Los besos en la boca son una de las demostraciones de amor más comunes entre los enamorados. Y es que existen besos apasionados, tiernos, reconciliadores… pero todos ellos son una muestra más que evidente del amor que existe entre dos personas. A pesar algo muy bonito, en nuestra Clínica CRISTINA VIYUELA sentimos ser aguafiestas. Y es que, los besos en la boca también pueden convertirse en uno de nuestros enemigos para el cuidado de la salud bucodental. ¿Se pueden contagiar enfermedades a través de la boca? Aunque existen muchos mitos, la respuesta es que sí. Te contamos por qué puede pasar esto, así como mitos y verdades sobre este tema.
¿Es posible transmitir enfermedades orales con besos en la boca?
No negamos que besar nos aporta infinidad de cosas buenas. Es una muestra de cariño irrefutable. Pero tampoco podemos negar que la boca resulta un foco de transmisión de enfermedades bucales más que evidente. Besar a otra persona puede suponer que, sin pretenderlo ni tener conocimiento de ello, se le contagien diferentes patologías.
Y es que los besos en la boca pueden transmitir una gran cantidad de bacterias que pueden afectar a nuestra salud bucodental. Las enfermedades bucales se pueden transmitir mediante el beso y a través de la saliva, que constituye el medio de transporte de las bacterias. Y es que la saliva se convierte en el vehículo perfecto para que viajen las bacterias de una boca a otra.
Aunque todo hay que decirlo. Mientras existen enfermedades muy contagiosas, existen otras que es necesario un contacto muy prolongado con la otra persona para poder ser contagiadas. Por Internet corren muchos bulos y mentiras sobre los besos en la boca y las enfermedades bucodentales. Os ayudamos a resolver algunas dudas que puedes tener en torno a este tema.
Enfermedades bucodentales contagiosas
Caries
Posiblemente es una de las enfermedades bucodentales más comunes y la mala noticia es que sí se puede transmitir por la saliva. La caries suele estar causada por la bacteria Streptococcus mutans. Esta bacteria puede viajar por la saliva de un enamorado a otro. Aunque también dependerá de la predisposición que tenga la otra persona de padecer caries. Para evitar la aparición de caries, existen una serie de hábitos que debemos desechar. Esto nos ayudará a la prevención de las mismas. Un empaste dental se convertiría en el tratamiento indicado en caso de la aparición de caries.
Herpes labial
El beso también es el transmisor del virus del herpes labial. La transmisión sucede cuando una persona que tiene el herpes activo, o sea, que está con una herida en la cavidad bucal, besa la boca de otra persona. La recomendación es evitar el contacto directo con las personas que tengan una infección activa, debido a que el virus es altamente contagioso.
La enfermedad del beso
Aunque no es una enfermedad bucodental, también es importante destacarla porque su principal fuente de contagio es la boca. Se trata de una enfermedad viral infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de virus herpes que se transmite principalmente por la saliva, a través de los besos. La mejor manera de evitar la enfermedad del beso es tener una buena higiene bucal diaria, y observar la pre-existencia de un trauma o heridas internas en la boca, alrededor de los dientes o alrededor de la boca
¿La piorrea es contagiosa?
Otra duda que suelen tener los pacientes es el contagio de las enfermedades a través de la boca, como la gingivitis o la periodontitis o piorrea. Esta enfermedad periodontal acaba con los tejidos de soporte dentario, provocando una pérdida de los dientes. Cabe señalar que la piorrea sí puede contagiarse por medio de la saliva. Dependiendo también de si la persona contagiada es susceptible de padecer la enfermedad por factores como el estado de su sistema inmunológico, la cantidad de placa ya acumulada y el tabaco entre otros. Normalmente, se contagia pasado un largo período de tiempo.
¿Cómo saber si tengo piorrea?
En primer lugar, en nuestra clínica dental realizaremos un examen visual. Después, y como pruebas complementarias llevaremos a cabo un estudio periodontal mediante radiografías para ver la pérdida ósea y toma de fotos. Después hacemos mediante una sonda periodontal un medición de las bolsas de la encía producidas por la enfermedad. Estas tres pruebas nos determinarán la gravedad para poder hacer un planteamiento conservador para curar y prevenir la pérdida de piezas dentales.
Beneficios de los besos en la boca para la salud bucodental
La buena noticia es que besarse no solo repercute negativamente en la salud de nuestra boca, también tiene efectos positivos. Besarse provoca una gran estimulación en la producción de saliva. Esto ayuda a equilibrar el pH de la boca y evita largos periodos de desmineralización. Con esto se protegen a su vez las piezas dentales de la caries. Asimismo, la saliva regula la existencia de bacterias en la cavidad oral, propiciando la reducción del mal aliento o halitosis.
¿Necesitas más información o te ha quedado alguna duda? Infórmate sin ningún compromiso ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la clínica de la calle Zurbano!
Un abrazo.
Equipo CRISTINA VIYUELA + CO