El dolor mandibular o dolor de la articulación temporomandibular (ATM) es una condición que afecta la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta articulación se llama la articulación temporomandibular y es responsable de permitirnos abrir y cerrar la boca, masticar y hablar. El dolor en esta área puede ser causado por diversas razones, y a menudo se asocia con problemas en la ATM y los músculos circundantes.
Las causas comunes del dolor mandibular o de la ATM pueden incluir:
- Bruxismo: El rechinar de los dientes, ya sea durante el día o mientras se duerme, puede ejercer presión sobre la ATM y causar dolor.
- Trastornos de la articulación temporomandibular: Estos trastornos pueden incluir la dislocación de la ATM, la inflamación de la articulación o el desgaste del cartílago que recubre la articulación.
- Tensión muscular: La tensión en los músculos que rodean la mandíbula y la ATM puede causar dolor mandibular
- Lesiones o traumatismos: Un golpe en la mandíbula o en la cabeza puede dañar la ATM y provocar dolor
- Estrés: El estrés y la ansiedad pueden contribuir al apretamiento de los músculos de la mandíbula y al bruxismo, lo que a su vez puede causar dolor de la ATM.
Los síntomas del dolor mandibular o de la ATM pueden incluir dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o crujidos al mover la mandíbula, dolor de cabeza y dolor en el oído.
El tratamiento del dolor mandibular o de la ATM depende de la causa subyacente y puede incluir terapia física, ejercicios de relajación, medicamentos para el dolor, el uso de férulas o placas dentales para proteger los dientes del bruxismo y, en casos graves, cirugía. Si experimentas dolor mandibular persistente, es importante buscar la evaluación y el tratamiento de un profesional de la salud, como un dentista o un especialista en trastornos de la ATM, para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.
Dolor mandibular: un trastorno común
El Síndrome de la ATM se define como las sintomatología en forma de dolor, ruidos articulares e imposibilidad funcional derivada de una mala función de la articulación. La articulación Temporo-mandibular es el sistema donde se articula la mandíbula al cráneo y su disfunción puede derivar en problemas de salud. Esta articulación presenta una alta complejidad debido a los movimientos que realiza de apertura y cierre, traslación y lateralización de la mandíbula. Todos estos movimientos son posibles gracias a la presencia de un menisco y una cápsula articular con ligamentos internos y externos, que le dan estabilidad y limitan en parte los movimientos exagerados de la mandíbula.
El estrés de los tiempos en que vivimos hace que cada vez más gente adquiera el hábito de apretar los dientes. Esto sobrecarga la articulación temporomandibular y causa en ocasiones desgaste prematuro de las estructuras, o inflamación de ligamentos de la ATM. Por eso hablamos de un trastorno común en nuestra sociedad, aunque no por ello debemos prestarle menos atención ya que este síndrome puede provocar problemas bucodentales más graves como bruxismo, inflamación de las encías o incluso periodontitis.
Estadios del síndrome de la ATM
El Síndrome de ATM presenta diferentes estadios de evolución que se corresponden con la sintomatología del paciente y con la afectación articular que presenta. El diagnóstico se obtiene con la exploración cuidadosa del paciente, de los movimientos articulares y de la afectación muscular, y se complementa con una técnica de imagen que puede ser la Ortopantomografía o en ocasiones con un estudio mediante Resonancia Magnética. En clínica dental CRISTINA VIYUELA + CO te ayudamos a tratarla.
Muchas personas terminan teniendo “puntos desencadenantes” de la ATM: contracción muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos desencadenantes pueden remitir el dolor a otras áreas causando dolor de cabeza, de oído o de dientes, por eso es importante un buen diagnóstico para acabar con los dolores derivados de la ATM.
Causas y síntomas del dolor mandibular o dolor de ATM
Muchos síntomas relacionados con el síndrome de ATM son causados por efectos del estrés físico y emocional sobre las estructuras alrededor de la articulación. Las ATM o articulaciones temporomandibulares abarcan:
- Disco cartilaginoso en la articulación.
- Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello.
- Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos.
- Dientes.
Para muchas personas con disfunción de ATM, la causa se desconoce. Algunas causas dadas para esta mala función de la ATM no se han comprobado bien y entre ellas están:
- Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos.
- El estrés y el rechinamiento de los dientes (bruxismo). Muchas personas con problemas de la ATM no rechinan sus dientes y muchos que han estado rechinando sus dientes durante mucho tiempo no tienen problemas con su articulación temporomandibular. Para algunas personas, el estrés asociado con este trastorno puede ser causado por el dolor en vez de ser la causa del problema.
- La mala postura puede también ser un factor importante en la ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello.
Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son el estrés, una dieta deficiente y la falta de sueño.
Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.
Síntomas de trastorno de la Articulación
Los síntomas asociados con los trastornos de la ATM pueden ser:
- Dificultad o molestia al morder o masticar.
- Chasquido o crepitar al abrir o cerrar la boca.
- Dolor facial sordo en la cara.
- Dolor de oído.
- Dolor de cabeza.
- Dolor o sensibilidad en la mandíbula.
- Bloqueo de la mandíbula.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca.
Tratamiento del dolor mandibular o dolor de ATM
El tratamiento de esta enfermedad es generalmente conservador mediante:
- Fisio-terapia. Aprenda cómo estirar, relajar o masajear suavemente los músculos alrededor de su mandíbula. El odontólogo le puede ayudar.
- Aprenda técnicas para reducir el estrés.
- Hacer ejercicio varias veces cada semana puede ayudarle a relajarse.
- Tratamiento farmacológico. Pregúntele al odontólogo por medicamentos que usted pueda usar
- El uso a corto plazo de paracetamol o ibuprofeno u otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos puede ser necesario así como relajantes musculares o antidepresivos.
- Corrección de hábitos (bruxismo, hábito apretador). La colocación de una férula de descarga nocturna puede ayudar mucho.
- Estudio de la mordida: puede ser necesario colocar un aparato de ortodoncia para mejorar la mordida.
- En estados más avanzados se puede requerir de artroscopias que reparen los daños en la articulación, y en menor medida de cirugía abierta de corrección de las alteraciones de la articulación.
Debido a que la patología de la ATM puede venir causado por múltiples factores, ofrecemos a nuestros pacientes un tratamiento multidisciplinario compuesto por diversos profesionales: odontólogo, ortodoncista y en ocasiones puede ser necesario la colaboración con un fisioterapeuta, psicólogo y cirujano maxilofacial que trabajarán en equipo para individualizarán el tratamiento en cada caso.
¿Conseguiré curarme definitivamente este dolor de la ATM?
Si la articulación no ha sufrido cambios irreversibles en su anatomía, con unos cuidados básico se debería poder hacer una vida completamente normal.
¿Cómo curar el dolor mandibular con ejercicios de la mandíbula?
Los ejercicios estiran los ligamentos y relajan los músculos que trabajan con la ATM reduciendo la sobrecarga muscular, contracturas y dolor.
¿Cuándo contactar con un profesional médico?
Consulte con el odontólogo si está teniendo problemas para comer o para abrir la boca. Tenga en cuenta que los síntomas de ATM pueden ser causados por una amplia variedad de posibles afecciones, desde artritis hasta hiperextensión cervical.
Si tiene algunos de estos síntomas, no dude en contactar con especialistas de la Clínicas Dentales Cristina Viyuela + CO para poder hacer una valoración completa de su caso. Pida cita.