lesiones irreversibles en su estructura y pueden restarle vitalidad.

Vamos a entrar en materia para que puedas comprender mejor las consecuencias. Son tan graves como estas:

  • Gingivitis o irritación de las encías.
  • Esmalte desmineralizado o astillado.
  • Desgaste generalizado del esmalte dental.
  • Alteraciones en la percepción de los sabores.
  • Hipersensibilidad dental a las bebidas y alimentos fríos, muy calientes o ácidos.
  • Necrosis de la pulpa, la parte interna de los dientes que contiene vasos y nervios.
  • Pérdida de piezas dentales.
  • Quemaduras en las encías, la lengua, el paladar o la garganta.

Qué determina el color de los dientes

El esmalte y la dentina son las dos capas del diente que tienen relación con su color. En la primera dentición es más blanco porque las piezas contienen una capa de dentina más delgada.

Las manchas endógenas, provocadas por deficiencias vitamínicas o traumatismos, son difíciles de eliminar. Por otra parte, hay medicamentos como las tetraciclinas que pueden colorearlos, dando como resultado un color oscuro. Las extrínsecas, que son tinciones ocasionadas por descuidar la higiene bucodental o consumir determinadas bebidas y alimentos, o fumar, son las que mejor responden a estos tratamientos.

Los aspectos genéticos son muy importantes para que tengas los dientes de tal o cual tono. Es una tendencia familiar que puedes observar con facilidad.

Recomendaciones para evitar la blancorexia

El Consejo General de Dentistas nos recuerda que el blanqueamiento dental es un procedimiento que debe realizarse siempre bajo la supervisión de un profesional de la odontología. Existen dos tipos de tratamiento, el que se realiza en el consultorio y el que se lleva a cabo en casa. En ambos casos, se procederá antes a una revisión y profilaxis.

En el primero, el profesional aplica el producto blanqueador después de proteger las encías. Esta sustancia se activa con una fuente de luz fría de tipo led para acelerar el proceso de oxidación.

En el tratamiento a domicilio, el producto blanqueador se coloca en una férula hecha a medida. El tiempo y la frecuencia de las aplicaciones los indica el dentista y deben seguirse al pie de la letra.

Ahora, preocuparse por la apariencia es una cosa, y obsesionarse con los dientes resplandecientes es otra. Los odontólogos que son responsables con sus pacientes los orientan de la mejor manera para que lo segundo no tenga oportunidad de suceder.

Los mejores consejos para mantener los dientes blancos o prolongar el efecto del blanqueamiento profesional sin caer en la blancorexia son los siguientes.

No creas todo lo que ves

Lo medios promocionan un mundo irreal, en el que todo es perfecto. Las personas que vemos como ideales de belleza y elegancia exhiben una apariencia estudiada y diseñada con ese propósito que, además, es momentánea. Como imaginas, en cuanto se apagan las cámaras todo cambia.

Acepta el color de tus dientes

El blanco perfecto y puro, lo que llaman «blanco nuclear», no existe, esa es la realidad. Además, puede que tus dientes tengan un tono algo opaco, que se oscurecerá con los años, pero lo de mayor relevancia es que estén sanos.

También hay que comprender que las manchas intrínsecas, ocasionadas por los factores que describimos anteriormente, o el color grisáceo de los dientes desvitalizados, no van a cambiar. Son problemas que pueden resolverse con y tratamientos de estética más avanzados, como las carillas o las coronas.

El profesional de la estética dental te dirá la verdad acerca de tus dientes y no pondrá en riesgo tu salud bucodental. Los tratamientos para blanquear mejorarán tu aspecto, pero no tienen efectos mágicos.

Evita las manchas

El tabaco, además de manchar mucho tus piezas dentales, es nocivo de otras maneras. La razón es que altera la circulación sanguínea, de la que dependen la vitalidad y la salud de todos los tejidos. A la larga, fumar favorece la aparición de enfermedades periodontales.

¿Qué debes hacer para tener los dientes más blancos? Tener cuidado con lo que comes y bebes. Si te prescriben un medicamento, indaga acerca de los posibles efectos secundarios que pudiera tener en los dientes.

Desconfía de los milagros

Las ofertas, las promociones y la publicidad estridente suelen ser tácticas de mercadotecnia. Venden tratamientos flash que te prometen el cielo, pero lo que no te dicen es que estos productos pueden ser perjudiciales.

Cómo tener los dientes blancos

Cepíllate tres veces al día con una pasta blanqueadora. Utiliza siempre el hilo dental o los cepillos interproximales y un buen colutorio. No picotees entre comidas. Acude a tu odontólogo una vez al año para una limpieza, porque el sarro que se va a eliminar con este procedimiento amarillea el esmalte.

Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co
Blancorexia: Qué Es Y Cuáles Son Sus Causas - Clínicas Dra. Cristina Viyuela + Co

Blanqueamiento dental profesional

Si quieres tener una sonrisa más bonita, plantéaselo a tu odontólogo. Él te indicará lo más conveniente para ti. Si te decides por este procedimiento, sigue sus instrucciones, pero comprende que no siempre se podrá conseguir la tonalidad que tienes en mente.

A pesar de que los medios y las RR. SS. vendan personajes estupendos y llenos de perfecciones, la realidad es una sola: la salud es siempre lo primero. Confía la de tu boca a los profesionales más cualificados y no te dejes engañar. Las soluciones rápidas y milagrosas pueden ser lesivas para tu sonrisa.

Ahora que ya sabes qué es la blancorexia, si crees que necesitas algún tratamiento de odontología estética rellena el formulario que verás en nuestra página. Así, podrás concertar una cita o pedir información sobre cualquier tema. ¡Te esperamos!

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenidx a la web de la Dra. Cristina Viyuela. ¿En qué podemos ayudarte?